Informes

Área de elementos

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

    Nota(s) da fonte

      Mostrar nota(s)

        Termos hierárquicos

        Informes

          Termos equivalentes

          Informes

            Termos associados

            Informes

              401 Descrição arquivística resultados para Informes

              401 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos
              AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-EEV-ScR-0448 · Item · 1982
              Parte de Colección OEI/CEDODAL

              Este documento se basa en un original preparado para la FAO por el Dr. John Howell, Oficial Superior de Investigación de la Dependencia de Administración Agrícola del Overseas Development Institute, de Londres.

              Serie Estudio FAO: Desarrollo Económico y Social, N° 20.
              Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

              AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-EEV-ScFP-0471 · Documento · 1962-1963
              Parte de Colección OEI/CEDODAL
              • 0001 “Ficha de encuesta para barrios de viviendas improvisadas. Instrucciones para llenar el Formulario A” por Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires. Decreto N.º 15.759/62. [2 Ejemplares] 30 hojas de papel.
              • 0002 “Comisión de Eliminación de Tugurios. Decreto 15.759/62. Programa de Crédito y Asistencia Técnica para la eliminación de Tugurios” [Proyecto]. Con inscripción manuscrita que indica: "Proyecto (en primera redacción)" junto con “El Intendente Municipal, en ejercicio de las funciones del Concejo Deliberante, decreta con Fuerza de Ordenanza” [Proyecto]. Con inscripción manuscrita que indica: "Proyecto (en primera redacción). 5 hojas de papel
              • 0003 “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires” Conferencia de prensa - 23 de noviembre de 1962. 1 hoja de papel.
              • 0004 [Acta de la 8° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires”] 8 de febrero de 1963. La orden del día adjunta corresponde a la 9° Reunión del 22 de marzo de 1963. 3 hojas de papel.
              • 0005 [Acta de la 9° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 22 de marzo de 1963. La orden del día adjunta corresponde a la 10° Reunión del 19 de abril de 1963. 1 hoja de papel.
              • 0006 [Prórroga del contrato de Enrique Ernesto Vautier] 12 de febrero de 1963. 1 hoja de papel.
              • 0007 [Acta de la 7° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 25 de enero de 1963. La orden del día adjunta corresponde a la Reunión del 8 de febrero de 1963. 3 hojas de papel.
              • 0008 [Nueva prórroga del contrato de Enrique Ernesto Vautier] 25 de marzo de 1963. 1 hoja de papel.
              • 0009 [Carta de Enrique Ernesto Vautier dirigida al Intendente Francisco Rabanal]. Renuncia de Vautier a su cargo de Asesor de la Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires. Inscripción manuscrita “Exp. 7383/64”. 21 de enero de 1964. 1 hoja de papel.
              • 0010 [Acta de la 6° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 11 de enero de 1963. 1 hoja de papel.
              • 0011 [Acta de la 5° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 12 de diciembre de 1962. La orden del día adjunta corresponde a la 6°. Reunión del 11 de enero de 1963. Junto con [Acta de la 6° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 11 de enero de 1963. 6 hojas de papel.
              • 0012 [Orden del día de la 5° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 21 de diciembre de 1962.
              • 0013 [Orden del día de la 4° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 7 de diciembre de 1962.
                [Acta de la Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 23 de noviembre de 1962.
                [Proyecto de mejora de condiciones de vida de los ocupantes del Bañado de Flores] Diciembre de 1962 por Regino López Díaz y Arq. Luis J. Fourcade. 2 hojas de papel.
                [Acta de la 2° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires”] 16 de noviembre de 1962.
                4 hojas de papel.
              • 0014 [Orden del día de la 3° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires”] 23 de noviembre de 1962.
              • 0015 [Acta de la 1° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires”. Organigrama de la Comisión, lista de personal, Presupuesto de personal, Partida presupuestaria propuesta para 1963. Proyecto de mejora de condiciones de vida de los ocupantes del Bañado de Flores] 9 de noviembre de 1962. La orden del día adjunta corresponde a la 2° Reunión del 16 de noviembre de 1963. 10 hojas de papel.
              • 0016 [Orden del día de la 1° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires] 9 de noviembre de 1962. 1 hoja de papel.
              • 0017 [Acta de la 1° Reunión de la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires”, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires] 9 de noviembre de 1962. 2 hojas de papel.
              • 0018 “Seminario sobre planificación. Noviembre 18-25, 1962” [Programa] 19 de octubre de 1962. 2 hojas de papel.
              • 0019 “Registro especial” [Manuscrito de la “Guía para la descripción general de las áreas de viviendas improvisadas de Buenos Aires”]
                “Guía para la descripción general de las áreas de viviendas improvisadas de Buenos Aires”. 14 de noviembre de 1962. 4 hojas de papel.
              • 0020 “Guía para la descripción general de las áreas de viviendas improvisadas de Buenos Aires”. [Manuscrito] 14 de noviembre de 1962. 4 hojas de papel.
              • 0021 [Diagramas y manuscrito sobre Ingreso y Composición Familiar, Tipos de Vivienda y Programa General en Villa Miseria Estudiantil, Bajo Belgrano] 2 hojas de papel milimetradas, 3 hojas de papel.
              • 0022 “Plan Nacional de eliminación de Villas Miseria” [Programa]. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 2 hojas de papel.
              • 0023 [Manuscrito con gastos varios]
              • 0024 “Reseña de la evolución y situación actual de las finanzas municipales. Perspectivas futuras” [Informe] Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 6 hojas de papel.
              • 0025 “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires”. Dec. N.º 15759/62” [Lista de muebles, útiles de oficina, papelería y office y limpieza (campo)] 31 de octubre de 1962. 9 hojas de papel.
              • 0026 “Plan de obra del bañado de Flores. 393” [Plano] por Natalio Kether y Ricardo Ochoa. 1 hoja de papel.
              • 0027 “Boletín Municipal (Año XXXVII. N° 12.080)” Ciudad de Buenos Aires. Intendente Arquitecto Alberto Prebisch. 20 de mayo de 1963. 38 hojas de papel.
              • 0028 “Notas generales” [Detalle y lista de muebles e instalaciones, útiles de oficina y papelería para la “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires” (intendencia)]
                “Comisión de Eliminación de Tugurios de Buenos Aires. Dec. N.º 15759/62. Listas reducidas de carácter urgente.” 8 hojas de papel.
              • 0029 “Boletín Municipal (Año XXXVI. N° 11.940)” Ciudad de Buenos Aires. Intendente Arquitecto Alberto Prebisch. 23 de octubre de 1963. 6 hojas de papel.
              • 0030 “Tareas realizadas por el Grupo de Trabajo de Eliminación de Tugurios” 1 hoja de papel.
              [Carpeta 2. Seminario de Vicent Scully]
              AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-RGC-0004 · Item · 1965
              Parte de Colección OEI/CEDODAL

              Documento 1: “El santuario de Poseidón en Cabo Sounium”. Trabajo basado en el seminario de Vincent Scully sobre arquitectura griega realizado por Irma Sylvia Arestizábal (IIDEHA). Fechado en julio de 1965 en Córdoba. 24 hojas mecanografiadas con notas, bibliografía y 9 fotos.

              [Carpeta 9. Pedidos de subsidios del IIDEHA]
              AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-RGC-0011 · Documento · 1967 - 1980
              Parte de Colección OEI/CEDODAL

              Documento 1: [Ficha del subsidio solicitado al Fondo Nacional de las Artes (FNA)]. Fechada el 27 de noviembre de 1969 en Córdoba. Contiene datos personales de Jaime Roca y Marina Waisman. 1 hoja mecanografiada.

              Documento 2: [Nota de Raúl González Capdevila dirigida a Paolo Portoghesi]. Fechada el 23 de diciembre de 1980. Solicita la muestra Arquitectura Barroca Latinoamericana de Roma. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA, existe otra versión en la Carpeta 1 (Documento 95) y otras versiones en la Carpeta 9 (Documento 3, 4 y 5).

              Documento 3: [Nota de Raúl González Capdevila dirigida a Paolo Portoghesi] (Copia). Fechada el 23 de diciembre de 1980. Solicita la muestra Arquitectura Barroca Latinoamericana de Roma. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA, existe otra versión en la Carpeta 1 (Documento 95) y otras versiones en la Carpeta 9 (Documento 2 4 y 5).

              Documento 4: [Nota de Raúl González Capdevila dirigida a Paolo Portoghesi] (Borrador). Fechada el 23 de diciembre de 1980. Solicita la muestra Arquitectura Barroca Latinoamericana de Roma. 1 hoja mecanografiada, existe otra versión en la Carpeta 1 (Documento 95) y otras versiones en la Carpeta 9 (Documento 2, 3 y 5).

              Documento 5: [Nota de Raúl González Capdevila dirigida a Paolo Portoghesi] (Borrador). Fechada el 23 de diciembre de 1980. Solicita la muestra Arquitectura Barroca Latinoamericana de Roma. 1 hoja manuscrita, existe otra versión en la Carpeta 1 (Documento 95) y otras versiones en la Carpeta 9 (Documento 2, 3 y 4).

              Documento 6: [Nota dirigida al Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Juan Carlos Pinasco] (Fotocopia). Fechada el 9 de marzo de 1970 en Córdoba. Solicita apoyo del FNA en función de la invitación realizada a Umberto Eco. 1 hoja mecanografiada.

              Documento 7: “Publicaciones editadas por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo”. [C. 1969]. 6 hojas mecanografiadas con membrete de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba.

              Documento 8: “Integración cultural. Curso 1969” (Programa). Fechado en noviembre de 1969. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba. 2 hojas mecanografiadas. Existe otra versión.

              Documento 9: “Integración cultural. Curso 1969” (Copia del programa). Fechado en noviembre de 1969. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba. 2 hojas mecanografiadas. Existe otra versión.

              Documento 10: [Nota de Marina Waisman dirigida al Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Juan Carlos Pinasco] (Fotocopia). Fechada el 24 de agosto de 1967 en Córdoba. Solicita contribución a la presencia de Paolo Portoghesi. 2 hojas mecanografiadas con membrete de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba.

              Documento 11: “Expediente 2018/67 del Fondo Nacional de las Artes” (Fotocopia). Fechada el 27 de septiembre de 1967. Resolución 6271/67. Acuerda el subsidio solicitado para realización de seminarios. 1 hoja mecanografiada.

              Documento 12: [Nota de Jaime Roca y Marina Waisman dirigida al Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Juan Carlos Pinasco] (Fotocopia). Fechada el 30 de octubre de 1967. Solicita transferir el subsidio otorgado para la publicación del “Bom Jesus de Matozinhos”. 2 hojas mecanografiadas con membrete de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba.

              Documento 13: [Nota de Marina Waisman dirigida al Secretario General del Fondo Nacional de las Artes, Viviano Parravicini]. Fechada el 28 de noviembre de 1967 en Córdoba. Solicita resolución sobre los trámites de la transferencia de fondos (ver Documento 12). 1 hoja mecanografiada con membrete de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba.

              Documento 14: “Informe sobre situación económica actual”. Rendición [C. 1967-1970]. 1 hoja mecanografiada con membrete de IIDEHA.

              Documento 15: “Gestiones para la concesión de un subsidio para publicación”. Adjunta una nota fotocopiada de Marina Waisman dirigida al Secretario General del Fondo Nacional de las Artes, Viviano Parravicini, fechada el 19 de diciembre de 1968 en Córdoba. 2 hojas mecanografiadas con membrete de IIDEHA.

              Documento 16: [Recibo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires] Sin fecha, sin lugar. En concepto de contribución a la gira de Reyner Banham. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.

              Documento 17: [Informe de Metal Muebles sobre características de la Diapositeca] Sin fecha, Buenos Aires. 1 hoja mecanografiada.

              Documento 18:[Recibo firmado por Reyner Banham] Fechado el 15 de julio de 1968. Conceptos de honorarios sobre dos conferencias. 1 hoja mecanografiada con membrete de la Tesorería de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

              Documento 19: [Recibo sobre el importe de gastos de Reyner Banham durante su estadía en Buenos Aires] Fechado el 10 de mayo de 1969 en Córdoba. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.

              Documento 20: [Recibo de Raúl González Capdevila por $17500] (Original y copia). Fechado el 10 de mayo de 1969 en Córdoba. Contribución de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires por la gira de Reyner Banham. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA, 1 firmada por Marina Waisman.

              Documento 21: [Recibo de Raúl González Capdevila por $35000] Fechado el 10 de mayo de 1969 en Córdoba. Contribución del Centro de Investigación de Diseño Industrial a la gira de Reyner Banham. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA firmada por Marina Waisman.

              Documento 22: [Apuntes sobre alumnos inscriptos sin cargo] Fechado el 30 de marzo [C. 1970?]. 2 hojas manuscritas.

              Documento 23: “Sesión de Consejo del 11 de abril de 1970”. 1 hoja mecanografiada con inscripciones manuscritas, contiene membrete del IIDEHA.

              Documento 24: [Comentario al libro de Fernando Chueca Goitía: Historia de la Arquitectura Española] (Original y copia). Publicado por Editorial Dossat en 1965 en Madrid, España. 2 hojas mecanografiadas.

              Documento 25: [Acta del Fondo Nacional de las Artes] Fechada el 20 de septiembre de 1969 en Córdoba. Aceptación del subsidio otorgado por el FNA. 1 hoja mecanografiada con membrete del FNA, con las firmas de los miembros de la Comisión Directiva.

              Documento 26: “Sesión de Consejo del 10 de mayo de 1969”. Se tratan problemas de las facultades así como temas referidos a futuros invitados a participar de los seminarios. 4 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA.

              Documento 27: [Apunte sobre alojamientos de Rosario, Córdoba, Tucumán, Bahía Blanca y Nordeste] 1 hoja manuscrita.

              Documento 28: “La estructura ausente (Introducción a la investigación semiológica)" (por Umberto Eco). Fechado en 1968 en Milán. Traducción de Alfredo Pinciroli, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, La Plata. 29 hojas mecanografiadas, más 2 separatas de 7 hojas mecanografiadas de notas del autor y 3 hojas mecanografiadas del traductor.

              Documento 29: [Hoja manuscrita sobre un llamado telefónico] Fechado el 11 de julio, sin año.

              [Carpeta 12. Varios sobre FAU - La Plata]
              AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-RGC-0014 · Documento · 1973 - 1977
              Parte de Colección OEI/CEDODAL

              Documento 1: [1 hoja manuscrita sobre invitados de universidades y graduados]. Sin fecha, sin lugar.

              Documento 2: [Resolución 42 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata]. Fechada el 30 de marzo de 1977. Designación de Jorge Héctor Chescotta como Ayudante de Curso Diplomado Interino para Arquitectura II. 1 hoja mecanografiada con membrete de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata. Nota manuscrita al dorso.

              Documento 3: [Planilla manuscrita sobre ingresos, gastos y saldos de 1973 a 1977]. 1 hoja manuscrita.

              Documento 4: [Hoja manuscrita con nombres de miembros del instituto y universidades].

              Documento 5: “Reunión General de Delegados”. Se discute el Plan de trabajos de 1977.
              8 hojas manuscritas.