Plano N°37. Escala 1:50.
En la carta, el remitente desarrolla los siguientes títulos:
a. Asunto Unidad
b. Invitación 1ro de Mayo
c. Giras al interior
d. Juventud
c. Situación General
Respuesta a la correspondencia recibida el 11 de abril de 1967
- 0001[Intercambio epistolar entre Luis Giudicie y Luis Morea por invitación al Seminario Regional “La dimensión ambiental en la planificación del desarrollo”]. Se encuentra adjunto el programa del mismo. 06/1985. 9 horas de papel. [Administración de Parques Nacionales. Secretaria de Agricultura y Ganadería. Ministerio de Economía de la Nación]
- 0002 [Carta de Tomás Reyes Vicuña dirigida a Luis Morea]. 12/1958. 1 hoja de papel.
- 0003 [Carta de Jose Bacigalupo dirigida a Luis Morea por Proyecto de Ley de Renovación] 1 hoja de papel.
- 0004 [Carta de Enrique de Vedia dirigida a Luis Morea]. 03/06/1988. 1 hoja de papel. [Secretaría de Desarrollo Humano y Familia. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación]
- 0005 [Carta de Carlos Elliff dirigida a Luis Morea] 11/04/1988. 1 hoja de papel.
- 0006 [Carta de Beatriz Balián de Tagtachian dirigida a Luis Morea]. 16/05/1988. 1 hoja de papel. [Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad Católica Argentina]
- 0007 [Carta de Federico a Luis Morea] Barcelona.16/04/1978. 1 hoja de papel.
- 0008 [Carta de Enrique Lima Meiners dirigida a Luis Morea] 16/03/1987. 1 hoja de papel. [Universidad Católica de Salta]
- 0009 [Carta de Lucía Villaroel dirigida a Luis Morea remitiendo intercambio epistolar entre Horacio Acevedo y Luis Morea]. 25/07/1969. 15 hojas de papel.
Florencio Varela hace mención a cartas extraviadas. Comenta acerca de su crítica al discurso de Alberdi y sobre la autoría de unos versos de Gutiérrez en la prensa. Atribuye al periódico un servicio para sostener la causa que sustentan: …” esas armas pueden mucho, sobre todo en las jentes en las que Rosas se apoya; lo que importa es que ustedes trabajen por derramarle en la patria”.
Elogia a Indarte por sus versos, pide a Gutiérrez que le transmita su contento.
Considera una verdadera pieza los versos de Gutiérrez del “infeliz” Adames.
Florencio Varela se encuentra escaso de dinero y el transporte a la ciudad es caro. Vive en un arrabal lejos del centro habitado por gente pudiente y el cuerpo diplomático. Está a más de media hora de camino a pie y el calor le impide atravesarlo con frecuencia.
Pasa el tiempo leyendo y estudiando los materiales históricos que ha llevado, menciona los seis volúmenes de Memorias de Agrelo.
De la lectura de documentos públicos surge la duda de la verdadera intención de la Primera Junta en la emancipación de España. Encuentra un punto de contradicción entre las Memorias de Agrelo y Somellera acerca del Paraguay. Escribe a Somellera pidiéndole sus Memorias. Menciona otros encargos de documentación que espera recibir de Gutiérrez.
Concluye interesado en la familia y en los amigos en común. Menciona su disgusto por la muerte del Sr. Oliveira Campos, cónsul oriental allí. Se pregunta si no podrá él ocupar su cargo.
Florencio Varela menciona los versos que ha compuesto su hijo: …”composición que ha desenvainado hoi el archi-charlatán de Héctor”. Envía a Gutiérrez el borrador.
A Florencio Varela le han llegado todas juntas, casi una docena de cartas de Gutiérrez, la más reciente es la del 22 de septiembre que incluye los manuscritos solicitados. Menciona el puesto vacante para el consulado oriental. Toribio llevará noticias a Gutiérrez sobre su hermano Juan Antonio. Le escribirá al General Rondeau para pedirle sus Memorias. Recibió parte de las de Somellera resolviendo las dudas respecto de él y de Agrelo, quien también le envió otras Memorias.
Pide a Gutiérrez sus apuntes sobre el Paraguay.
Menciona la posición de la provincia de Santa Fe en los conflictos nacionales.
Escribirá a Indarte por el Tirteo. Expresa interés en Juana Manso: …“ me sorprende y puede dar mucho. Temo que se extravíe antes”. Critica a Figueroa. Sobre el discurso de recepción de Victor Hugo en la Academia Francesa.