Libros de enseñanza. Gutiérrez recibió los modelos de escritura de lengua española, el ejemplar de la Historia santa, de M. Duruy y la nueva edición de El amigo de los niños. Menciona la cantidad de alumnos de primera enseñanza durante el año 1864.
Los modelos de escrituras recibidos serán adoptados para las escuelas de varones estatales. Comentarios sobre las obras de enseñanza, su impresión y derecho de propiedad literaria. Necesidad de establecer en el país una casa Hachette.
Importancia de contar con un curso completo de lengua latina, sugiere acuerdo con españoles para libros de gramática y la realización de un buen diccionario.
Gutiérrez da recomendaciones y consejos de a su hijo. Le pide tomar cuidados por la creciente del río Carcarañá. Le solicita una memoria, tomar apuntes diariamente sobre el caudal y características del río. También le pide apuntes y datos sobre la Colonia. Menciona el fuerte fundado por Gaboto, llamado Santi- Espiritu, que fue el primer punto en dónde fortificaron contra los indígenas los primeros españoles. Le solicita visitar el sitio y observar si se encuentran rastros de esa fortaleza.
Nota de Gutiérrez reclamando un libro que precisa y no encuentra en su estante, el tratado de Derecho internacional de Bello, edición de Chile.
Gutiérrez detalla exhaustivamente la fisonomía del Sr. Avelino Diaz y Salgado, fallecido a la edad de 34 años en 1831.
Gutiérrez se está ocupando de la venta del Dogma socialista, cuyos ejemplares y su última carta le ha entregado Mitre. La política y la poesía. Le recuerda pedirle a Varela un ejemplar de América Poética. Alberdi le escribirá en breve.
Gutiérrez recibió las últimas obras de Echeverría y le ha ordenado a Varela que le entregue un ejemplar de América poética, a medida que van llegando. Menciona estar viviendo en un buque de guerra sobre el Pacifico, con dirección en una marina. Comenta su experiencia en el destierro: “...cuanto mayor sea su mérito, más le morderán y le envenenaran la existencia”.
Gutiérrez preocupado por el estado de ánimo de Echeverría, sugiere el amor, la amistad y la poesía. Pesar por el fallecimiento del Dr. Mighel Piñero. Menciona la acreditación de Alberdi para el ejercicio de la abogacía. Juan Carlos Gómez como redactor del Mercurio.
Autorización para tomar de la casa de Florencio Varela una colección de las entregas publicadas de América Poética.
Pide que le escriba las condiciones y proposiciones para publicar sus versos. Crítica a Cané. Comenta sobre quienes aprueban la conducta de Rosas para con los extranjeros. Solicita noticias acerca de Mitre, Varela, Pico, V. Fidel López y Figueroa.
Se alegra por su amistad con Mendeville: “Escríbame la crónica escandalosa, política-mujeril-fornicaria, déme noticias de las amigas de las sobrinas de Mariqta (sic).”
Gutiérrez pregunta cómo ha pasado el Sitio y el Bloqueo, y si tiene intenciones de ir a Buenos Aires en cuanto se pueda. Solicita el envío de sus versos, tiene intención de publicar muchos de sus poemas en América Poética. La publicación tendrá gran difusión por todo el Continente. Le comenta de su vida en Valparaíso y la visita de Alberdi desde Santiago. Menciona a Vicente López. Pide noticias de Sarmiento. Le ofrece imprimir su libro sobre educación.
Por Mendeville, Gutiérrez, tiene conocimiento del estado de salud de Echeverría. Lo alienta a mejorar su ánimo y le ofrece ayuda para sus proyectos. Isach ha vendido todos Los consuelos. Le reclama no haberle enviado nada para su América Poética. Menciona a Alberdi y a su hermano Juan Antonio, quien se encuentra en Guayaquil.