Valparaíso

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Valparaíso

        Valparaíso

          Equivalent terms

          Valparaíso

            Associated terms

            Valparaíso

              74 Archival description results for Valparaíso

              74 results directly related Exclude narrower terms
              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC BG- JMG-00287 · Item · 1854/05/31
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Beeche celebra la formación del primer ministerio constitucional de la Confederación. Comenta sobre las posibilidades de una futura Revolución en Chile y sobre la situación en Perú y Bolivia. Nombra figuras importantes de la política argentina que contribuirían a la causa patriota; entre ellos Alberdi quien se encuentra en Chile: “ …hace un papel tonto en Chile defendiendo pleitos de particulares cuando puede prestar servicios tan distinguidos a su país”.
              Intercambio de publicaciones. Consigue un poema de Valverde.

              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC BG- JMG-00286 · Item · 1852/07/09
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Beeche felicita a Gutiérrez por su flamante cargo de ministro y le da algunos consejos.
              Sarmiento le informa sobre la situación con Urquiza, disiente en algunas cuestiones.
              Crítica a Vicente López y menciona a Alsina. Comentarios sobre la situación en Perú, Ecuador y Nueva Granada. Menciona a los amigos de Chile y las pretensiones de Frías.

              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00263 · Item · 1856/07/31
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Lamarca menciona asuntos pendientes, como la resolución del Gobierno Argentino determinando las Aduanas centrales, para regular el comercio con Chile y dar fin al contrabando.
              Expresa molestia por el abandono e indiferencia tras el Tratado por parte del Gobierno Argentino. Reclama a Gutiérrez no haberle asignado la plenipotencia, dejándolo al descubierto.
              Refiere a la importancia de las bases de la unión americana propuesta por Chile y su reglamento.
              Cuestiona la falta de ratificación del Tratado como Ley en la Confederación.
              Acerca de la política de Estados Unidos, menciona el mensaje del Presidente Piers, quien toma al Gobierno de Buenos Aires como Estado soberano: “Jamás he visto un documento oficial más cínico y descarado”.
              Comentarios acerca de la Ley de derechos diferenciales que ha pasado en la Cámara. Reclama mejor remuneración. Cita a Alberdi a propósito del proyecto de Ley sobre los sueldos del cuerpo diplomático.
              Desorden y demoras en el correo, no ha recibido impresos actuales y carece de noticias.
              La reelección del Presidente Montt en Chile.

              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00261 · Item · 1856/05/31
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Lamarca comenta sobre la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
              Referencia a la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
              Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”

              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00259 · Item · 1855/11/9
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Lamarca menciona la felicitación del Gobierno de Mendoza por el Tratado con Chile.
              Alberdi se comunica desde Londres y transcribe algunos párrafos.
              Crítica a la administración del correo de la provincia de Mendoza.
              Advierte sobre Zuloaga y su camarilla.
              Se reafirma Córdoba en la Presidencia de Bolivia.

              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00260 · Item · 1855/11/30
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Lamarca refiere a la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
              Menciona la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
              Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”

              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00258 · Item · 1855/08/31
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Lamarca expresa contento y agradecimiento por las palabras del Presidente que le transmitió Gutiérrez, quien halagó su desempeño como Encargado de Negocios en Chile. Cita al General Urquiza, quien dice: “Trabajamos para el porvenir”.
              Transcribe la contestación de una carta confidencial enviada a Varas. También un párrafo de la comunicación de Alberdi del 1° de septiembre acerca del Tratado.
              Interés en obtener un tratado con Bolivia. Desea que el Gobierno de la Confederación arregle definitivamente las relaciones con Brasil. Pesimismo respecto de los hombres que dirigen Buenos Aires. Menciona el artículo del Nacional Argentino en respuesta a las declaraciones oficiales de Mitre y Alsina.
              Ha pedido a Francia muebles para montar su casa con el decoro que corresponde a su función.
              El Tratado comienza a rendir sus beneficios en Mendoza. Habrá depósitos con mercaderías provenientes de Inglaterra por vía del pacífico para el consumo de nuestros pueblos.
              Pide noticias acerca de Francisco Pico.

              AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00253 · Item · 1855/05/14
              Part of Fondo Juan María Gutiérrez

              Lamarca refiere a la alianza de las Aduanas de ambos países.
              Incluye notas sobre del Carril , cónsul residente en Copiapó, los documentos del mismo los elevará al Gobernador de la República.
              Propone a Gutiérrez recomendar a los cónsules conductas que sean ventajosas para la República.
              Adjunta cartas de Alberdi, una de ellas dirigida al Sr. Escardó.
              Repercusiones por las pretensiones del General Flores sobre el Ecuador.