Lamarca agradece la carta de Gutiérrez con noticias referidas a la situación política del país, comenta brevemente al respecto y acuerda con la necesidad de la unidad nacional. Se encuentra a la espera de su carta de retiro como representante y así dar fin a su misión. Envía a Mendoza, al administrador de Rentas Nacionales, Don Juan de Rosas, un diploma y comunicaciones para la Universidad de Chile, encargo que le ha hecho Don Andrés Bello; éste ha sugerido reimprimir la Lira Argentina, ya que, se podrían vender bastantes ejemplares. Describe la situación actual en Chile después del intento de Revolución contra sus instituciones y Administración.
La sala de Colecciones Especiales cuenta con la obra mencionada: La Lira argentina, colección de las piezas poéticas dadas a luz en Buenos Aires durante la guerra de su independencia, Bs.As. Librería de la Facultad, ¿19 ?
CR 164/2a
Santiago de Chile
68 Descripción archivística resultados para Santiago de Chile
Lamarca se alegra por el término de la campaña del Presidente en cuanto a la Provincia de Buenos Aires: “El triunfo / del principio de la unidad indivisible de la República Argentina por la incorporación de nuestro Bs, Ayres. es un hecho consumado.”
Menciona material adjunto en su carta anterior y agrega en esta, un folleto en defensa de la administración de Montt, como respuesta a la difamación publicada en Europa por Gallo, Matta y Vicuña.
Lamarca le transmitió a Montt las palabras de Gutiérrez en su última carta. Se le enviará una publicación oficial que Montt desea remitirle.
Comenta los resultados electorales en Buenos Aires. Acuerda con la abolición de la Ley de derechos diferenciales. Celebra la renuncia de Bedoya: “ Tenemos un feo lunar de menos en el personal administrativo…”
Considera que el nombramiento de Balcarce perjudica a Alberdi.
Menciona brevemente la situación política en Chile.
Gutiérrez realiza un extracto de lo escrito por el encargado de la Memoria de la Universidad, el Sr. Briceño, referido a Alberdi. Envía saludos a Sarratea, Beeche, entre otros residentes de Valparaíso como Alberdi.
Barros Arana refiere a una búsqueda bibliográfica en la biblioteca de Lima. Comentarios sobre Urquiza. Envío de poesías americanas obtenidas de Don Pedro. Continúa el intercambio de libros.
Barros Arana transmite a Gutiérrez el agrado en Santiago de Chile por la noticia su nombramiento como Ministro. Comentarios acerca de diversas figuras y el progreso de Chile.
Menciona poseer una colección de 600 volúmenes bibliográficos. Le solicita enviar material para su biblioteca; entre ellas unas memorias de García Camba a la venta en La librería del Plata.
La BCN posee:
García Camba, Andrés, ca. 1793-1861
Memorias del general García Camba para la historia de las armas españolas en el Perú 1809-1821. Madrid, Ed. América, 1916.
Ubicación: CR 2922
Arana le escribe a Gutiérrez dando cuenta de su valiosa amistad: “...salvo el caso que me vuelva loco a punto de olvidar a uno de mis mejores maestros en la ciencia que llaman mundo” . Comenta sobre Urquiza y cómo es visto en Chile.
Chile próspero: Pronto empezará a construirse el ferrocarril, las minas de Copiapó cada vez mejor y se esperan grandes cosechas. Responde la consulta de Gutiérrez sobre un Goyeneche en Chile. Menciona obras bibliográficas y sus estudios de América. Se encuentra trabajando en un compendio general de historia americana para la enseñanza, encargado por el gobierno y en unas biografías. Enviará libros a Valparaíso.
Conflicto hispano - peruano por la ocupación de las islas de Chincha. Se desata la guerra entre Chile y España.
Barros Arana menciona acerca del hermano de Gutiérrez en el consulado chileno de Guayaquil. La guerra del Paraguay. España reclama la deuda de Perú y toma las islas de Chichas. Otro tema: La guerra de Chile.
Barros Arana menciona que conversó con el ministro Covarrubias sobre el fallecimiento del hermano de Gutiérrez (Juan Antonio). La carta está escrita en el contexto de la guerra hispano sudamericana. Juan Antonio Gutiérrez era Cónsul de Chile en Guayaquil. Menciona que el pueblo de Guayaquil y todo Chile lamentan su pérdida.
Barros Arana advierte a Gutiérrez que se encuentra escribiendo una carta a La Tribuna describiendo lo que sucede en Chile. Anticipa que Chile en pocos días tendrá un importante equipo naval.
Menciona que Perú es aliado de Chile y que el gobierno inglés no se ha opuesto a que salgan de sus puertos buques armados para Chile. En cuanto a la intervención anglo-francesa dice que es un “mal para nosotros''. No haga publicar estas líneas porque nos conviene tener oculto hasta fines del mes la alianza con el Perú”.
Advierte del disgusto que se ha generado en Chile por la conducta del Gobierno argentino y que Mitre ha perdido todo el prestigio que gozaba en Chile.
Para finalizar, se despide y le envía un número del Ferrocarril.