Mostrando 452 resultados

Registro de autoridad
Beeche, Gregorio
Persona · 1800-1878

Gregorio Beeche
Bibliógrafo e impresor. Nació en la capital de la Intendencia de Salta el 9 de mayo de 1800.
Hijo del español Marcos Beeche administrador de Correos, y de Josefa Esteves y Medina Arias Velázquez, de familia salteña.
Estudió en su ciudad natal y en 1817 sus padres lo enviaron a Buenos Aires para que se dedicara al comercio; pero regresó a Salta al poco tiempo, y allí se trasladó a Potosí, para luego asentarse en Chuquisaca. En Bolivia comenzó a conformar su biblioteca personal, llegando a reunir un considerable acervo bibliográfico compuesto de una colección de documentos americanos, que se perdieron en la vorágine revolucionaria del país.
En 1930 fue nombrado juez del Consulado de Comercio y Capitán de la Guardia Nacional de la ciudad. Fue luego funcionario en cargos como síndico y procurador de Chuquisaca. En 1839 se trasladó a Cobija, donde fue nombrado prefecto del puerto boliviano sobre el Pacífico. Desde allí colaboró con el movimiento La Liga del Norte contra Rosas, al fracaso de la misma siguió ayudando a los emigrados argentinos.
Se trasladó a Valparaíso a fines de 1841, donde continuó con su pasión bibliófila, reuniendo impresos y manuscritos referentes a América. Por su consagración de bibliófilo fue ampliamente respetado en Chile, su domicilio se convirtió en una casa biblioteca, donde se reunían intelectuales americanos exiliados en el tiempo del gobierno de Rosas. Se vinculó con Alberdi, Sarmiento, Gutiérrez, Félix Frías, entre otros. Luego de la caída de Rosas en 1852, el gobierno de Paraná lo nombró vicecónsul argentino en Valparaíso, y en 1854 ascendió a cónsul, luego fue cónsul general en 1860. Murió en Valparaíso, el 21 de enero de 1878.
En sus últimos años ofreció en venta sus libros a la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, no obstante las gestiones hechas por su gran amigo Juan María Gutiérrez. Benjamín Vicuña Mackenna honró su memoria en El Ferrocarril, de Santiago con una sentida nota necrológica, y un año después publicó el Catálogo Razonado de su biblioteca compuesta de 4.600 volúmenes, numerosos manuscritos y particularmente rica en folletos, grandes ediciones de viaje, tratados especiales sobre América y Atlas. Adquirida por el gobierno chileno, su biblioteca formó parte de la Nacional, de Santiago que lleva el nombre de “Biblioteca Beeche”.

Cutolo, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1730-1930). Tomo I . Editorial Elche, Buenos Aires 1968. Ubicación: CR 3307

Bilbao, Manuel
Persona · 1827-1895

Jurisconsulto. Nació en Santiago de Chile en 1827. Estudió leches y recibió el título de abogado en 1850 con un trabajo sobre Los Mayorazgos están disueltos, en el cual abogaba por la supresión de los mismos. Contribuyó a “La Sociedad de la Igualdad” , fundada como partido político por su hermano Francisco, y para ella redactó el periódico La Barra. En 1851, condenado al destierro se radicó en Lima, donde redactó la Revista Independiente. Se dio a conocer como novelista y publicó El Inquisidor mayor o historia de unos amores, en dos volúmenes. Es enviado al destierro por querer intervenir en la política interior de Perú en 1854, y se instala en Ecuador . Cumplido el destierro volvió a Perú, donde asumió la defensa de su hermano Francisco que había sido detenido. En 1856, publicó Compendio de la geografía del Perú y Compendio de Historia Política del Perú. Establecido en Buenos Aires , se dedicó al periodismo, y fundó La Libertad, donde sostuvo violentas polémicas con Sarmiento. Clausurado este diario escribió en El Nacional y en La Prensa. Dio a conocer en Valparaíso, en 1856, la novela El Pirata de Guayas, y en Buenos Aires la Historia de Rosas y la vida de Francisco Bilbao, en 1866, esta última, por el interés fraternal que tenía en divulgar el pensamiento de su hermano después de su muerte.
En 1870, formó parte de la Comisión popular que trabajó intensamente para combatir la epidemia de fiebre amarilla que asoló la capital. Su actuación pacifista durante los sucesos argentino-chilenos de 1878, fue notable.
Falleció en Buenos Aires en 1895.

Cutolo, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1730-1930). Tomo I . Editorial Elche, Buenos Aires 1968. Ubicación: CR 3307

Casado Sastre, Eduardo
Persona · 1911-2001

Eduardo Casado Sastre nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1911. Se graduó como arquitecto en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

En 1933, junto con Hugo Pío Armesto, fundó el estudio de arquitectura “E. Casado Sastre - Hugo Armesto. Arquitectos”. Durante 40 años, ambos desarrollaron una extensa labor profesional que abarcó varios proyectos: casas de renta, viviendas particulares urbanas, casas-quinta y de campo, plantas industriales (como la Fábrica Volcán) y de servicios (como el edificio para Teléfonos del Estado), locales comerciales y remodelaciones.

También participaron en numerosos concursos, entre los que se destaca el concurso para el Cine Gran Rex, en el que se presentaron junto con José Aslán y Héctor Ezcurra, obteniendo el primer premio. Finalmente, la obra definitiva fue realizada por el arquitecto Alberto Prebisch.

Falleció en el año 2001 en Buenos Aires.