Contiene organigramas de la Rama Femenina, solicitadas, informes y lista de personas vinculadas a los Servicios de Informaciones de la República Argentina, entre otros documentos.
Rama Femenina
31 Descripción archivística resultados para Rama Femenina
Contiene: "Análisis de la situación del Movimiento Peronista", “Convocatoria Nacional al Peronismo Revolucionario” [Comunicado], “Che compañero de Liberación” [Folleto] y “Declaración de Córdoba de la Delegación de Córdoba de la C.G.T de los Argentinos]”, entre otros documentos.
El archivo de Mabel Di Leo está compuesto por más de 300 unidades documentales, tanto simples como compuestas. En ellas se identifican diversas tipologías, entre las que destacan informes, cartas, publicaciones periódicas, fichas de las delegadas provinciales de la Rama Femenina, afiches, volantes y textos manuscritos, entre otros.
Di Leo, Mabel CleliaBernardo Alberte comparte la carta de renuncia que envió a Juan Domingo Perón el día 26 de marzo de 1968, en donde reitera su lealtad y solidaridad. A la espera de recibir contestación del Comando Superior, Mabel Di Leo exhorta a las compañeras a estrechar filas para defender la Organización y ratifica la conducción de Raimundo Ongaro en la CGT. Con sello de la Junta Coordinadora Nacional.
Contiene: Comunicado firmado por Mabel Di Leo dirigido a las delegadas de la Rama Femenina ante la renuncia de Bernardo Alberte como Secretario General del Movimiento Peronista, anotaciones manuscritas, memorandos internos, declaraciones, boletín de la Rama Femenina Nacional y “Mensaje del compañero Pablo Vicente al primer Congreso Nacional de la Rama Femenina del Movimiento Peronista” (versión manuscrita y mecanografiada).
- 0001 [Informes confidenciales redactados por Dora Alonso]. Contiene reportes de reuniones y conversaciones telefónicas junto con listados de nombres de la Junta Interventora Capital y Metropolitana. 1966. 17 hojas de papel.
- 0002 [Documentación relativa al nombramiento y renuncia de subdelegadas titulares y suplentes, correspondencia, manuscritos e informes de reuniones, entre otros]. Contiene a su vez documentación relativa al nombramiento y renuncia de la Delegada Dora Alonso. 1966 - 1967. 88 hojas de papel y 3 sobres de papel
Correspondencia entre Pablo Vicente y Mabel Di Leo, antecedentes de militantes, informes, postales y artículos periodísticos, entre otros.
Contiene: “Formación (N °1 y 2)” [Revista], listas de militantes, fichas de representantes de la Rama Femenina, [Resolución del Cabildo de bases peronistas de la Provincia de Buenos Aires del 09/02/1966], actas y apuntes referidos a la Rama Femenina, “Bajo las banderas nacionales se esconden la “trampa liberal”, [Comunicado de Andrés Framini], [Comunicado del Comando Superior a la Juventud Peronista referido a la Organización del Congreso Nacional de la Juventud], volantes, tarjetas, afiche del periódico “De Pie”, “Clarinada Argentina (N ° 4,5,6,7 y 8)” [Revista], Lista de presos políticos elaborados por la Comisión Familiares de Detenidos, tarjetas con imágenes religiosas, “Programa de Huerta Grande” y artículos periodísticos de mayo de 1967 referidos al acto homenaje a Eva Perón donde fue detenido el Mayor Bernardo Alberte, entre otros.
Contiene artículos periodísticos, volantes de organismos de Derechos Humanos, plan de trabajo, folleto de las Juventudes Políticas del Sur de América, “Semana de «Evita»” [volante] 1968/05/05, una entrevista sobre la posibilidad de amnistía a presos políticos [1973], “Perón vuelve” [volante] , informe sobre la dictadura [1971] y "Plataforma municipal Partido dos Trabalhadores 1982", entre otros.
Contiene: [Cartas de salutación de fin de año de Mabel Di Leo y Bernardo Alberte dirigidas a compañeras de la Rama Femenina], listas de activistas, copias reprográficas de carta y resolución de Isabel Perón, cartas e informes de Mabel Di Leo dirigidos a Isabel de Perón y a Pablo Vicente, organigramas, temarios para el Congreso de Córdoba, resoluciones de la Rama Femenina, “Pensamiento real del jefe del peronismo Gral. Perón” [Informes de Pablo Vicente] y “Nómina de Invitados que asistieron al Congreso de la Rama Femenina”, entre otros.