Argentina

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Equivalent terms

        Argentina

          Associated terms

          Argentina

            36 Archival description results for Argentina

            AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-LMM-ScAI-SrAAC-0177 · Item · Sin fecha
            Part of Colección OEI/CEDODAL

            El texto mecanografiado fue realizado por los asesores del Presidente de "Los Amigos de la Ciudad" por los Arquitectos, María E. Arcioni, Florencio Alegre, Luis M. Morea. Colaboradores: Arq. Luis Bianchetti y Arq. Alberto Vernier López .
            Contiene:
            Principios básicos.
            La simbiosis entre el hombre y su medio.
            Concepto de planeamiento como acción de gobierno.
            Conclusiones

            AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-LMM-ScAP-SrEIE-SSrEIEdLMM-0307 · File · 1965 - 1983
            Part of Colección OEI/CEDODAL

            Contiene los siguientes documentos:

            • 0001 "Política habitacional en el marco de un desarrollo nacional al servicio de la promoción de la familia argentina” por Luis Morea. (contenido en carpeta con tapa transparente). 1965-1977.38 hojas de papel, con notas y anotaciones manuscritas.

            • 0002 "En el marco del Modelo social de desarrollo: el derecho a la vivienda", por Luis Morea, Luis Giudice, Juan Cortizas, Juan Solá. [Informe]. (con gráfico manuscrito) 11/12/1982.15 hojas de papel.

            • 0003 "Proyecto índice general”. Desarrollados en 4 capítulos. Septiembre 1982. 2 hojas de papel.

            • 0004 “Aproximación a la definición del bien básico vivienda”. [Informe]. Abril 1982. 5 hojas de papel, con anotaciones manuscritas.

            • 0005 "Censo Nacional de Población y Vivienda 1980. Resultados Provisionales". INDEC. Secretaría de Estado de programación y coordinación económica. Ministerio de Economía República Argentina. 34 páginas. 18 hojas de papel.

            • 0006 "El acuerdo social y la vivienda". Por de Resnick Brenner. [Informe]. 12/06/1973. 5 hojas de papel.

            • 0007 "Análisis de situación en el área FONAVI de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Fechado en octubre de 1982. 13 hojas de papel con anotaciones manuscritas.

            • 0008 "Gestión del Estado en materia de Vivienda. Ley de Ministerios Nº22.450". 2 hojas de papel con anotaciones manuscritas.

            • 0009 “Un nuevo hito del programa nuclear” [Artículo periodístico]. Diario La Nación 01/02/1983. 1 hoja de papel con anotaciones manuscritas.

            • 0010 " Mucha tierra que espera al hombre: un problema argentino". por Roberto Marcenaro Boutel. [Artículo periodístico]. fechado manuscrito 15/02/1978. 1 hoja de papel.

            • 0011 [Manuscrito mecanografiado sobre 5 puntos referido a Crecimiento económico indiscriminado e ilimitado, entre otros]. Sin fecha. 3 hojas de papel.

            • 0012 [Manuscritos sobre mesa redonda FONAVI. Plano esc. 150, con anotaciones manuscritas]. 15 hojas de papel

            • 0013 “No hay plata”. [Artículo periodístico]. Diario La Razón. Fechado manuscrito 29/04/1981.1 hoja de papel

            • 0014 “Los fondos y los gastos del FONAVI” [Artículo periodístico].Diario La Nación. Fechado manuscrito 01/03/1981. 1 hoja de papel

            • 0015 “Lacoste” y “Lacoste refirióse al gasto público” [Artículos periodísticos]. Fechado manuscrito 28/04/1981. 2 hojas de papel

            • 0016 “Prioridad en Córdoba para educación, salud y vivienda”. [Artículo periodístico]. 28/04/1981. 1 hoja de papel.

            • 0017 “El problema de los alquileres”. [Artículo periodístico]. Diario La Nación. 20/03/1983. 1 hoja de papel.
              -0018 “Estúdianse medidas para alentar a los propietarios a alquilar sus viviendas”. [Artículo periodístico]. Diario La Nación. Fechado manuscrito 30/03/1983. 1 hoja de papel.
              -0019 “El problema habitacional” [Artículo periodístico]. Sin fecha. 1 hoja de papel.
              -0020 “Discurso de S. S. Pio XII sobre el problema de la vivienda. Pensamiento Pontificio” [Artículo]. Página 176. 1 hoja de papel.

            • 0021 “Hizose en Córdoba un estudio sobre la escasez de viviendas”. [Artículo periodístico]. Diario La Prensa. 14/10/1959. 1 hoja de papel.

            • 0022 “Alfonsín por la libre contratación de alquileres”. [Artículo periodístico]. Diario La Nación. 14/03/1983. 1 hoja de papel.

            AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-LMM-ScAP-SrEIE-SSrEIEdLMM-0345 · File · c.1970
            Part of Colección OEI/CEDODAL

            -0001 Informe "La región en los procesos de planificación latinoamericanos. Estructura institucional y bases jurídicas " Julio 1970 Dr. Raúl Basaldúa y Dr. Oscar a. Moreno. 28 hojas de papel.
            -0002 Artículo "la reforma urbana en América Latina" Marcos Kaplan. 7 hojas de papel
            -0003 Informe " Reforma urbana" extracto de la descripción de Hardoy Romero. 2 hojas de papel.
            -0004 Informe " Reforma Urbana Colombia" 2 hojas de papel.
            -0005 Informe "Reforma urbana Cuba Ley 1960/10/14" 2 hojas de papel.
            -0006 Informe "Reforma urbana Bolivia" Comentarios Basaldúa. 2 hojas de papel.
            -0007 Informe " Reforma urbana Chile" Comentarios Basaldúa. 2 hojas de papel
            -0008 Informe "Fondo federal de tierra urbana" 2 hojas de papel.
            -0009 Informe "Bolsa de lotes. Bolsa de tierra". 3 hojas de papel.
            -00010 Informe "Instrumentos para la formulación de una política nacional de desarrollo urbano" (Con intervenciones manuscritos). 6 hojas de papel.
            -0011 Informe "Reforma urbana" Criterios a considerarse. 4 hojas de papel.

            AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-LMM-ScAP-SrEIE-SSrEIEdLMM-0358 · Item · 04/1962
            Part of Colección OEI/CEDODAL

            Los productores son Alberto Ricur y Luis M. Morea. El mismo cuenta con una inscripción en la portada que indica “Testimonio para una época argentina confusa e incoherente, en que por encima del bien común logrado con el democrático aporte de los sectores especializados, privan los intereses y presiones de grupos técnicamente improvisados pero económicamente poderosos. Evidentemente politización del tema no es igual que «política nacional de la vivienda» aunque para justificar a aquella se esgrima el argumente de conveniencias prácticas o ejecutivas.”