Contiene un texto sobre el museo y una ficha de inscripción.
• 0001. “Metodología de la investigación rural” [Capítulo de libro]. 7 hojas de papel mecanografiadas
• 0002. “Economía humana” [Apunte]. 4 hojas de papel, copia reprográfica.
• 0003. “La encuesta rural” [Informe]. 9 hojas de papel, copia reprográfica.
• 0004. “Análisis de los niveles de vida individuales y colectivos” [Apunte]. 7 hojas de papel, copia reprográfica.
• 0005. “Encuesta urbana” [Informe]. 9 hojas de papel, copia reprográfica.
• 0006. [Apunte sobre encuestas]. 10 hojas de papel mecanografiadas, copia reprográfica.
• 0007. “La Investigación Documental y de Campo en el Caso de Planificación del Espacio Rural. El Trabajo en Equipos Interdisciplinarios” [Capítulo de libro]. 3 hojas de papel mecanografiadas con correcciones manuscritas.
• 0008. “Estudio Socio-Económico de las Familias de los Trabajadores Citri-hortícolas. Instrucciones para el Empleo de los Formularios Número 0.100 (Caracterización de la finca) y 1.000 (Encuesta familiar)” [Informe]. 2 hojas de papel mecanografiadas.
• 0009. [Encuesta en blanco del “Estudio socio-económico de las familias de los trabajadores citri-hortícolas”]. Formulario N° 0.100 - Caracterización de la finca. Fechado en 1969. 11 hojas de papel.
• 0010. [Encuesta en blanco del “Estudio socio-económico de las familias de los trabajadores citri-hortícolas”]. Formulario N° 1000 - Encuesta familiar. Fechado en 1970. 6 hojas de papel.
• 0011. “Formularios, estudio socio-económico de las familias de los trabajadores citri-hortícolas. 1969 provincia de Jujuy. Ministerio de Hacienda, Economía, Obras Públicas y Previsión Social. Subsecretaría de Asuntos Agrarios. 6 hojas de papel
• 0012. “Cuestionario para encuesta en zona rural. Estudio y diagnóstico rápido de una unidad rurals”. Economía y humanismo, Bogotá, 1955. 7 hojas de papel mecanografiada.
• 0013. “Encuesta y humanismo. La Encuesta” [Informe]. 9 hojas de papel mecanografiadas
• 0014. “Guía para el Estudio de la Familia Rural como Base de Programación en Extensión”. 1 hoja de papel mecanografiada.
• 0015. [Manuscrito sobre Instituciones Argentinas]Fechado el 11 de noviembre de 1986. 2 hojas de papel.
• 0016. [Encuesta en blanco del “Estudio socio-económico de las familias de los trabajadores citri-hortícolas”]. Formulario N° 0.100 - Caracterización de la finca. Fechado en 1969. 3 hojas de papel.
• 0017. [Encuesta en blanco del “Estudio socio-económico de las familias de los trabajadores citri-hortícolas”]. Formulario N° 1000 - Encuesta familiar. Fechado en 1970. 6 hojas de papel.
• 0018. “Normas para los estudios de desarrollo de tierras” [Informe]. 1 hoja de papel
• 0001 Plano de planta baja. Plano N° 1. 02/08/46. 1 hoja de papel vegetal.
• 0002 Plano de planta baja. Plano N° 2. 1 hoja de papel vegetal.
• 0003 Plano de planta del pullman. Plano N° 1. 02/08/45. 1 hoja de papel vegetal.
• 0004 Plano de capacidad de platea y pullman. Proyecto chico. 1 hoja de papel vegetal.
• 0005 Plano de capacidad de platea y pullman. Proyecto grande. 1 hoja de papel vegetal.
• 0006 Plano de planta de súper pullman. Plano N° 1. 02/08/45. 1 hoja de papel vegetal.
• 0007 Plano de planta de pullman y foyer. Plano N° 1. 02/08/45. 1 hoja de papel vegetal.
• 0008 Plano de planta del 2° balcón. Plano N° 1. 02/08/45. 1 hoja de papel vegetal.
• 0009 Plano de corte A-B. Plano N° 1. 02/08/45. 1 hoja de papel vegetal.
• 0010 Plano de corta A-B. Plano N° 1. 1 hoja de papel vegetal.
• 0011 Plano de planta del 1° balcón. Plano N° 3. 1 hoja de papel vegetal.
• 0012 Plano de planta del foyer. Plano N° 4. 1 hoja de papel vegetal.
• 0013 Plano de planta. Plano N° 5. 1 hoja de papel vegetal.
• 0014 Plano de planta del cielorraso. Plano N° 6. 1 hoja de papel vegetal.
• 0015 Plano de corte por el eje. Plano N° 7. 1 hoja de papel vegetal.
• 0016 Plano de frente fachada y corte C-D. Plano N° 8. 1 hoja de papel vegetal.
• 0017 Planilla de carpintería a exterior e interior. Plano N° 9. 1 hoja de papel vegetal.
• 0018 Plano de planilla de carpintería metálica. Plano N° 10. 1 hoja de papel vegetal.
• 0019 Plano de planilla de barandas. Plano N° 11. 1 hoja de papel vegetal.
• 0020 Plano de estructura de hormigón armado. Plano N°12. 1 hoja de papel vegetal.
• 0021 Plano de planta del cielorraso. Plano N° 13. 1 hoja de papel vegetal.
• 0022 Listado de planos iguales al proyecto grande. Plano N° 14. 1 hoja de papel vegetal.
• 0023 Plano de sótano, electricidad. Plano N° 19. 1 hoja de papel vegetal.
• 0024 Plano de planta baja, electricidad. Plano N° 20. 1 hoja de papel vegetal.
• 0025 Plano de planta del 1° balcón, electricidad. Plano N° 21. 1 hoja de papel vegetal.
• 0026 Plano de planta de foyer, electricidad. Plano N° 22. 1 hoja de papel vegetal.
• 0027 Plano de planta del pullman, electricidad. Plano N° 23. 1 hoja de papel vegetal.
• 0028 Plano de planta del cielorraso, electricidad. Plano N° 24. 1 hoja de papel vegetal.
Entre otros, contiene el artículo:
"Diez mil Jubilados más perdieron las rebajas en tarifas de servicios", por Daniel López (22 de febrero de 1999).
Recorte de "MUSEO LITERARIO" con las poesías "La Musa Argentina-Fragmentos" (inédita) de Juan María Gutiérrez y "Pena" de Ricardo Gutiérrez", numeradas de la 37 a la 40. Doce páginas numeradas de la 73 a la 84 en una publicación sin título, con un artículo sobre Ricardo Gutiérrez por Pedro Goyena.
Pequeño folleto impreso con las poesías "A mi caballo (inédito)" de Juan María Gutiérrez y "Meditación" de José Pedro Varela. El folleto tiene las páginas numeradas de la 69 a la 76.
Contiene un artículo titulado "Oríjenes del arte de imprimir en la América Española. Instrucción a la bibliografía de la imprenta de niños Espósitos, desde su fundación en 181 hasta Mayo de 1810. (conclusión)." y la primera parte incompleta de"Actas de fundación. De las ciudades capitales de provincia de la República Argentina. II. Córdoba. (continuación.) (1)". Ambos artículos pertenecen a "La Revista de Buenos Aires", Año III, N°27, páginas numeradas de la 321 a la 352.
1: 10 páginas de "MUSEO LITERARIO". Contiene las siguientes poesías de Juan María Gutiérrez: "Tristeza", "Las Flores de Lilpu", "Caballo" y una poesía incompleta (falta la primera parte) fechada "En el mar de Ecuador, diciembre de 1843".-
2: "Las Tres Sombras" (11 de noviembre-21 de octubre). Dedicado a sus amigos Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre. Es un cuadernillo impreso en Rosario, bajo la imprenta "El Progreso". Contiene versos a la memoria de Mariano Moreno, General Manuel Belgrano y el Coronel Esteban de Luca, una dedicatoria autógrafa de Juan María Gutiérrez a su hermana Ramona Constancia y una anotación marginal del mismo en la página 3.
3: Recorte de periódico con el poema "A mi caballo" de Juan María Gutiérrez. Inédita pero no hay referencias de la publicación con excepción de la fecha "Marzo de 1844, en el mar".
4: Recortes de periódico adheridos compilados por Juan María Gutiérrez. Crónica referente a las "Poesías", publicada en "LA VERDAD" del domingo 10 de 1869.
5: Recortes de periódico compilados en un cuadernillo por Juan María Gutiérrez. Contiene artículo sobre las "Poesías" publicado como editorial en la "NACIÓN ARGENTINA" del Domingo 17 de Octubre de 1869 y reproducido en "LA REPÚBLICA" del miércoles 20.
Impresión del poema "México", publicado en "LA REVISTA DE BUENOS AIRES". Páginas numeradas de la 417 a la 432.