Subtitulado: "Planificación Argentina, Hoy... 1976". Incluye cronograma de actividades. 2 copias, una de ellas con subrayados manuscritos en rojo.
El documento se encuentra mecanografiado y contiene texto manuscrito. No se puede identificar al remitente.
En la carta JDP se refiere al Doctor Carlos Alberto Disandro y a Alberto Baldrich.
La enfermedad de García Reyes, retrasa su proyecto de reunir y publicar crónicas y documentos sobre la historia de Chile. Envía un paquete de cartas para su cuñado Don Mariano Baudrix.
Arana recibió noticias sobre el país, a través de Alejandro Reyes quien viajó tres meses por las provincias. Tema: Chile próspero, y su contrapartida; la suba del precio de los terrenos, de los alimentos y las internas en el gobierno. Comenta y critica las Memorias póstumas del jeneral Paz.
La sala de Colecciones Especiales cuenta con la obra mencionada.
Ubicación: CR 798/2a ed.
La primera imprenta en América. Describe una obra de tipografía americana que Gutiérrez le ha obsequiado: Historia de España vindicada, de Peralta e impresa en Lima en 1730. Menciona las primeras gacetas y periódicos publicados en América. Primera imprenta en Chile. Le envía una memoria que presentó en la Universidad.
Envío de un ejemplar del tercer tomo de su obra Historia de la Yndependencia (sic).
La sala de Colecciones Especiales cuenta con la obra mencionada:
Historia jeneral de la independencia de Chile, 1854. Ubicación: BG 679
Envía esta carta a través de Don Bernardo José Toro, con recomendación.
Toro recorrerá las provincias de Argentina, Uruguay y Brasil.
Santiago, 1° de abril de 1857
Carta enviada a través de Don Narciso Desmadryl, artista francés a quien Gutiérrez conoció en Chile en 1850, quiere establecerse en Buenos Aires. Solicita a Gutiérrez lo reciba y lo presente a Don Pedro de Ángelis y otros hombres importantes.
Desmadryl le entregará una memoria para él y dos tomos para Ángelis y Baudrix.
Arana menciona la ardua tarea de recolectar documentos e información para su obra Historia de la independencia.
Lamenta no coincidir con Gutiérrez acerca de una anécdota de San Martín. Le envía un ejemplar de la obra Ricardo y Lucía, de Salvador Sanfuentes; una Memoria sobre Magallanes, de Amunátegui y otra sobre Chiloé, suya. También el tercer tomo de Historia de la independencia para entregar a su tío Felipe junto con una carta. Hay agitación política en Chile.
La sala de Colecciones Especiales cuenta con la obras mencionada:
Barros Arana: Historia jeneral de la independencia de Chile, 1854. Ubicación: BG 679
Barros Arana: Las campañas de Chiloé, 1856. Ubicación: BG 497
Sanfuentes, Salvador: Ricardo i Lucía, 1857. Ubicación: BG 463