Pronunciado en el acto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por Héctor Carlos Morixe.
Por motivo del primer centenario de su nacimiento, en conjunto con la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.
Documento con intervenciones manuscritas.
Documento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto producido a pedido de la Embajada de los Estados Unidos de Brasil donde se otorga el salvoconducto a Valentín Adolfo Irigoyen para salir del territorio de la Nación Argentina. Con inscripciones manuscritas, foto de Valentín Adolfo Irigoyen y su firma.
Sancionada el 11 de marzo de 1949; correlacionada con la Constitución de 1853 reformada en 1860, 1866 y 1898
Publicados en el diario "El País".
Mitre envía copiado el título de un almanaque o calendario de 1783 y desafía, en tono amistoso a Gutiérrez que encuentre uno más antiguo. Aclara que han dado con el calendario más antiguo impreso en Buenos Aires en la imprenta los Expósitos. Le devuelve una nota bibliográfica a Gutiérrez. Aclara que los ratones le atacaron un pedazo y le pide permiso para restaurarlo. Finaliza con la recepción de una carta del cónsul Escardó de Lima junto con la obra: El libro Independencia del Perú de Paz Soldán, coincide con Mitre en la investigación acerca de San Martín , y se compromete a enviarle la segunda entrega apenas salga.
La sala de colecciones especiales posee la obra mencionada:
El libro Historia del Perú independiente de Paz Soldán Felipe. Buenos Aires, impr. y Est. del Courrier de la Plata 1888. Ubicación CR 1519.
Mitre le propone a Gutiérrez encontrarse a comer y a conversar temas de interés entre ambos.
Escrita en lápiz. Mitre menciona haberle dejado a Gutiérrez unos papeles.
Mitre elogia y menciona algunos autores estudiosos de la América primitiva: Prescott, Conquista de México. Menciona al autor y fraile Agustín Betancur, nombrado cronista de su Provincia por el Comisario General de Indias.