Nombramiento de Eugenio Baroffio como socio honorario de la Real Academia de Bellas Artes.
0001 “Los problemas del espacio rural argentino”, sin fecha. 3 hojas de papel mecanografiadas.
• 0002 Apunte manuscrito, sin fecha. 1 hoja de papel.
• 0003 Programa de curso “Planificación Rural” dictado por Ernesto Enrique Vautier, "El planeamiento del espacio argentino” y “Arribará un experto en planeamiento” dos recortes periodísticos fechados el 24 de junio de 1980. 4 hojas de papel.
• 0004 Listado de nombres con la inscripción “Evolución, problemas y prospectiva del espacio rural”, sin fecha. 1 hoja de papel manuscrita.
• 0005 Listado de grupos de trabajo, sin fecha. 1 hoja de papel manuscrita.
• 0006 “Historia de la política agraria” [Apunte], sin fecha. 5 hojas de papel manuscritas.
• 0007 “Historia del proceso económico-social de la ocupación del espacio rural a partir de la conquista” y “Historia del proceso económico-social de la ocupación del espacio rural a partir de la conquista hasta mediados del Siglo XIX” [Apunte], sin fecha. 26 hojas de papel manuscritas.
• 0008 Apunte sobre planeamiento rural, sin fecha. 10 hojas de papel manuscritas.
• 0009 “El suelo en el ciclo agrícola” [Artículo periodístico] Diario La Nación, fechado 21 de julio de 1979, Buenos Aires. Firmado por Luis J. Barbieri en La Nación. 1 hoja de papel.
• 0010 “¡Acabemos con los perros cimarrones!” [Artículo periodístico] Diario La Nación, fechado 12 de marzo de 1983, Buenos Aires 1 hoja de papel.
• 0011 “Transporte escolar” [Artículo periodístico] Diario La Nación, fechado 18 de abril de 1985, Buenos Aires. 1 hoja de papel.
• 0012 “Criterios para la aplicación de fertilizantes en el trigo” [Artículo periodístico] Diario La Nación, fechado 25 de febrero de 1984, Buenos Aires. 1 hoja de papel.
• 00013 Historia del Espacio Rural Argentino apunte [Apunte], sin fecha. 2 hojas de papel manuscritas al dorso de los Antecedentes de Ernesto Enrique Vautier.
• 0014 Apuntes sobre ecología y economía argentina, sin fecha. 5 hojas de papel manuscritas.
• 0015 “Introducción” [Apunte], sin fecha. 1 hoja de papel manuscrita.
• 0016 Etología [Apunte], sin fecha. 1 hoja de papel manuscrita.
• 0017 “Curso rural 1987” [Apunte]. 3 hojas de papel manuscrita.
• 0018 Apunte sobre historia, sin fecha. 1 hoja de papel manuscrita.
• 0019 “Roma” [Apunte], sin fecha. 6 hojas de papel manuscrito.
• 0020 “Clase 6.1. - Apuntes Curso de Planificación Rural. Pg. 12 a 28”, sin fecha. 2 hojas de papel mecanografiadas.
• 0021 “Desarrollo del espacio rural argentino en crisis de mutación” [Apunte], sin fecha. 1 hoja de papel manuscrita.
• 0022 “Historia del espacio rural argentino” [Apunte], sin fecha. 13 hojas de papel mecanografiadas.
• 0023 Listado sobre distintos climas, sin fecha. 1 hoja de papel manuscrita.
• 0024 “Solari” [Apunte], sin fecha. 1 hoja de papel manuscrito.
Bello agradece a Gutiérrez el envío de las nuevas publicaciones a la Universidad de Chile.
En esta carta Del Carril menciona una epidemia.
Invita a Gutiérrez a un encuentro a pesar de saberlo enemistado por sus dichos sobre la temática de la nacionalidad.
Del Carril felicita a Gutiérrez por sus recientes nupcias. Opina acerca del funcionamiento del Congreso y las tareas a llevar a cabo para su fortalecimiento. Crítica a Mariano Fragueiro: “Quiere Don Mariano que el Congreso y la Constitución ya juradas se rehagan en beneficio de sus amigos de Buenos Aires…”
Insta a Gutiérrez a dedicar tiempo a la política durante su luna de miel y no a su “priapismo”.
Del Carril expresa su descontento por la actuación de Zuviría: “Zuviriada”. Recomienda a Gutiérrez preparar mucho material para el periódico referido a los tratados ya sancionados por el Congreso.
Sugiere forjar amistad entre sus esposas.
Esta carta da cuenta de un posible conflicto que genera una carta de Zapata leída por Gorostiaga. Aconseja a Gutiérrez a interceder y componer la relación entre ellos.
Del Carril menciona la resolución del conflicto con Buenos Aires, quedando conformes Mitre, Zubiría y Fragueiro. Comenta otras cuestiones a solucionar, para ello enviará una comisión a las provincias compuesta por Virasoro y Marcos Paz.
Refiere al peligro de la disolución de la autoridad y que el Congreso contribuya en ello.
Del Carril informa a Gutiérrez la próxima publicación de sus artículos. Le solicita el envío del material. Comenta lo escrito por Mitre acerca de la conspiración: …” a gritos y en letras de molde”.
Del Carril analiza el antagonismo entre las Provincias Unidas y Buenos Aires que luego de la revolución permaneció librándose, durante décadas, en luchas intestinas.
Realiza una breve historización acerca de la tendencia de Entre Ríos pensada como asiento del poder federal. Menciona su adhesión a lo propuesto como solución por Bernardino Rivadavia, que no ha tenido aceptación, y que por consecuencia Buenos Aires continúa segregada; esto da lugar a la solución rival, quedando así Entre Ríos como cabeza de la República. Le sugiere a Gutiérrez desarrollar un informe acerca de todo lo expuesto.