Lamarca ha recibido el decreto de su nombramiento como Encargado de Negocios de la Confederación en misión especial cerca del Gobierno de Chile, comenta las competencias para la función.
Sobre el fraude aduanero que perjudica a ambos Estados, con su representatividad oficial dará solución al asunto.
Celebra la paz y los esfuerzos realizados en post de la unión nacional.
Menciona la situación en Perú, adjunta información impresa sobre las cuestiones que se agitan en el Pacífico como el Tratado entre Ecuador y Estados Unidos.
La situación en Chile y el crecimiento económico, exportaciones a Australia, Inglaterra, Brasil y Río de la Plata.
Valparaíso
67 Descripción archivística resultados para Valparaíso
Relaciones Exteriores
Gregorio Escardó, cónsul en el Callao, le ha enviado un pliego que le adjunta , se trata de una carta autógrafa del Presidente Castilla al presidente de la Confederación.
Carta de Balcarce y su presentación ante el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia como Agente confidencial del Gobierno de Buenos Aires. Actuación de Alberdi.
Lamarca refiere a la cooperación con las cuestiones de Alberdi.
Las tratativas con Beehe acerca del contrabando y las dificultades en solucionarlo.
Desconfía de la política del Gobierno de Buenos Aires.
Paunero, Rawson y Sarmiento se encuentran en San Juan.
Conspiración contra el orden constitucional, confía en que Benavides será leal al Gobierno Nacional.
Sobre la designación de Gregorio Gómez como Administrador de la Aduana del Rosario.
Pedernera estará en la apertura del Congreso.
Las publicaciones de Alberdi en la prensa, comentarios y sugerencias de Gutiérrez y los costos de publicidad.
Amunátegui ha publicado un folleto sobre Magallanes refutando las publicaciones de De Angelis y Vélez Sarsfield.
Delgado está en Mendoza, próximamente irá a Paraná.
Aviso desde Córdoba: Zubiría rebelde al Gobierno nacional.
Ordenará a su hijo en Europa que viaje a París para quedar bajo la dirección de Alberdi.
Lamarca incursionará en las negociaciones que convienen a los intereses de Chile y Argentina, el ferrocarril interoceánico y demás puntos señalados por Gutiérrez.
Acuerda con la opinión de Gutiérrez respecto a Mitre y su posicionamiento en el Ministerio de la Guerra.
Sobre el complot entre Sarmiento y los hombres de Buenos Aires.
Realizan una campaña en contra de Zuloaga en Mendoza. Confía en Urquiza y en su diplomacia.
La renuncia de Gallardo, su opinión negativa en cuanto a su visión y capacidad.
Observaciones sobre la conducta política de Francisco Delgado.
Alberdi partió a Estados Unidos por el asunto del servicio público y luego irá a Europa.
La reelección del presidente Montt y la restauración del General Castilla en Perú.
La situación en Bolivia con Belzu y la situación de Galápagos en Ecuador ha sido resuelta, Estados Unidos no ha ratificado el Tratado.
Lamarca refiere a la alianza de las Aduanas de ambos países.
Incluye notas sobre del Carril , cónsul residente en Copiapó, los documentos del mismo los elevará al Gobernador de la República.
Propone a Gutiérrez recomendar a los cónsules conductas que sean ventajosas para la República.
Adjunta cartas de Alberdi, una de ellas dirigida al Sr. Escardó.
Repercusiones por las pretensiones del General Flores sobre el Ecuador.
Lamarca expresa contento y agradecimiento por las palabras del Presidente que le transmitió Gutiérrez, quien halagó su desempeño como Encargado de Negocios en Chile. Cita al General Urquiza, quien dice: “Trabajamos para el porvenir”.
Transcribe la contestación de una carta confidencial enviada a Varas. También un párrafo de la comunicación de Alberdi del 1° de septiembre acerca del Tratado.
Interés en obtener un tratado con Bolivia. Desea que el Gobierno de la Confederación arregle definitivamente las relaciones con Brasil. Pesimismo respecto de los hombres que dirigen Buenos Aires. Menciona el artículo del Nacional Argentino en respuesta a las declaraciones oficiales de Mitre y Alsina.
Ha pedido a Francia muebles para montar su casa con el decoro que corresponde a su función.
El Tratado comienza a rendir sus beneficios en Mendoza. Habrá depósitos con mercaderías provenientes de Inglaterra por vía del pacífico para el consumo de nuestros pueblos.
Pide noticias acerca de Francisco Pico.
Lamarca refiere a la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
Menciona la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”
Lamarca menciona la felicitación del Gobierno de Mendoza por el Tratado con Chile.
Alberdi se comunica desde Londres y transcribe algunos párrafos.
Crítica a la administración del correo de la provincia de Mendoza.
Advierte sobre Zuloaga y su camarilla.
Se reafirma Córdoba en la Presidencia de Bolivia.
Lamarca comenta sobre la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
Referencia a la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”
Lamarca menciona asuntos pendientes, como la resolución del Gobierno Argentino determinando las Aduanas centrales, para regular el comercio con Chile y dar fin al contrabando.
Expresa molestia por el abandono e indiferencia tras el Tratado por parte del Gobierno Argentino. Reclama a Gutiérrez no haberle asignado la plenipotencia, dejándolo al descubierto.
Refiere a la importancia de las bases de la unión americana propuesta por Chile y su reglamento.
Cuestiona la falta de ratificación del Tratado como Ley en la Confederación.
Acerca de la política de Estados Unidos, menciona el mensaje del Presidente Piers, quien toma al Gobierno de Buenos Aires como Estado soberano: “Jamás he visto un documento oficial más cínico y descarado”.
Comentarios acerca de la Ley de derechos diferenciales que ha pasado en la Cámara. Reclama mejor remuneración. Cita a Alberdi a propósito del proyecto de Ley sobre los sueldos del cuerpo diplomático.
Desorden y demoras en el correo, no ha recibido impresos actuales y carece de noticias.
La reelección del Presidente Montt en Chile.