Chile

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Chile

        Términos equivalentes

        Chile

          Términos asociados

          Chile

            219 Descripción archivística resultados para Chile

            84 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            JMG-SrE-SsrC DFS-JMG-00073 · Unidad documental simple · 1845/08/22
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Sarmiento expresa interés por la divulgación de su obra Facundo, a la que llama” Odisea”, equiparando sus vicisitudes a las de Odiseo. Le solicita a Gutiérrez enviarlos a Montevideo para su venta y circulación.
            Menciona haber introducido furtivamente en Buenos Aires, 29 ejemplares, a través del General Paz. Otros destinatarios de la obra: Varela, Echeverría y Rivera Indarte.
            Reclama a Gutiérrez afecto y más frecuencia en el intercambio epistolar.

            JMG-SrE-SsrC DFS-JMG-00074 · Unidad documental simple · 1845/09/2
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Sarmiento persiste en la difusión de su obra Facundo. Se refiere al envío de ejemplares a Europa por intermedio de uno de los hermanos Rodríguez Peña.
            Comenta un futuro encuentro con Don Andrés Bello, a quien promete transmitirle el pensamiento de Gutiérrez. Agradece los ejemplares de “América poética” recibidos y le asegura repartirlos entre sus mejores amigos.

            JMG-SrE-SsrC DFS-JMG-00076 · Unidad documental simple · 1846/03/01
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Esta carta contiene un párrafo inicial de admiración a la belleza y pomposidad natural de Río de Janeiro.
            Alude a la lectura hecha por José Mármol de su obra Cantos del peregrino.
            Menciona las obras de Gutiérrez: América poética, Colección de poesías del Plata; los discursos y amargura de Alberdi. Referencias negativas a la persona del Restaurador Juan Manuel de Rosas.
            Está presente la frase: “un pelo del culo de un apir”; mencionada en otras obras por Sarmiento, y parafraseada en algunos artículos acerca del histórico presidente.
            Reitera la queja acerca de la mala fortuna en la impresión de Facundo.
            (En cartas fechadas anteriormente se refiere a Facundo como su “Odisea”).

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00085 · Unidad documental simple · 1852/07/08
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi realza las ideas y labor de Gutiérrez como Ministro del interior. Menciona el envío de seis tomos de la obra del Dr. Vigil.
            El coronel Espinosa enviará vía Montevideo ejemplares de su Herencia Española. (título original: La herencia española de los americanos (Impr. del Correo, Lima, 1852).
            Envía su Opúsculo, da créditos y sugiere difusión.
            Da cuenta del éxito de su escrito: “ voy a dar el tipo aproximado de lo que deben ser las constituciones llamadas a sacar a Sud América en la situación en la que se halla” . Sarmiento lo ha tomado como su credo. Recomienda cautela en la sanción de la Constitución: “siempre es un mal la reforma” . Pide a Gutiérrez …”deshaga esa inequidad de Rosas con mano firme”

            JMG-SrE-SsrC DFS-JMG-00077 · Unidad documental simple · 1848/02/28
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            La importancia de Sarmiento en Chile como personalidad política y cultural, y su trascendente amistad con Manuel Montt quien le consiguió los fondos para su viaje a Europa. Soslaya la enemistad con el periódico El Progreso.
            A través de Gutiérrez le aconseja a Tejedor su conocida frase: “El mejor lugar que debe escogerse es aquél donde están los cañones que hacen fuego”
            Sarmiento transmite el mensaje de Arcos para distintos nombres de esa generación: Del Carril, Elizondo, Billinghurst, Gómez, Frías, Peña y Sarratea.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00086 · Unidad documental simple · 1852/08/15
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi menciona la formación de una asociación junto a otros argentinos de Valparaíso: la pacificación y la Constitución de la República.
            Envío de artículos relacionados. Comenta el desacuerdo de Demetrio Peña y Sarmiento con la asociación. Pondera una reforma electoral para establecer el orden: …“ mientras la ley llame a elegir al populacho, el populacho elegirá niños que dicen buenas palabras para que lo representen”.
            Adjudican a López y a Alsina una “libertad mal entendida''. Le sugiere a Gutiérrez leer la carta de Echeverría a De Ángelis. Promete el envío de la segunda edición de su libro, seguido del Proyecto de Constitución concebido según las Bases.
            Adjunta carta de Vigil. Promesa de envío del Compendio de su obra.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00087 · Unidad documental simple · 1852/09/07
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi se pregunta acerca de la posición de Gutiérrez en cuanto a la organización de la República. Supone que propagará las ideas y doctrinas contenidas en el libro que le indujo a escribir. Le remite la segunda edición , esta cuenta con el Proyecto de Constitución que es realización de las Bases.
            Menciona la derrota del General Flores y el estado de Sarmiento.
            Disgusto con la obra del General Urquiza.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00088 · Unidad documental simple · 1852/09/19
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Menciona haber recibido correspondencia del hermano de Gutiérrez.
            Sobre la carta del General Urquiza publicada en los periódicos, menciona que esperaba recibirla personalmente. Celebra la aceptación de su libro por parte de Urquiza. El club de Chile había adoptado el libro antes de conocer su aceptación. Sarmiento adhiere a la doctrina y al Proyecto de Constitución. Los hermanos Peña, Rodriguez y Oro lo miran de mal modo.