Mostrando 8344 resultados

Descripción archivística
829 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
[Mercado de Abasto de Tucumán y otro]
AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-AHP-SrAP-0053 · Unidad documental simple · Sin fecha
Parte de Colección OEI/CEDODAL

Copias reprográficas de documentos fotográficos con descripción del Mercado de Abasto de Tucumán, y una copia "en colaboración con el arquitecto Ernesto Vautier". (1924)

AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00532 · Unidad documental simple · 1861/07/29
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Von Gülich se encuentra solo en Paraguay. Esta larga carta evidencia el pesar de su soledad, por no tener pareja y la lejanía de sus amigos, pero expresa el orgullo de que sus empleados lo quieran. Sin embargo, dice, la soledad también lo beneficia al no tener que soportar gente que le es antipática.
La carta está dividida con fechas desde el 1 de agosto contando las actividades y pensamientos, casi día por día y llega hasta el 3 de agosto. En esos días manifiesta su fe cristiana, lo hace en casi todas las cartas, la gratitud por las líneas de Gutiérrez y el intercambio de publicaciones, tales como Semanario.
Von Gülich marca la tensión entre lo dicho por Gutiérrez : “El hombre cuando es dichoso se vuelve egoísta”; Von Gülich: “El hombre no es dichoso sino cuando ama; y cuando un corazón noble ama mucho… este mismo amor le hace amar a todos". "...hasta a sus enemigos y así es más expansivo…”

AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00533 · Unidad documental simple · 1861/08/17
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Von Gülich menciona la carta anterior que le ha enviado “muy personal” por la intervención del Sr. Brandes, casa de comercio Schmidt Crome y Co. Se pregunta por el envío de una esperada carta de Gorostiaga. No le será posible conseguir la obra de Rui Díaz: La Argentina.

AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00534 · Unidad documental simple · 1861/09
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Esta carta consta de dos partes.
Mediados de septiembre
Refiere a la carta recibida de Gutiérrez del 27 de agosto. Permanecerá por negocios en Asunción hasta fin de año. Le transmite a Gutiérrez el deseo de que conozca el pueblo Paraguayo:...” que Vd. muy injustamente llama bárbaros”. Menciona el buen trato que ha tenido con los guaranís (sic), reconoce en ellos la educación jesuita: “ Y aunque no saben hablar de geografía, de física, etc., son muy prácticos en las cosas humanas que en todas partes del mundo son las mismas”.
Fines de noviembre
Finalizó su negocio principal en Asunción. Se siente triste al tener que irse de allí:“¡ Qué país bajo muchos conceptos tan feliz!”. Comenta acerca de un manuscrito sobre literatura hispanoamericana traducido para los Anales de la literatura latina e inglesa en Marbur.
Le pregunta por Burmeister. Comenta sobre el artículo de Frías y lo ha recomendado. Trata asiduamente al General López, lo valora positivamente.