Oroño refiere a la situación en Buenos Aires, la familia y la muerte de Vitón.
Oroño se encuentra sin ánimos para celebrar la fecha patria.
Sobre el Banco de la Nación y el empréstito para el Banco de la Provincia. La posición de Mitre al respecto. Idea de fundar un Banco Nacional con sus sucursales provinciales. Espera apoyo del Congreso: “...la hora ha sonado para la revolución económica que ha de dar a las Provs. su verdadera personalidad política…”
Oroño escribió a Rosario pidiendo un informe por el posible suicidio de José Agustín, hermano de Gutiérrez.
Oroño se expresa sobre la muerte de su cuñado Tiburcio Aldao, y advierte la enfermedad de su madre. Le comunica a Gutiérrez su partida a Rosario.
Le ha enviado tres cartas, pero supone que no habrán llegado a manos de Gutiérrez: “...la administración de correos se resiente del desorden de toda la administración nacional ”..
Gómez manifiesta alegría al saber que Gutiérrez se encuentra en Río Grande. Lo convoca, para juntos dedicar tiempo a algún estudio. Menciona oportunidades para la industria, pero no para ellos. Le aconseja no emprender actividades de tipo comercial ni de enseñanza.
Comentarios sobre los últimos sucesos políticos.
Gómez se encuentra finalizando la carrera de abogacía. En una carta a Gutiérrez, menciona a Don. Manuel Oribe.
Crisis ministeriales y posibilidad de ser convocado a un Ministerio. Acerca de la prensa y la falta de imprenta.
Gómez tiene Interés en saber el punto de vista de Gutiérrez sobre los sucesos de Buenos Aires. Agradece el envío de un baúl para Elisa: …” debo dar las gracias a tus hermanas por el buen gusto con que han tratado de elegantizar a mi pobre guacha”
Gómez comenta la situación política del país desde la mirada de un extranjero. Cuestiona la posición de Buenos Aires en cuanto a La República. Convoca a Gutiérrez a establecerse en Montevideo, partirá próximamente allí a inaugurar su estudio.
Gómez solicita a Gutiérrez transmitirle a Gorostiaga un mensaje de disculpas.
Ha perdido a gran parte de su familia (fiebre amarilla ?). Valora a Gutiérrez por el aporte de ideas conciliadoras y tolerantes a la política, y su empeño por las letras. Le encomienda a su amigo Don Juan Pedemonte Bonfante.