Contiene un artículo titulado "Oríjenes del arte de imprimir en la América Española. Instrucción a la bibliografía de la imprenta de niños Espósitos, desde su fundación en 181 hasta Mayo de 1810. (conclusión)." y la primera parte incompleta de"Actas de fundación. De las ciudades capitales de provincia de la República Argentina. II. Córdoba. (continuación.) (1)". Ambos artículos pertenecen a "La Revista de Buenos Aires", Año III, N°27, páginas numeradas de la 321 a la 352.
Pequeño folleto impreso con las poesías "A mi caballo (inédito)" de Juan María Gutiérrez y "Meditación" de José Pedro Varela. El folleto tiene las páginas numeradas de la 69 a la 76.
Recorte de "MUSEO LITERARIO" con las poesías "La Musa Argentina-Fragmentos" (inédita) de Juan María Gutiérrez y "Pena" de Ricardo Gutiérrez", numeradas de la 37 a la 40. Doce páginas numeradas de la 73 a la 84 en una publicación sin título, con un artículo sobre Ricardo Gutiérrez por Pedro Goyena.
Entre otros, contiene el artículo:
"Diez mil Jubilados más perdieron las rebajas en tarifas de servicios", por Daniel López (22 de febrero de 1999).
Préstamo de cuadro del pintor Alfredo Hlito para exposición en en Museo de Bellas Artes.
Corte A - B.
0001 “Cementerio Norte. Montevideo está construyendo su Gran Necrópolis” [Artículo periodístico]. 2 hojas de papel.
0002 “El Municipio iniciará en breve la construcción del Cementerio del Norte” [Artículo periodístico]. Diario El Ideal, fechado 1929/09/05. 1 hoja de papel.
0003 “El Cementerio del Norte. Proyecto del arquitecto Eugenio Pílades Baroffio” [Artículo]. Publicación Mundo Uruguayo, fechado 1929/09/19. 1 hoja de papel.
0004 “Cementerio del Norte” [Anotación manuscrita]. 1 hoja de papel.
0005 “La próxima construcción del Cementerio del Norte” [Artículo periodístico]. 1 hoja de papel.
0006 “Municipalerias. Ante el pórtico de un «Cementerio Monumental»” [Artículo periodístico]. Diario El Bien Público, fechado 1929/09/07. 1 hoja de papel, existen 3 ejemplares.
Carta original de Jorge Antonio a Bernardo Alberte. Madrid, España. Mecanografiada, firma manuscrita.