Chile

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Chile

        Términos equivalentes

        Chile

          Términos asociados

          Chile

            219 Descripción archivística resultados para Chile

            84 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00262 · Unidad documental simple · 1856/06/01
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca comenta sobre la carta de recomendación para Carlos Raymond, quien representa a Francisco Videla y a Félix Fauché, empresarios que se proponen enviar colonos de Francia para Rosario.
            Comentario acerca de la denuncia al Gobierno Nacional por los Tratados de diciembre y enero de 1854: “... es un golpe de Estado espléndido”.

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00261 · Unidad documental simple · 1856/05/31
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca comenta sobre la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
            Referencia a la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
            Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00259 · Unidad documental simple · 1855/11/9
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca menciona la felicitación del Gobierno de Mendoza por el Tratado con Chile.
            Alberdi se comunica desde Londres y transcribe algunos párrafos.
            Crítica a la administración del correo de la provincia de Mendoza.
            Advierte sobre Zuloaga y su camarilla.
            Se reafirma Córdoba en la Presidencia de Bolivia.

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00260 · Unidad documental simple · 1855/11/30
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca refiere a la aprobación del Tratado Argentino-Chileno.
            Menciona la carta de Alberdi fechada el 30 de septiembre desde París.
            Sobre el comercio en Salta, el error del comisario del Gobierno Nacional al favorecer el comercio con Rosario y no con Chile. …”Libertad de com°. y toda clase de proteción (sic), nada de trabas fiscales, facilidades de todo jénero (sic)...”

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00258 · Unidad documental simple · 1855/08/31
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca expresa contento y agradecimiento por las palabras del Presidente que le transmitió Gutiérrez, quien halagó su desempeño como Encargado de Negocios en Chile. Cita al General Urquiza, quien dice: “Trabajamos para el porvenir”.
            Transcribe la contestación de una carta confidencial enviada a Varas. También un párrafo de la comunicación de Alberdi del 1° de septiembre acerca del Tratado.
            Interés en obtener un tratado con Bolivia. Desea que el Gobierno de la Confederación arregle definitivamente las relaciones con Brasil. Pesimismo respecto de los hombres que dirigen Buenos Aires. Menciona el artículo del Nacional Argentino en respuesta a las declaraciones oficiales de Mitre y Alsina.
            Ha pedido a Francia muebles para montar su casa con el decoro que corresponde a su función.
            El Tratado comienza a rendir sus beneficios en Mendoza. Habrá depósitos con mercaderías provenientes de Inglaterra por vía del pacífico para el consumo de nuestros pueblos.
            Pide noticias acerca de Francisco Pico.

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00257 · Unidad documental simple · 1855/08/31
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca sobre el Tratado con Chile: “…no se ha hecho hasta ahora un tratado más importante ni más liberal“. Transmite a Gutiérrez detalles del mismo, con hincapié en la cuestión limítrofe y soberanía de la zona de Magallanes. Además de los artículos doce y trece del Tratado, que refieren al comercio terrestre para las mercaderías extranjeras y se ocupan del contrabando y defraudación a las Aduanas.
            Pronto el Tratado será Ley; a pesar de contar con una gran mayoría en el Gobierno chileno, teme alguna oposición en la Cámara de Diputados.
            Reclama medios económicos que no posee para desarrollar con decoro su función.
            Recomienda a Gutiérrez nombrar cónsul a Jacinto Peña en Santiago de Chile.
            Al General Las Heras, quien participó en la Guerra de la Independencia, le queda poco tiempo de vida, sugiere que el Presidente le dé el alta en los ejércitos de la República. Crítica a Sarmiento, a Demetrio Peña y a Buenos Aires por no honrarlo.
            Incluye comunicaciones importantes de Alberdi.

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00256 · Unidad documental simple · 1855/08/01
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca firmará en pocos días el Tratado de amistad, comercio y navegación con la República de Chile. Aplazamiento de la cuestión limítrofe para un tratado especial;
            compromiso de ambos gobiernos para discutir los derechos de ambas Repúblicas sin el empleo de las armas, o con arbitraje de dos potencias amigas.
            Correspondencia de Alberdi.
            Remite el prospecto del Banco Hipotecario, presentado a la Cámara por el Ministros Varas, que será Ley del Estado. Sugiere su estudio para aplicarlo en Argentina, también incluye el prospecto del Banco de Emisión presentado por la Comisión de Hacienda.
            Buenas relaciones con el redactor de El diario de Valparaíso.
            Sobre el candidato a la presidencia de Bolivia. Menciona la situación en Perú.
            Recomienda que el Gobierno decrete la circulación de la moneda de Chile en territorio de la Confederación.
            La delegación argentina no cuenta con pabellón ni secretario correspondiente, solicita se tomen medidas al respecto ya que carece de medios propios.

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00255 · Unidad documental simple · 1855/06/30
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca presentó su protocolo de negociación al Ministro de Relaciones Exteriores.
            Le han dado plenos poderes al presidente del Senado, Don Diego Benavente, para evaluar el Tratado de amistad, comercio y navegación entre ambos países.
            Comenta la situación política de Perú y Bolivia.
            El censo ha arrojado el resultado de un millón y medio de habitantes. Argentinos en Chile: 10.447.
            Le adjunta correspondencia de Alberdi.
            Vara obsequiará al Gobierno argentino la obra Historia de Chile en veinte tomos.

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00254 · Unidad documental simple · 1855/05/30
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca refiere al Tratado con Chile, observa buena disposición y simpatías de quienes componen esa administración. Se ha reunido con Varas y con el Presidente, quien le transmite distinguidos recuerdos para Gutiérrez.
            Critica la falta de predisposición del Dr. Ocampo y Demetrio y rescata la actitud de Jacinto Peña. Recibió la visita del General Las Heras, éste lo felicitó por su nombramiento.
            Sobre la cuestión consular de Sarratea y la nota del Gobierno de Chile, El Nacional Argentino no la ha publicado, pero sí saldrá en El Araucano con algunas palabras que darán cuenta de la inapropiada conducta del Gobierno de Buenos Aires. Pesimismo en lograr la unidad Nacional.

            JMG-SrE-SsrC LC - JMG-00253 · Unidad documental simple · 1855/05/14
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Lamarca refiere a la alianza de las Aduanas de ambos países.
            Incluye notas sobre del Carril , cónsul residente en Copiapó, los documentos del mismo los elevará al Gobernador de la República.
            Propone a Gutiérrez recomendar a los cónsules conductas que sean ventajosas para la República.
            Adjunta cartas de Alberdi, una de ellas dirigida al Sr. Escardó.
            Repercusiones por las pretensiones del General Flores sobre el Ecuador.