Mostrando 6435 resultados

Descripción archivística
759 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-EPB-0010-0003 · Unidad documental compuesta
Parte de Colección OEI/CEDODAL
  • 0001 “El mejor sitio de Montevideo a través de un siglo el mejor situado y el peor utilizado” [Artículo periodístico]. Fechado 1934/03/05. 2 hojas de papel.
  • 0002 "Tierra de sortilegio. Segunda época: Propiedad nacional y municipal" [Artículo periodístico]. Fechado 1934/03/05. 1 hoja de papel.
  • 0003 “El Mundo a Través del Cable” [Artículo periodístico]. Fechado 1934/02/26. 1 hoja de papel.
  • 0004 "El Municipio Monteviano tiene improductivo un terreno atorado en $1.296.815, cuyo valor real, con las mejoras que contiene, es cercano a los $2.000.000, y pierde de ahorrar anualmente $48.000 por concepto de alquileres” [Artículo periodístico]. Suplemento de “Imparcial”. 1 hoja de papel.
  • 0005 "Tierra de sortilegio" y "En el fondo de una bodega se produjo esta tarde un grave desmoronamiento" [Artículo periodístico]. Fechado 1934/02/26. 2 hojas de papel.
AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-EPB-0011-0003 · Unidad documental simple · 1937
Parte de Colección OEI/CEDODAL

Publicado en "Arquitectura. Órgano Oficial de la Sociedad de Arquitectos (Año XXII. N° 191)". Incluye a su vez el artículo "Exposición del Edil Sr. Arqto M. Abadie Santos", exposición formulada en la sesión celebrada el día 8 de enero de 1934, por la Junta Deliberante, con motivo del cambio de emplazamiento de "El David".

AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-EPB-0003 · Unidad documental compuesta · 1932 - 1953
Parte de Colección OEI/CEDODAL
  • 0001 [Candidatura de Eugenio Baroffio para ocupar cargo vacante en cátedra de Dibujo]. Sin fecha. 1 hoja de papel.
  • 0002 [Nombramiento de Eugenio Baroffio como catedrático de Dibujo]. 12 hojas de papel. 1932/06/27
  • 0003 “El Urbanismo en sus relaciones con la Arquitectura” [Ponencia]. Sin fecha. 6 hojas de papel.
  • 0004 [Circular del IV reunión del Congreso Interamericano de Municipios]. 1953/02/23. 1 hoja de papel.
  • 0005 “Palabras del Arquitecto Eugenio P. Baroffio, delegado del Uruguay en la Sesión Plenaria del … de octubre de 1939”. Sobre la solución del problema de la habitación popular. 1939​/10. 3 hojas de papel.
AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-EPB-0029-0003 · Unidad documental simple
Parte de Colección OEI/CEDODAL

-"En 1878 cuando los cuerpos laterales solo tenían un piso y el frente estaba enjardinado". 1 hoja de papel. Contiene anotaciones manuscritas.
-”Obras del Solís interrumpidas cuando el sitio de Montevideo. Acuarela de Besnes Irigoyen. 1848. El teatro se ve en la parte inferior izquierda”. Sin fecha. 1 hoja de papel.
-Sin fecha. 1 hoja de papel.
-”Teatro Solís alrededor de 1865 (Fotografía Mortet)”. Sin fecha. 1 hoja de papel.
-”La planta baja de los edificios centrales del Solís se construyó en 1864. (EPB)”. Sin fecha. 1 hoja de papel.
-”En 1910, perspectiva tomada desde la calle Mitre, vista la más ajustada a la actual después del remozamiento general del edificio”. Sin fecha. 1 hoja de papel.
-”La ubicación del teatro propuesta por el arq. Carlos Zucchi. 2° Frente a la hoy Plaza Independencia. 2° Situación actual, donde puede verse que el foso de la Ciudadela motivó la formación de la Plazoleta. 3° Frente a la hoy calle Sarandí”. Sin fecha. 1 hoja de papel.
-”Segundo Congreso Científico Latino-Americano (1901)”. Sin fecha. 1 hoja de papel.
-”Litografía de Wiegland, dibujo de Soneira hecha para el día de la inauguración el 25 de Agosto de 1856". Sin fecha. 1 hoja de papel.
-”Juan Miguel Martínez, benemérito vicepresidente del Teatro Solís (busto de Ferrari, padre, colocado en 1870 en el “foyer” del coliseo)”. Sin fecha. 1 hoja de papel.

AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-LMM-ScPP-SrDC-0003 · Unidad documental simple · 1965/02
Parte de Colección OEI/CEDODAL

El informe fue preparado por Luis Morea para la campaña de la Democracia Cristiana de 1965 en la Provincia de Buenos Aires. El objetivo del informe es señalar propuestas legislativas sobre planificación del desarrollo y vivienda. Contiene información sobre geografía y población; proceso domodinámico; población potencial aproximativa; estructura provincial y planeamiento urbano y rural. Asimismo, se desarrollan puntos tales como: Bases para una Ley nacional de planeamiento urbano y rural y slogans de campaña.