Informe del grupo de expertos designado por el Secretario General de las Naciones Unidas.
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Naciones Unidas.
Informes
401 Descripción archivística resultados para Informes
• 0001. “Guía de proyectos para mejorar el hogar rural”. Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Secretaría de Estado, Agricultura y Ganadería.1958, Colombia. 6 páginas.
• 0002. “Guía para el Extensionista” preparado por Delio Gerardo Peña Cortes. Boletín Técnico N° 1 diciembre de 1956, revisado en octubre de 1958 y febrero de 1959. División de Extensión Agropecuaria, Ministerio de Agricultura. Colombia. 50 páginas.
• 0003. “Cómo organizar un Club 4=S. Manual para los Agentes de Extensión Agropecuaria y para los Líderes Voluntarios de Colombia”. Clubes 4-S, División de extensión agropecuaria, Ministerio de agricultura. 52 páginas.
• 0004. “Educación y mejoramiento de la vivienda” [Curso]. Centro Interamericano de Vivienda (CINVA). Colombia. 38 hojas.
• 0005. “Comité Consultivo en Extensión. Boletín técnico N°3”. División de Extensión Agropecuaria, Ministerio de Agricultura. Febrero 1959, Colombia. 11 páginas.
• 0006. “Registro del Secretario”. Sección de Clubes 4-S, Revisión de Educación Rural, Departamento de Servicios Agropecuarios, Ministerio de Agricultura. Colombia. 15 hojas.
• 0007. “Registro de Proyectos de Economía Doméstica”. Sección de Clubes 4-S, Revisión de Educación Rural, Departamento de Servicios Agropecuarios, Ministerio de Agricultura. Colombia. 2 hojas de papel.
• 0008. “Plano de Asistencia Técnica” [Instructivo]. 1 hoja de papel
• 0009. “Liderato” por Carmen Julia Romero Borray [Informe]. Febrero 1960. 5 hojas de papel mecanografiadas.
Informe preparado por el Dr. Pedro Nel Barrera.
Sección de Investigaciones. División Mano de Obra. Dirección Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”.
•0001. “La encuesta social (Resumen del contenido de un cursillo avanzado dictado en el CINVA entre el 3 y el 6 de abril 1956)” por José Matos. Serie: Enseñanza N° 8. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1958. 32 hojas de papel.
•0002. “Bases para la creación de un Centro de Investigación y Entrenamiento en Vivienda en la Argentina”. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1956. 38 hojas de papel.
•0003. “Experiencia en una aldea filipina” por Pedro T. Orata. Serie: Traducciones, adaptaciones y reimpresiones N°11. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1957. 10 hojas de papel.
•0004. “Guía para la vivienda de bajo costo en países subdesarrollados” por Robert L. Davison, Consultor regional en vivienda de las Naciones Unidas. Serie: Informes Técnicos N° 1. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1956. 10 hojas de papel.
•0005. “Misión de asesoramiento en vivienda a la República Argentina” por Ernesto Enrique Vautier. Serie: Misiones de Asesoría N° 3. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1957. 13 hojas de papel. Nota: Cuenta con inscripciones manuscritas y correcciones.
•0006. "La Vivienda Tropical Húmeda. Sus aspectos sociales y físicos como se observan en el Choco - Colombia" por Orlando Fals Borda y Ernesto Enrique Vautier. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1958. 21 hojas de papel.
•0007. “El método de estudio de la comunidad” por Conrad M. Arensberg. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1961. 19 hojas de papel.
•0008. “107 A/1. Metodología para la programación de vivienda” por Jorge E. Rivera F. [Programa]. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1961. 8 hojas de papel.
•0009. “Seminario 105. b - Técnicas sociales y educativas para el mejoramiento de la vivienda” por Alicia de Reichel-Dolmatoff [Programa]. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1961. 4 hojas de papel.
•0010. “Curso 103. b. Programación y control de obras” por Alberto González Gandolfi [Programa]. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1961. 3 hojas de papel.
•0011. “Seminario 104. b. Economía y financiamiento” por Jorge Videla [Programa]. Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento - CINVA, 1961. 1 hoja de papel.
Sección Autoconstrucción de la Corporación de la Vivienda.
Servicio Social.
Programa de Población del Departamento de Asuntos Sociales.
Unión Panamericana.
- 0001 “Hda. San Agustín de Cajas. Cooperativa Eugenio Espejo. Sectores: Ucshas, Verde - Tolas y Longaniza” [Plano]. Fechado Diciembre de 1968. 1 páginas.
- 0002 [Mapa de Cooperativas].1 página.
- 0003 [Mapa de Cooperativas del Páramo].1 página.
- 0004 “Proyecto Regional Cayambe. Informativo Nº 1” [Folleto]. Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). 2 páginas.
- 0005 “Proyecto Regional Cayambe. Informativo Nº 2” [Folleto]. Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). 2 páginas.
- 0006 “Proyecto Regional Cayambe. Informativo Nº 3” [Folleto]. Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). 2 páginas.
- 0007 “Síntesis del Proyecto Regional «Cayambe»” [Informe]. 4 páginas.
- 0008 “Proyecto Conjunto de Reforma Agraria” [Folleto]. Fechado marzo de 1969. 8 páginas.
- 0009 “Programa de Reforma Agraria Integral realiza el IERAC en la Hacienda «San Agustín de Cajas»” [Artículo]. Diario El Agropecuario, 15 de febrero de 1969, Quito, Ecuador. 4 páginas.
- 0010 [Solicitud de Crédito del Banco Ecuatoriano de la Vivienda “Proyecto San Agustín de Cajas”]. 12 páginas.
- 0011 “Vivienda Rural en el Ecuador” por Henry Carrión [Artículo]. Fechado 29 de marzo de 1968, Quito. 18 páginas.
- 0012 “La Reforma Agraria Ecuatoriana” por Eduardo Santos Alvite [Informe]. 8 páginas.
- 0013 “Misión Andina del Ecuador. Proyecto de Vivienda Rural” [Informe]. Fechado 20 de noviembre de 1968, Quito. 7 páginas.
- 0014 “Vivienda Rural” [Informe]. Fechado 18 de diciembre de 1968, Quito. 5 páginas.
- 0015 “...Viviendas Humanas para Seres Humanos…” por la Cooperativa de Habitación Estela, Glorias de Ambato [Folleto]. 8 páginas.
Estudio preliminar basado en informes de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas y en otros documentos preparados por la Sección de Desarrollo Rural y de la Comunidad, de la Oficina de Asuntos Sociales, con la colaboración del Profesor Hubert Morsink, en calidad de consultor de las Naciones Unidas.
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo ARG/78/006.
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda - Ministerio Acción Social - Dirección Nacional de Política Habitacional.