Gorostiaga le remite por encargo de Frías un ejemplar de las obras de Ozanam.
Gorostiaga elogia los versos de Gutiérrez a la Unión.
Resultados de la Conferencia de San José. Urge organizar el Ministerio Nacional para fijar una política liberal. Posibilidad de ser nombrado Diputado y M. Paz Ministro del Interior. Menciona la actividad que realiza Frías.
Gorostiaga se disculpa por no haber contestado sus últimas cartas. Dificultades y contratiempos por su estado. Menciona carta de Gutiérrez al General Mitre.
Se comenta sobre la Unión Nacional, las promesas de Urquiza y la posición de Derqui al respecto.
El Dr. Vélez procurará que Rosario sea el lugar designado para la reunión de la Convención Nacional prevista en el pacto de noviembre. Sugiere que Gutiérrez vaya a Paraná a sostener la aprobación del Pacto.
Gorostiaga desmiente haber acordado en el pasado con los hombres de Buenos Aires.
Confirma asistencia a la sesión extraordinaria del Congreso para votar contra el “prevoste (sic) del interior” como les ha prometido a sus amigos de Santiago.
Tras el pacto de Unión y Paz en San José de Flores, sostiene que bajo la humillante Presidencia de Derqui, Buenos Aires no se unirá a La Nación. Advierte que Urquiza correría inminente riesgo.
Menciona haber quienes intentan eludir los compromisos del Tratado: “ Unos y otros hacen lo que los caudillos de las Provincias han hecho durante la desorganización de la República: resistir la Nación para explotar mejor a los desgraciados pueblos que en el aislamiento han sido dominados por ellos.”
Adjunta una carta dirigida al Sr. Fragueiro.
Plano N° 11.