N°1, pág.1: Lamento.
N°1, pág.2: A la flor llamada viuda.
N°1, pág.8: El océano (Soneto).
N°1, pág.9: A la Señora Da. Mercedes M. en la muerte de la única hija perdida ala edad de nueve años (Elejía).
N°1, pág.15: A la Señora Da. N.N. en ausencia de su esposo adjuntándole un ramillete.
N°1, pág.19: Al Misti.
N°1, pág.23: Epigrama.
N°1, pág.24: El poeta.
N°1, pág.31: Regreso.
N°1, pág.36: A L.... en su cumpleaños.
N°1, pág.40: En un álbum.
N°1, pág.41: En otro.
N°1, pág.42: En unos exámenes (4).
N°1, pág.46: A mi madre (Soneto).
N°1, pág.47: A la luna.
N°1, pág.52: Desiertos del Perú. Arequipa y su valle.
N°1: A Mayo. En Montevideo, el año 44.
N°2: Una tarde en el Dacá.
N°3: Coro.
N°1: Yo soy aquel que cuando quiso el cielo.... Justo Castigo.
N°1, pág.1: La hamaca del jardín. Canción.
N°1, pág.1: La estrella en la tarde
N°1, pág.5: Dime flor ¿Como te llamas?. No me olvides. (Mora)
N°1: A una señorita en un convite obligándola a que se decidiera pr. uno de tres convidados.
N°1: El socialismo. (poesía)
N°1: Marcha. A mi amigo José M. Bustillo en el ejército de Reservas.
N°1, pág.1: Al señor Don Avelino Balcarce. París 6 de agosto de 1842 R.J. de B. Composición poética.
N°1, pág.15: El Arroyuelo.
La correspondencia incluye reseñas históricas de las sucursales: Viedma (Río Negro), Gualeguay (Entre Ríos), Mendoza, Olavarría (Provincia de Buenos Aires) y Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires).
Articulo publicado en el diario La Voz, página 5, fechada el 12 de noviembre de 1984.