Esta carta tiene como destinatario a "Papito querido".
Gutiérrez le envía la parte extensa del manuscrito. Le da indicaciones para la impresión del material; las palabras de García del Río como epígrafe.
Gutiérrez le consulta a Mitre sobre un libro en inglés de un viajero, en el año 1600. Se trata de una descripción de Buenos Aires, el comercio y de las tentativas inglesas y holandesas para traficar clandestinamente en los mares del Sur.
Bartolomé Mitre responde:
Le envía el libro en cuestión y comenta no hallar el nombre del autor en ningún catálogo. La obra es una primera edición de 1698 y figura como autor, Acarete du Bricay.
Gutiérrez transmite a Mitre su observación acerca de un plagio bibliográfico involuntario.
Gutiérrez desarrolla sus ideas sobre la educación literaria y moral. Adjunta escrito.
Gutiérrez detalla la situación política nacional y la relación entre los gobiernos de Buenos Aires y el nacional. Sobre el erario, bonos y papeles de crédito. Menciona a Alberdi. La situación en Córdoba.
Nota de Gutiérrez con indicaciones para hallar un legajo, para luego entregárselo a un sujeto.