Bello, ante la solicitud de Gutiérrez, pide exactitud acerca de aquellos datos y fechas que precisa.
Chile
219 Descrição arquivística resultados para Chile
Bello brinda los datos y fechas que Gutiérrez le ha solicitado acerca de su trayectoria. Menciona a Torrente, quien lo ha calumniado influenciado por la prensa: …” los dos periódicos más despreciables qe creo se an publicado en América “.
Menciona su participación en el proceso de la independencia venezolana.
Integró junto a López Mendez y Bolívar, la primera misión diplomática a Londres.
Bello redactó el Código civil de Chile.
Prefiere explicarle personalmente acerca de su “renuncia a la patria”. Comenta haber recibido cartas “altamente onoríficas” de parte de Bolívar.
Menciona sus “pobres” producciones literarias.
El Departamento de Colecciones Especiales cuenta con la obra literaria: Bello, Andrés: Colección de poesías originales. París, Libr. Rosa y Bonret, 1870. Ubicación: BG 176
Bello agradece por el envío de su primera colección. Menciona haber leído por primera vez las poesías de Avellaneda. Comenta no haber recibido aún la Biblioteca Americana.
Bello le solicita cooperación a Gutiérrez para reunir bibliografía y formar la colección de obras publicadas por los hispanoamericanos para el proyecto de la Universidad de Chile.
Bello comunica lo dispuesto y acordado por el Consejo Universitario, en cuanto a la colaboración de Gutiérrez en la selección y el envío de folletos publicados en Argentina, para la creación de una colección de obras publicadas por los hispanoamericanos.
Duplicado de la carta anterior, fechada el 20 de junio de 1860.
En ella, Bello, comunica lo dispuesto y acordado por el Consejo Universitario, en cuanto a la colaboración de Gutiérrez en la selección y el envío de folletos publicados en Argentina, para la creación de una colección de obras publicadas por los hispanoamericanos.
Bello agradece a Gutiérrez el envío de las nuevas publicaciones a la Universidad de Chile.
Sarmiento se encuentra exiliado en Chile y comenta la atención que le lleva su libro Facundo o Civilización y Barbarie. Le agradece la crítica de su obra publicada en el periódico El Mercurio de Valparaíso (Chile). Manifiesta el deseo de difusión de su obra; piensa enviar algunos ejemplares a Estados Unidos, a Francia y Uruguay.
Von Gülich menciona encontrarse bien en Santiago. Anhela volver a encontrarse con su querido amigo Gutiérrez, desearía que conociera a sus hijos. Le envía la fotografía de su “ahijadito”, Fernando.
Lastarria comenta la carta de Gutiérrez en donde manifiesta indignación a causa de la derrota de los ejércitos de la revolución argentina. Refiere a lo escandaloso del motín, la sedición de los generales argentinos.
Concluyó su "Teoría política", segunda parte de sus "Lecciones", se la enviará cuando esté impresa.