Barragán, Luis

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Barragán, Luis

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • Luis Barragán

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

    Otra(s) forma(s) de nombre

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      1902/03/09-1988/11/22

      Historia

      Luis Barragán nació en 1902 en Guadalajara, México. Se formó como ingeniero en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara y se graduó a los veintitrés años. Su formación arquitectónica fue autodidacta.

      En la década de 1920, viajó extensamente por Francia y España, residió un tiempo en París y asistió allí a las conferencias de Le Corbusier. Su estancia en Europa y posteriormente en Marruecos despertó su interés por la arquitectura autóctona del norte de África y el Mediterráneo. Mediante el uso de la geometría, el volumen, la luz y el color desarrolló un lenguaje propio, que al mismo tiempo está profundamente relacionado con la identidad mexicana.

      Barragán se destaca como una figura clave del modernismo y de la arquitectura mexicana, así mismo en 1980 fue el primer latinoamericano en ser reconocido con el Premio Pritzker. Entre sus obras más reconocidas se encuentran la casa Franco de 1929, la casa estudio Luis Barragán de 1948, las Torres de satélite realizado en colaboración con Mathias Goeritz en 1959, Los clubes, conformado por las caballerizas de la Cuadra San Cristóbal, la Casa Egerstrom terminada en 1969, la Capilla de las capuchinas de 1960 y la casa Gilardi de 1976.

      Lugares

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Contexto general

      Área de relaciones

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Notas de mantención