Juana Manso opina sobre el contenido de la carta del Sr. Lenoir a Gutiérrez y a Sarmiento. Critica su Reglamento. Lo considera copia del de Buenos Aires.
Despliega sus ideas sobre la educación: “La poesía de las costumbres no la inspiran los libros, es obra de la educación, es el buril de la paciencia, el que haciendo al hombre industrioso lo habitúa a formar su vida de modo que le toma apego, como se ama todo lo que es bello y causa bienestar.”
La carta avanza acerca de su Compendio. Juana Manso le envía a Gutiérrez un ejemplar con las enmiendas necesarias.
Juana Manso le agradece a Gutiérrez el envío del diario italiano y los Boletines de la instrucción Pública de Francia.
Remite una carta para la Redacción de La Voz/ la Muger (sic).
Sufre por la causa: …“ las literatas, las bas-bleus, no hemos venido a este mundo sino para hecharlo (sic) a perder,...”
Juana Manso felicita a Gutiérrez por el artículo publicado en La Tribuna y compara el estilo de Gutiérrez con el suyo en el artículo enviado por ella “Un gobernador pionner”: “agrio… decir pan-pan, vino-vino…”.
Coincide en la “cuestión” y el modo de encuentro de la revolución. Alude a Frías y a Estrada, diciendo que se comportan con poca profundidad.
Sello "ARCHIVO GRAFICO DE LA NACION DIVISION TECNICA - SECCION LABORATORIOS".
Cartas entre Pepe y Fernández sobre los ferrocarriles, en la sección Opinión del Diario "Clarín".
Fernández, AvelinoRealizado por la Arquitecta Silvia Cirvini de Ponte.