N° 1 Indice de las poesías de Dn. Francisco A. Figueroa
N° 2 Al 25 de mayo de 1810. Canto Lírico
N° 3 Himno triunfal. A la Victoria de Cagancha
N° 4 Fragmentos
N° 5 pág.1 :La inundación de Maciel. Canto; pág.2 El ejército; pág.3 El acampamento; pág.5 Los dos hermanos; pág.6 La inundación.
N° 6 A la Purísima Concepción de María Santísima (Cántico)
N° 7 El ramito de flores (canción)
N° 8 A Leonidas (Soneto jocoso)
N° 9 Soneto en portugues
N° 10 La letra E.Enigma
N° 11 El camaleon. Charada
N° 12 A la bandera Española, y al Sr. Encargado de negocios de S.M.C. el Caballero Dn. Carlos Creux. Saludo
N° 13 Traducción inédita de la Oda publicada en Montevideo por el Dr. Odicin en el 3° aniversario de la muerte del ilustre Dr. Florencio Varela.
N° 14 Al triunfo y restauración de las leyes y del Gobierno Constitucional de la República Oriental del Uruguay
N° 1 Al mar. Oda premiada con la flor natural en los juegos florales de Gerona de 1872.
N° 2 Traducción al castellano de un verso de Shakespeare, con una anotación aclaratoria al pié. (autógrafo)
N° 1 Acuña de Figueroa (Francisco): Díes Iraes ( "Colección de poesías Americanas")
N° 2 Bello (Andrés): Miserere ("Amunategui")
N° 3 Berro (Adolfo): Ecos de la voz del Señor ("Poesías y América Poética")
N° 4 Caro (José Eusebio): El bautismo ("Parnaso granadino")
N° 5 Corpancho: El miércoles de ceniza ("Biblioteca de la Revista de Lima")
N° 6 García de Quevedo (J.H.) : Himno de la mañana ("Delirium"); Oración de una madre por su hijo descaminado ("Delirium"); Canto de gratitud a Dios ("Delirium")
N° 7 Guel y Rente: Los mártires
N° 8 Heredia (José María): La religión ("América Poética"); Inmortalidad ("América Poética")
N° 9 Irisarri (Hermogenes): Fragmento de su canto sáfico ("Torres Caicedo")
N° 10 Juana Ines de la Cruz (Sor): A la Asunción de María Santísima
N° 11 Lozano (Abigaíl): Los siete dolores de María ("Colección")
N° 12 Madiedo (Manuel María): Nuestro destino ("Parnaso granadino")
N° 13 Magariños Cervantes (Alejandro): El nacimiento de Jesus ("Brisas del Plata")
N° 14 Marmol (José): Recogimiento ("Poesías")
N° 15 Matta (Guillermo): Jehová
N° 16 Olavide: Salmo XVIII ("Salterio"); Salmo VIII ("Salterio")
N° 17 Olavide (Pablo): Oración ("Poemas cristianos")
N° 18 Palma (Manuel Ricardo): Fe ("Poesías")
N° 19 Prieto (Guillermo): Grandeza del hombre ("Torres Caicedo")
N° 20 Rivera Indarte: El preso Cristiano; El rosario
N° 21 Samper (José): El Cristo
N° 22 Valdez Gabriel de la Concepción: Plegaria a Dios de un reo político en capilla ("América Poética")
"Historia del Banco Hipotecario Nacional. Segunda Parte. Período Agropecuario (1886-1914)".
La correspondencia incluye reseñas históricas de las sucursales: Villa Mercedes (San Luis), Trelew (Chubut), Avellaneda (Provincia de Buenos Aires), Núñez (CABA) y San Nicolás (Provincia de Buenos Aires).
Enviada desde Madrid, España.
Licenciada Balian de Tagtachian. Directora del Departamento de Sociología de la Universidad Católica Argentina.
VII Jornadas de Exposición de Investigaciones, tema Viviendas.
Enfoques crítico-históricos. Hombre - Vivienda - Ciudad.
Contiene una entrevista de Mona Moncalvillo a Mabel Di Leo en las páginas 45 a 53.
Ubicado en Lavalle al 800.
• Plano n°1 (conforme a la obra) Corte longitudinal A-A, planta de cimientos, vigas, cortes. Estructura de H° A° planta, corte y detalle hormigón armado.1 tela
• Plano n°2 (conforme a la obra) Estructura de hormigón armado, plantas.1 tela
• Plano n° 3 Estructura de hormigón armado, planilla de vigas.1 tela
• Plano n°4 Estructura de H°A°, planilla de losas, columnas y cimientos.1 tela
• Plano n°5 Estructura metálica para escaleras transparentes.1 tela
• Plano Estructura metálica del techo.1 tela