Lamarca reclama correspondencia de Gutiérrez, no como hombre público, ni como Ministro de Relaciones Exteriores, sino como amigo. Halaga el discurso de Gutiérrez por la muerte del Dr. Vicente López.
Lamarca menciona asuntos pendientes, como la resolución del Gobierno Argentino determinando las Aduanas centrales, para regular el comercio con Chile y dar fin al contrabando.
Expresa molestia por el abandono e indiferencia tras el Tratado por parte del Gobierno Argentino. Reclama a Gutiérrez no haberle asignado la plenipotencia, dejándolo al descubierto.
Refiere a la importancia de las bases de la unión americana propuesta por Chile y su reglamento.
Cuestiona la falta de ratificación del Tratado como Ley en la Confederación.
Acerca de la política de Estados Unidos, menciona el mensaje del Presidente Piers, quien toma al Gobierno de Buenos Aires como Estado soberano: “Jamás he visto un documento oficial más cínico y descarado”.
Comentarios acerca de la Ley de derechos diferenciales que ha pasado en la Cámara. Reclama mejor remuneración. Cita a Alberdi a propósito del proyecto de Ley sobre los sueldos del cuerpo diplomático.
Desorden y demoras en el correo, no ha recibido impresos actuales y carece de noticias.
La reelección del Presidente Montt en Chile.
Lamarca comenta sobre la carta de recomendación para Carlos Raymond, quien representa a Francisco Videla y a Félix Fauché, empresarios que se proponen enviar colonos de Francia para Rosario.
Comentario acerca de la denuncia al Gobierno Nacional por los Tratados de diciembre y enero de 1854: “... es un golpe de Estado espléndido”.
Lamarca comenta sobre la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
Referencia a la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”
Lamarca refiere a la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
Menciona la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”
- 0001 “Banco Hipotecario Nacional Sucursal Bahía Blanca” [Planimetría]. Sin fecha. 1 hoja de papel. Contiene planta baja, primer piso del Banco, segundo piso Casa Gerente, entrepiso Banco, primer piso Casa Gerente.
- 0002 “Banco Hipotecario Nacional Sucursal Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)” de Arq. Raquel Sugrañes [Informe]. 1986/08. 29 hojas de papel.
- 0003 “La instalación de la sucursal” [Informe]. Sin fecha. 1 hoja de papel.
- 0004 [Planos de Banco Hipotecario Nacional Sucursal Bahía Blanca]. Sin fecha. 16 hojas de papel. Contiene planos de Entre piso Banco, primer piso Gerente, segundo piso Gerente, planta baja Banco y Casa Gerente, corte transversal, frente.
Esta carta tiene como remitente a "Lidia" y destinatario a "Querido Papito".
Acerca de una exposición realizada del 30 de enero al 18 de febrero de 1990 en la sala de exposiciones de la Delegación de Cultura de Ayuntamiento de Leganés. Junto a este documento se encontró también una invitación a la inauguración de la exposición, firmada por el Alcalde Fernando Abad Bécquer, fechada el 23 de enero de 1990.
Sobre Maldonado y Rocha.