Pequeño folleto impreso con las poesías "A mi caballo (inédito)" de Juan María Gutiérrez y "Meditación" de José Pedro Varela. El folleto tiene las páginas numeradas de la 69 a la 76.
Contiene un artículo titulado "Oríjenes del arte de imprimir en la América Española. Instrucción a la bibliografía de la imprenta de niños Espósitos, desde su fundación en 181 hasta Mayo de 1810. (conclusión)." y la primera parte incompleta de"Actas de fundación. De las ciudades capitales de provincia de la República Argentina. II. Córdoba. (continuación.) (1)". Ambos artículos pertenecen a "La Revista de Buenos Aires", Año III, N°27, páginas numeradas de la 321 a la 352.
1: 10 páginas de "MUSEO LITERARIO". Contiene las siguientes poesías de Juan María Gutiérrez: "Tristeza", "Las Flores de Lilpu", "Caballo" y una poesía incompleta (falta la primera parte) fechada "En el mar de Ecuador, diciembre de 1843".-
2: "Las Tres Sombras" (11 de noviembre-21 de octubre). Dedicado a sus amigos Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre. Es un cuadernillo impreso en Rosario, bajo la imprenta "El Progreso". Contiene versos a la memoria de Mariano Moreno, General Manuel Belgrano y el Coronel Esteban de Luca, una dedicatoria autógrafa de Juan María Gutiérrez a su hermana Ramona Constancia y una anotación marginal del mismo en la página 3.
3: Recorte de periódico con el poema "A mi caballo" de Juan María Gutiérrez. Inédita pero no hay referencias de la publicación con excepción de la fecha "Marzo de 1844, en el mar".
4: Recortes de periódico adheridos compilados por Juan María Gutiérrez. Crónica referente a las "Poesías", publicada en "LA VERDAD" del domingo 10 de 1869.
5: Recortes de periódico compilados en un cuadernillo por Juan María Gutiérrez. Contiene artículo sobre las "Poesías" publicado como editorial en la "NACIÓN ARGENTINA" del Domingo 17 de Octubre de 1869 y reproducido en "LA REPÚBLICA" del miércoles 20.
Impresión del poema "México", publicado en "LA REVISTA DE BUENOS AIRES". Páginas numeradas de la 417 a la 432.
Un legajo con la carátula manuscrita. Dentro de ella, hay cuatro páginas del "MUSEO LITERARIO" numeradas 127, 128, 33 y 34. También hay un recorte correspondiente a la página 95 del mismo. Incluye las siguientes poesías: "Arenas del Desierto. A mi madre", "La Rosa y el Genio. A mi amigo E.M." y "Sin Tí".
Un legajo con la carátula manuscrita. Dentro de ella, recortes de periódicos adheridos, con un folletín sin indicación de autor titulado "De Buenos Aires a Concordia. Las emociones del viaje".
Contiene dos poesías sin indicación de autor intercaladas, que llevan a los siguientes títulos: "Una Perla en un Riacho. A Miss Mary A." y "El Ángel de Uruguay".
Finalmente, otro recorte que contiene "La Mesa de Artigas. Al poeta argentino Luis Domínguez" de Heraclio C. Fajardo".
Una poesía impresa, numerada desde el 39 al 52, sin indicación de título de la publicación.
1: Un cuadernito con recortes de poesías de Pedro Elera. La carátula está manuscrita pero el contenido son recortes de periódicos adheridos con el poema "Al Genio. Composición dedicada al señor D. Enrique Meiggs".-
2: Un cuadernito con poesías de Pedro Elera, la carátula está manuscrita pero el contenido impreso. Cuenta con una presentación de Juan Espinosa y un poema de María Josefa Mujía en honor a Elera.-
3: Transcripción manuscrita de "A tu muerte" de Pedro Elera.-
4: Cuadernito con la transcripción de una carta dirigida a Pedro Elera de Juan Espinosa. La carátula es un retrato fotográfico.-
1: Tres distintos proyectos de tumbas destinadas a guardar los restos de Manuel Dorrego y un retrato del mismo. Copias litográficas realizadas por Bacle y Ca. Impresores litogos. del Estado.
2: Copia fascimilar impresa de sus últimas disposiciones.
Contiene documentos fotográficos, croquis y artículos relativos a la historia de la ciudad de Montevideo y del Río de la Plata.