Publicado en la revista "Dinamis" N°6.
Un cuadernito con recortes de poesías de Pedro Elera. La carátula está manuscrita pero el contenido son recortes de periódicos adheridos con el poema "Al Genio. Composición dedicada al señor D. Enrique Meiggs".
Informe realizado por Diego [¿Wellesley Wilde?], Evaristo de Uriburu y Vicente [Amavategui], organizado en cuatro puntos en los que se desarrolla sobre la fundación de la Provincia de Salta, incluyendo las delimitaciones territoriales en todos los puntos cardinales (Punto 1°). Se elabora sobre diferentes reducciones locales, asentamientos y establecimientos (Punto 2°) al igual que los límites actuales, con sus fechas de establecimiento a lo largo de la década de 1790 (Punto 3°). También incluye declaraciones sobre las enajenaciones de tierras (Punto 4°).
Conjunto de seis planos del Monumento Nacional a la Bandera. Copias realizadas en el año 1990 por el Servicio Nacional de Arquitectura, Distrito Litoral, del entonces Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación (Argentina).
Este monumento se encuentra en el Parque Nacional a la Bandera de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Fue emplazado en el sitio donde se encontraba en 1812 la batería Libertad. Simboliza la gesta de la creación de la Bandera Nacional, hecha flamear por primera vez por el General Manuel Belgrano, el 27 de febrero de 1812 en dicho sitio. Forma un eje cívico monumental con la plaza 25 de Mayo, en el área más antigua de Rosario.
En 1940 se encargó la obra a los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, junto a los escultores José Fioravanti y Alfredo Bigatti, a quienes más tarde se sumó Eduardo Barnes. Fue inaugurado el 20 de junio de 1957.
El Monumento a la Bandera fue declarado Monumento Histórico Nacional en diciembre de 1989.
La foto tiene como epígrafe "Madrid".
Confirmación de la recepción de la nota entregada por la familia Alberte, denunciando las circunstancias de la muerte de Bernardo Alberte durante la visita de la CIDH y notificación de la acciones de la Comisión tendientes a esclarecer el hecho.
Carátula manuscrita con índice que contiene: "1) Circular N°3", "2) Solicitada (El hom. a Eva Perón)", "3) Asunto Juventud" y "4) Síntesis del Pens. Cdo. Sup. Per. 17-5-67".
Carátula manuscrita con índice que contiene: "1) Invitación Homenaje a Eva Perón".
Carátula manuscrita con índice que contiene: "1) Directiva N° 7".