• Carpeta ''Viviendas económicas'', contiene:
-Publicación ''Istituto per le case popolari. Istituto per le case economiche di Milano. Statuti. Milano 1924''. 18 hojas de papel.
-Manuscrito dactilografiado ''Estado actual del problema en América. Recomendaciones''. 2 hojas de papel.
-Manuscrito dactilografiado ''Declaración de la delegación norteamericana en lo referente a su posición en cuanto a la construcción de casas colectivas o individuales''. 1 hoja de papel.
-Folleto ''Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular...''. 6 hojas de papel.
-Carta al Presidente del Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular. 1939/09/29. 14 hojas de papel.
-Discurso pronunciado por Julio Lleras, delegado de Colombia. 7 hojas de papel.
-''Discurso del delegado nacional Chileno en el primer Congreso de la Vivienda en Buenos Aires''. 6 hojas de papel.
-Discurso pronunciado por D. L. Raminsky, representante de la Sociedad de las Naciones. 5 hojas de papel.
-Artículo ''Un congreso Americano de la vivienda popular'' en publicación periódica La Nación. Buenos Aires, Argentina. 1 hoja de papel.
-Carta de Daniel Rocco a Eugenio P. Baroffio. 1 hoja de papel.
-Carpeta con informe de Comisión Organizadora del Congreso Panamericano de la Vivienda Popular. 6 hojas de papel.
-Informe de comisión especial sobre construcción de casas económicas para obreros. 3 hojas de papel.
-Ejemplar de Diario Oficial de la Republica Oriental del Uruguay. 19238/10/14. 10 hojas de papel.
-''Proyecto de ley sobre ''La vivienda insalubre'' en el departamento de Montevideo''. 7 hojas de papel.
-Ejemplar de Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1941/09/16. 7 hojas de papel.
-Decreto de ley. 3 hojas de papel.
-Publicación de la Cámara de Diputados y nota del Ministerio de Relaciones Exteriores. 10 hojas de papel.
-''Decreto N°1357'' 1 hoja de papel.
-Artículo ''El ministro Echegoyen inauguró con un magnifico discurso el primer barrio obrero'' en publicación periódica El Debate. Montevideo, Uruguay. 1937/12/25. 2 hojas de papel.
-Artículo ''Instituto de Viviendas Económicas, su creación. Mensaje y proyecto de ley el poder ejecutivo.'' en publicación periódica La Mañana. Montevideo, Uruguay. 1937/08/23. 1 hoja de papel.
-Artículo ''Reglamentación de la Ley de Viviendas Económicas'' en publicación periódica El Debate. Montevideo, Uruguay. 1937/12/28. 1 hoja de papel.
-Artículo ''La inauguración de Viviendas Obreras''. 1 hoja de papel.
-Ejemplar de Diario Oficial de la Republica Oriental del Uruguay. 1937/12/06. 4 hojas de papel.
-Ejemplar de Diario Oficial de la Republica Oriental del Uruguay. 1937/12/07. 20 hojas de papel.
-Ejemplar de Diario Oficial de la Republica Oriental del Uruguay. 1937/12/09. 12 hojas de papel.
-Ejemplar de Diario Oficial de la Republica Oriental del Uruguay. 1937/08/21. 8 hojas de papel.
-Ejemplar de Diario Oficial de la Republica de Chile. 1936/10/10. 3 hojas de papel.
-Artículo ''La labor cumplida por el Ministerio de Obras Públicas en el año 1936 ha sido de grandes beneficios para el país'' en publicación periódica El Pueblo. Montevideo, Uruguay. 1936/12/31. 1 hoja de papel.
-Artículo ''La comisión que ejecutará el plan de viviendas'' en publicación periódica El Diario. Montevideo, Uruguay. 1935/08/17. 1 hoja de papel.
-Artículo ''Un intenso problema social soluciona la construcción de viviendas económicas'' en publicación periódica El Pueblo. Montevideo, Uruguay. 1937/05/12. 1 hoja de papel.
-Artículo ''Un acontecimiento de notable trascendencia!''. 1 hoja de papel.
-Artículo ''El Gral. Baldomir destaca una gran obra que realiza el gobierno: Las viviendas obreras'' en publicación periódica El Pueblo. Montevideo, Uruguay. 1936/05/20. 1 hoja de papel.
• Plano ''Proyecto de bar y café a construirse en el barrio obrero en las avenidas San Martin e Instrucciones''. 1 hoja de papel.
• Plano ''Proyecto de carnicería a construirse en el barrio obrero en las avenidas San Martín e Instrucciones''. 1 hoja de papel.
*Plano ''Proyecto de provisión a construirse en el barrio obrero en las avenidas San Martín e Instrucciones''. 1 hoja de papel.
• ''Pliego de condiciones particulares para la construcción del barrio obrero frente a las avenidas General San Martín e Instrucciones''. 9 hojas de papel.
• Informe de la Comisión de Viviendas Obreras del Ministerio de Obras Públicas con condiciones para la construcción de viviendas. 16 hojas de papel.
• ''Memoria descriptiva del proyecto de barrio obrero que se construirá en el terreno municipal delimitado por las avenidas General San Martín e Instrucciones y Avegno y Abrevadero. 28 hojas de papel.
Chile
84 Descrição arquivística resultados para Chile
Incluye programa, cronograma y balance. Instituto Católico de Cultura Integral de La Pampa, Escuela de Servicio Social de General Pico.
Sección Autoconstrucción de la Corporación de la Vivienda.
Servicio Social.
Sobre el proyecto habitacional Villa Eldorado en la ciudad de Santiago de Chile.
Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo de Chile.
Anotaciones manuscritas.
Temas desarrollados:
- Historia de la legislación habitacional chilena
- Ley del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo
- Adquisiciones de Inmuebles
- Caja Central de Ahorro y Préstamos
- 5% (cinco por ciento)
Escrito adjunto de resumen geográfico y poblacional chileno con estadísticas censuales de la región.
La importancia de Sarmiento en Chile como personalidad política y cultural, y su trascendente amistad con Manuel Montt quien le consiguió los fondos para su viaje a Europa. Soslaya la enemistad con el periódico El Progreso.
A través de Gutiérrez le aconseja a Tejedor su conocida frase: “El mejor lugar que debe escogerse es aquél donde están los cañones que hacen fuego”
Sarmiento transmite el mensaje de Arcos para distintos nombres de esa generación: Del Carril, Elizondo, Billinghurst, Gómez, Frías, Peña y Sarratea.
Remite a la carta de Juan Godoya Juan María Gutiérrez.
Comenta el envío de obras de Olmedo.
Refiere la repercusión que tuvo América poética de Gutiérrez en Chile, y en las palabras de Montt: “Es la empresa que me ha llenado.”
Beeche sobre la batalla de Cepeda: “ Lamento la sangre argentina vertida en una lucha fratricida e impía.” Felicita a Gutiérrez por el triunfo de la Santa causa de la unión nacional.