Mostrando 8344 resultados

Descripción archivística
829 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
[Anotaciones manuscritas]
AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-EPB-0008-0039 · Unidad documental simple · Sin fecha
Parte de Colección OEI/CEDODAL

Sobre el Congreso de las Tres Cruces, el Congreso del Paso de la Arena y la Batalla del Cerrito.

AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC JMG-O-00389 · Unidad documental simple · 1860/03/05
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Gutiérrez agradece ser convocado por la Universidad de Chile a colaborar en la creación de una colección de obras publicadas por los hispanoamericanos sobre política, historia y poesía. Comentarios acerca de las obras solicitadas. Propone la inclusión de otras obras valiosas para dicha colección. Enaltece la excelencia del sistema universitario chileno y el desempeño de Andrés Bello como su rector.

AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC JMG-O-00387 · Unidad documental simple · 1877/12/26
Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

Gutiérrez agradece las cartas recibidas, la suya y la del Sr. Caro, referida al proceso de carácter religioso que vive Nueva Granada. Hace una crítica literaria de las obras que le han enviado. Menciona, el “ Anuario de la Academia Colombiana” y el n° 24 de 1872 de la “Gaceta Internacional”. Crítica la obediencia a los académicos madrileños por parte de los colaboradores del anuario: …”faltandoles poco para pedirles perdón de haberse hecho independientes…”
Comentarios políticos. Menciona la obra de Burmeister, la obra La República Argentina de Ricardo Napp, realizada por encargo del Comité Central Argentino para la exposición de Filadelfia, Bs As 1876. Manifiesta admiración por la República francesa: …”digase lo q. se quiera, de ahí sale para todas partes el ejemplo…”
Menciona la carta del Sr. Caro fechada el 23 de mayo por ser aficionado a la poesía de éste.
Realza el contenido que debe aportar en las escuelas, una obra, no terminada, sobre la América Española: …”la justicia de la revolución no se pone en evidencia sino mostrando lo injusto, lo atrasado, lo bárbaro del régimen colonial”.
Menciona la obra literaria de Don Pedro Peralta que deja evidencia sobre los vicios y defectos de la sociabilidad importada por los Castellanos. Menciona a García del Río, quien colaboró con Bello en Londres en historiar el movimiento intelectual en América. Le ofrece consejos en cuanto a la formación intelectual y la transmisión del saber en América.