El libro, confeccionado de manera artesanal, contiene mapas de las provincias del Chaco y Formosa, además de datos censales y mapas departamentales con listas de parajes de la región. También incluye fichas con datos personales de Dora Farías de Paleari, Amalia Segovia de Coronel y Ana Ojeda, entre otras representantes de la provincia del Chaco. La portada es un collage con tipografía hecha a mano.
Publicado en el diario "La Prensa".
Dice Casavalle: … “veo con gusto que, tratándose de América, es usted capaz de aficionarse hasta de las Santas”. Refiere a que Gutiérrez le transmitió la importancia de la publicación de las obras americanas. Menciona la Colección Salvá y el tono extravagante y raro de interés para los coleccionistas. Le recuerda el ofrecimiento de documentos durante su ministerio.
Aclara que su colección no es sólo de literatos, también incluye todos los que han figurado en la vida pública: gobernantes, generales, obispos, caudillos, entre otros.
Se alegra que Gutiérrez siga trabajando en la Historia, le avisa que no necesitará originales hasta dentro de 8 o 10 días.
Casavalle le envía un ejemplar de la Historia con anotaciones y pide que haga algunas correcciones. Le solicita atención en el trabajo de la Imprenta de Niños Expósitos para conocer más sobre su historia. El propósito es averiguar la afirmación de Zinny quien dice que, en uno de sus libros, corresponde a la primera letra que se imprimió en Buenos Aires. Casavalle menciona que le solicitó más información y éste dijo que aquél dato fue tomado de una nota del Pbro. Bartolomé Doroteo Muñoz..
Casavalle le envía mil pesos a Gutiérrez. Pregunta por la dirección actual de Alberdi de quien se dice, se encuentra en Londres.
Gorostiaga le envía a Paraná una colección de periódicos para que esté informado sobre los sucesos en Buenos Aires.
Urquiza se dirige a Montevideo para hacer el trasbordo a Buenos Aires. Envía especiales saludos al Dr. Zavalía y al Dr. Huergo.