Lamarca ha recibido el decreto de su nombramiento como Encargado de Negocios de la Confederación en misión especial cerca del Gobierno de Chile, comenta las competencias para la función.
Sobre el fraude aduanero que perjudica a ambos Estados, con su representatividad oficial dará solución al asunto.
Celebra la paz y los esfuerzos realizados en post de la unión nacional.
Menciona la situación en Perú, adjunta información impresa sobre las cuestiones que se agitan en el Pacífico como el Tratado entre Ecuador y Estados Unidos.
La situación en Chile y el crecimiento económico, exportaciones a Australia, Inglaterra, Brasil y Río de la Plata.
Lamarca refiere a las circunstancias del conflicto y separación de Buenos Aires, satisfacción por el rumbo que toma la conducción política al respecto; se negocia la paz.
Sobre el acto vandálico de Santiago Godoy contra José Pardo, el Encargado de Negocios del Perú, su fuga.
La vacante de El Mercurio.
Sarratea ha desacreditado a la Confederación y sus autoridades.
Celebra la gestión de Alberdi en Europa.
Le encarga hacer circular El Nacional Argentino.
Artículos de Gutiérrez.
Lamarca celebra lo escrito por Gutiérrez en los artículos de El Nacional : “Vías de Comunicación” , que acreditan su trabajo y capacidad, y abonan la esperanza en la realización de proyectos destinados al progreso y la civilización.
Lamarca expresa satisfacción por las autoridades nacionales y el nombramiento de Gutiérrez como Ministro de Relaciones Exteriores.
Necesidad de apoyo para los amigos de Mendoza debido a una conspiración.
Lamarca envía a Gutiérrez un paquete con ochenta ejemplares del discurso para que los reparta entre Paraná y Corrientes.
Lamarca remite 60 obras de Alberdi para que Gutiérrez las reparta entre las provincias que juzgue conveniente.
Marcos Sastre protesta porque no ha contestado aún su carta de febrero del año anterior.
Le ha dicho a Mitre, que propusiera a Gutiérrez como Director General de la enseñanza Primaria en lugar de a Sarmiento.
Sastre opina que ese o el puesto de Rector de la Universidad o jefe del departamento de Escuelas será el mejor servicio de don Juan María.
Correcciones de Gutiérrez y valorización de Sastre de las mismas.
Recibió el informe sobre la isla Paicarabí que le había solicitado anteriormente, piensa agregarlo en la re edición. Espera que el Gobierno acepte su libro para el premio de los alumnos de las escuelas primarias.
Sobre la corrección hecha por Gutiérrez: ”Acepto la observación que me hizo V. sobre el uso de la voz vértice en lugar de ángulo”.
Sobre el uso de términos y palabras que elige, dice acudir a la palabra científica y al neologismo cuando falta la palabra que exprese una idea vieja o nueva.
Bilbao la ha satirizado por el uso de la palabra “constatar”, luego se impuso en diarios de Buenos Aires y Montevideo.
Pide permiso para tomar párrafos de cartas de Gutiérrez a Magariños y a él acerca de El Tempe argentino, que son elogios que quiere agregar a la nueva edición.
Neologismos.
…“epistelofobia o epistolofobia” : Marcos Sastre le pide perdón a Gutiérrez por el neologismo. Refiere a su dificultad por contestar a su última carta. Elogia y comenta la composición de Gutiérrez sobre el ombú.
Su obra El Tempe le ha dado grandes satisfacciones como el elogio de Mitre en los salones de la Municipalidad y el entusiasmo de Cervantes. Menciona a Sarmiento como uno de los “reprobadores” (sic), ya que no le ha mencionado palabra al respecto.
La sala de Colecciones Especiales posee la obra mencionada: Sastre, Marcos, El Tempe argentino, o El delta de los ríos Uruguay, Paraná y Plata, 4 ed. 1866
U: BG 501