Compositora y cantante argentina de tango.
Armando César Bucich nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires, el 6 de febrero de 1900, en el seno de una familia de educadores de largo arraigo en esa localidad. Fue docente, periodista, militante político y llegó a ser intendente de su localidad en el año 1954, por el peronismo.
Hijo de Juan Felipe Bucich y Rosa María Vaccarezza, realizó sus estudios secundarios en el Colegio José Manuel Estrada de la ciudad de Buenos Aires, donde se recibió de maestro normal y profesor normal con especialidad en letras. En el año 1919 comenzó su carrera docente en distintos establecimientos de la Capital Federal; fue secretario técnico de varios Consejos Escolares entre los años 1930 y 1952 y docente en la Escuela Normal y el Colegio Nacional de Quilmes.
Además de su labor educativa, fue periodista y como tal perteneció a la Asociación Gente de Prensa. Junto con su esposa, Edith María Antonia March -quien también fue educadora- formó parte de diversos círculos la sociedad quilmeña, ocupando un lugar importante en el mundo cultural local. Fue autor de dos obras: una novela "Desorientados" (1937) y un ensayo titulado "La verdadera democracia" (1952). Su casa de Quilmes fue un lugar de encuentro para la cultura y la política entre los años 40 y
finales de la década de los 70. Por las diversas actividades que desarrolló, Armando Bucich conformó una profusa biblioteca personal, con numerosas y valiosos obras, publicaciones y documentos.
El 25 de abril de 1954 fue electo intendente de Quilmes por el Partido Justicialista, pero su mandato terminó de manera abrupta producto del golpe de estado del 16 de septiembre de 1955, autodenominado “Revolución Libertadora”. Bucich fue separado de su función, cesanteado en sus cargos de docente y enviado a prisión como consecuencia de las políticas del gobierno de facto. Recuperada su libertad, mantuvo su militancia política, vinculada siempre al peronismo quilmeño, y retomó sus actividades de educador y periodista.
Falleció en el año 1989.
Alejandro Gabriel Bustillo fue un arquitecto, pintor y escultor argentino. Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de marzo de 1889.
Comenzó sus estudios universitarios en 1907 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y se graduó en 1914.
Fue el autor de numerosas obras arquitectónicas públicas y privadas, entre las que se destacan: el Hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche y el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de la ciudad de Mar del Plata. En Buenos Aires diseñó la casa central del Banco de la Nación Argentina, el edificio del Banco Tornquist en la calle Mitre al 500, el Hotel Continental y el edificio Volta en la diagonal Roque Sáenz Peña y la casa de la escritora Victoria Ocampo, ubicada en el barrio de Palermo.
En 1931 se encargó de la remodelación de la actual sede del Museo Nacional de Bellas Artes y en 1939 formó parte del proyecto ganador del Monumento Histórico Nacional a la Bandera, junto al arquitecto Ángel Guido.
Como pintor y escultor obtuvo premios nacionales e internacionales por obras propias como su escultura en bronce "El pecado original" y colaboró en otros proyectos junto a escultores como Emilio Sarniguet y José Luis Zorrilla de San Martín.
Durante la última etapa de su vida se dedicó a escribir libros y artículos sobre filosofía, arte y política. Murió en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1982.