Brasil

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Brasil

        Términos equivalentes

        Brasil

          Términos asociados

          Brasil

            69 Descripción archivística resultados para Brasil

            26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            JMG-SrE-SsrC FV-JMG-00182 · Unidad documental simple · 1842/05/24
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Florencio Varela se lamenta por la situación en Buenos Aires : “Mañana, / es el día de nuestra infortunadísima patria. Día de gala para mi corazón, por más que hoi vistamos de luto”.
            Recibió el catálogo de medallas de De Angelis. Menciona las obras que consiguió en un remate, entre ellas la Vida de Colón del italiano Bossi.
            Refiere a una carta de Rivadavia que envía a Schengen y que puede interesarle a Gutiérrez.
            Comenta la sublevación en India y en China contra los británicos.

            JMG-SrE-SsrC FV-JMG-00184 · Unidad documental simple · 1842/07/01
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Florencio Varela sugiere a Gutiérrez comentarle a Alberdi acerca de de “un picarote híngaro” (Sic) llamado Liszt que ha tocado el piano en Berlín despertando la admiración de los colegiales del Colegio Real de Berlín. La Universidad de Berlín le confirió, por primera vez en el mundo, el grado de Doctor en Música.
            Asistió a la sesión imperial de la Academia de Medicina en el Palacio de la Ciudad. Se confiesa ignorante en la materia, comenta las exposiciones y la fatiga que sintió al finalizar: ...”más que el Emperador, qe. se aburrió y se fue.”

            JMG-SrE-SsrC FV-JMG-00185 · Unidad documental simple · 1842/09/27
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Florencio Varela menciona manuscritos ofrecidos por De Angelis a Vilardebó. Se encuentra trabajando con los documentos sobre la Colonia, se propone escribir un libro acerca de este tema sin asumir la defensa por ninguna de las partes.
            Le insiste a Gutiérrez comentarle sobre el drama de Mármol.

            JMG-SrE-SsrC FV-JMG-00190 · Unidad documental simple · 1842/11/01
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Florencio Varela regresará antes de fin de año. Justa ha cursado una enfermedad seria y por eso debió interrumpir su trabajo. Concluyó su labor en la Biblioteca con un volumen de 278 páginas y con los los primeros capítulos del libro que se propuso escribir sobre la Colonia. Menciona documentos que obtendrá para sus investigaciones sobre la negociación de los límites de 1819. Encargó a Francia un Atlas manuscrito que le será de interés a Gutiérrez ya que podrá ver la geografía y cartografía del siglo XIV.

            JMG-SrE-SsrC JMG-O-00398 · Unidad documental simple · 1844/02/01
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Gutiérrez, luego de 12 días de viaje para llegar a esa ciudad (Río Grande do Sul), partirá hacia Pelotas donde se encuentra su hermana con Eguía, allí trabajará como agrimensor. Pregunta por las cartas enviadas a Rivera Indarte y Alberdi. Solicita un ejemplar de la obra sobre Brasil, de Mr. Isabelle y un ejemplar de la carta de la Provincia de Río Grande redactada por Zambeccari.

            JMG-SrE-SsrC JMG-O-00399 · Unidad documental simple · 1844/02/08-09
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Gutiérrez escribió esta antes de embarcar a bordo del bergantín inglés Milton Cap. Anderson. Comenta haber escrito a su familia, a Mad. Mendeville (Mariquita Thompson), a Juan Antonio ( hno. de Gutiérrez) y a Alberdi. Confirma el envío de sus últimas composiciones y el tener pendiente la carta de Vilardebó.

            JMG-SrE-SsrC JMG-O-00400 · Unidad documental simple · 1844/04/09
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Gutiérrez recibió noticias del hermano de Echeverría. Evalúa aceptar la oferta de Porto Alegre. Comenta la actividad creciente de la ciudad en cuanto al comercio y que se ha poblado de un gran número de compatriotas emigrados del Río de La Plata, además de catalanes y bascos (sic).
            Le ha escrito a Vilardebó. Envìa adjunta una carta al poeta Magariños.

            JMG-SrE-SsrC JMG-O-00401 · Unidad documental simple · 1844/08/07
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Gutiérrez agradece las cartas recibidas y especialmente los versos que le ha enviado. Menciona su pesar por el conflicto con Rivera Indarte. Irá a Chile, luego a Guayaquil y a Lima. Desea vivir con su hermano Juan Antonio. Menciona a Florencio (Varela) y a Alberdi. Se relaciona con el Dr. Magalhaens, considerado el primer poeta brasileño; menciona sus obras.
            Lo ha visitado el Dr. Gelly a su paso hacia Paraguay. Paz que no aparece y Rosas no es querido por allí. Menciona el viaje riesgoso de José Mármol. Pide material para publicar en Chile. Le sugiere realizar una monografía histórica sobre las letras arjentinas (sic).

            JMG-SrE-SsrC JMG-O-00402 · Unidad documental simple · 1844/11/21
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Gutiérrez ha regresado de Porto Alegre y evalúa irse a Chile. Recibió noticias de Alberdi y de Francisco Peña. Por lo que ha experimentado en Brasil, no le recomendaría ese destino, si dejara Montevideo. Le solicita que envíe a Vilardebó un ejemplar con las poesías de Mayo. Comenta haber visitado la colonia de San Leopoldo. General paz llegó a Porto Alegre.