Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1 hoja manuscrita de papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Juana Manso acompaña el sentimiento de disgusto de Gutiérrez.
Comenta que el Sr. Mendeville ha sido su maestro de Francés, hablará con el Ministro para recomendarlo para el profesorado.
Menciona la lectura placentera de la poesía a la muerte de Ventura de la Vega.
Pondera el intercambio de ideas, de los sentimientos e intuiciones a partir de la lectura e invita a Gutiérrez a continuar, el próximo invierno con el salón literario en su casa.
Valorización, destrucción y programación
Se desconoce el proceso de valoración, selección y eliminación previo ingreso a la BCN.
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Sin restricciones. La documentación se consulta en la Sala de Colecciones Especiales.
Condiciones
Se permite la reproducción bajo el compromiso de no divulgación de datos sensibles y la firma de un formulario que registre la documentación reproducida.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
La consulta y manipulación de la documentación original está sujeta a los reglamentos de sala vigentes.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Carta no publicada - N°2370
Carta sin fechar. Moglia y García consignan en la transcripción del manuscrito que según el contenido, puede atribuirse la siguiente fecha: 1866/02
Adjuntan nota contextualizadora:
Muerte del hermano de Gutiérrez, Juan Antonio, en Guayaquil, el 6 de diciembre de 1865. En el Teatro de La Victoria de Buenos Aires, Gutiérrez llevó su poesía “Ventura de la Vega” el 25 de enero de 1866.
Notas
Los títulos formales se encuentran entre comillas. Los títulos atribuidos se encuentran consignados entre corchetes.
Notas
Carta no publicada - N°2370