Mostrando 8373 resultados

Descripción archivística
829 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC MC(H)-JMG · Subserie
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Miguel Cané (h) (1851-1905)
Escritor. Durante la expatriación de sus padres nació en Montevideo, el 27 de enero de 1851, hijo del doctor Miguel Cané y de Eufemia Casares. Cuando tenía dos años fue traído a Buenos Aires, y dada la caída de Rosas le fue reconocida la ciudadanía argentina. Cursó los estudios en el Colegio Nacional fundado por Mitre, y de la vida que llevó en el internado , bajo la dirección del canónigo Eusebio Agüero y del educador francés Amadeo Jaques, extrajo material para escribir Juvenilia, viva memoria de su adolescencia. Luego ingresó a la Facultad de Derecho junto a sus compañeros Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini y Aristóbulo del Valle, a quienes estaba unido por amistad fraternal. Se graduó de abogado en 1874. Atraído por la política, circunstancias posteriores a la revolución de 1874, le hicieron incorporarse a las filas del Partido Autonomista de Adolfo Alsina, e iniciarse dentro del periodismo en La Tribuna, periodico de los Varela, y el Nacional, entre cuyos redactores se hallaban Sarmiento y Velez Sarfield. Ingresó a la vida parlamentaria en 1875, como diputado provincial, y nacional en 1876. Reelecto en 1880, después de su breve paso por la Dirección de Correos y Telégrafos, prefirió a la diputación una representación diplomática ante los gobiernos de Colombia y Venezuela que desempeñó en los años 1881 y 1882. En ese mismo decenio fue ministro en Viena, en 1883, en Berlín en 1884, y en Madrid en 1886. Vuelto al país en 1892, fue por breve tiempo Intendente Municipal, y al año siguiente, Ministro de Relaciones Exteriores bajo la infortunada presidencia del doctor Luis Sáenz Peña.
Tras esa experiencia en el gobierno reanudó la carrera diplomática, más conveniente a sus dotes de hombre mundano y culto, pasando como ministro a París. Desde su retorno definitivo a la patria, fue uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras, cuyo decanato ejerció con dignidad entre 1900 y 1904, estimulando los estudios humanísticos.
Por la vinculación que tuvo con los hombres más representativos de la política argentina, hizo suyos los ideales liberales que conformaron la llamada “Generación del Ochenta”.
Falleció en Buenos Aires, el 5 de septiembre de 1905.

Cutolo, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1730-1930). Tomo II . Editorial Elche, Buenos Aires 1968. Ubicación: CR 3307

AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC MB-JMG · Subserie
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Manuel Bilbao (1827-1895)
Jurisconsulto. Nació en Santiago de Chile en 1827. Estudió leches y recibió el título de abogado en 1850 con un trabajo sobre Los Mayorazgos están disueltos, en el cual abogaba por la supresión de los mismos. Contribuyó a “La Sociedad de la Igualdad” , fundada como partido político por su hermano Francisco, y para ella redactó el periódico La Barra. En 1851, condenado al destierro se radicó en Lima, donde redactó la Revista Independiente. Se dio a conocer como novelista y publicó El Inquisidor mayor o historia de unos amores, en dos volúmenes. Es enviado al destierro por querer intervenir en la política interior de Perú en 1854, y se instala en Ecuador . Cumplido el destierro volvió a Perú, donde asumió la defensa de su hermano Francisco que había sido detenido. En 1856, publicó Compendio de la geografía del Perú y Compendio de Historia Política del Perú. Establecido en Buenos Aires , se dedicó al periodismo, y fundó La Libertad, donde sostuvo violentas polémicas con Sarmiento. Clausurado este diario escribió en El Nacional y en La Prensa. Dio a conocer en Valparaíso, en 1856, la novela El Pirata de Guayas, y en Buenos Aires la Historia de Rosas y la vida de Francisco Bilbao, en 1866, esta última, por el interés fraternal que tenía en divulgar el pensamiento de su hermano después de su muerte.
En 1870, formó parte de la Comisión popular que trabajó intensamente para combatir la epidemia de fiebre amarilla que asoló la capital. Su actuación pacifista durante los sucesos argentino-chilenos de 1878, fue notable.
Falleció en Buenos Aires en 1895.

Cutolo, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1730-1930). Tomo I . Editorial Elche, Buenos Aires 1968. Ubicación: CR 3307

AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC MB-JMG · Subserie
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Mariano Balcarce (1807-1875)
Funcionario. Nació en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1807, siendo hijo del general Antonio González Balcarce, y de Dominga Francisca Buchardo. Ingresó siendo muy joven al cuerpo diplomático yendo a Inglaterra como agregado a la legación de Manuel Sarratea. El 13 de diciembre de 1832, contrajo matrimonio en París con la única hija del General San Martín, Mercedes de San Martín. Tuvo a su cargo por más de cuarenta años la representación argentina en el extranjero. Autor de un Tratado con España en el que afirmó el principio de nacionalidad invocado por el gobierno de Buenos Aires. Contribuyó a fomentar la inmigración europea. Falleció en París en 1875

Cutolo, Vicente Osvaldo: Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1730-1930). Tomo I . Editorial Elche, Buenos Aires 1968. Ubicación: CR 3307