Cooke, Mario

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Cooke, Mario

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

      • Mario Cooke

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      1892-1974

      Historia

      Egresado como arquitecto de la UBA en 1916.
      Realizó numerosas obras tanto en la capital argentina como en las ciudades de La Plata (reformas al Ministerio de Hacienda, la Asistencia Pública, la Capilla de la Sagrada Familia y el “Pasaje Monteverde”, renombrado “Dardo Rocha” desde 1930) y en Mar del Plata donde tuvo a su cargo el Hotel Torreón.
      En la ciudad de Buenos Aires tuvo una empresa constructora asociado al arquitecto Lamariano con quien, en 1929, construye el Centro Asturiano bajo el proyecto de la dupla Beriso y Martínez, sobre Solís 465.
      En la ciudad de Buenos Aires, sus obras cuentan edificios de departamentos sobre calle Juncal al 2200 y 2300, Vicente López al 1700, Las Heras al 1900, Santiago del Estero y Humberto 1º, Rivadavia al 5900, Canning 3200, Rio de Janeiro 46, Andrés Arguibel al 2100 y sobre calle Larrea en el número 58, al 1100 y 2100. Los edificios de oficina ubicados sobre Sarmiento y 25 de mayo, Belgrano 950, “Los Pirineos” en Santa Fe 1778, Paraná 1019 y Arenales y Larrea, también son de su autoría. Asimismo, es autor de la iglesia Nuestra Señora de la Misericordia y de los petit-hôtels sobre Tagle al 2800, Juez Estrada al 2700 y O’Higgings al 1500.
      Su producción de obras tuvo ecos en las revistas especializadas de entonces, como El Arquitecto Constructor y la Revista de la Sociedad Central de Arquitectos.
      Asociado tempranamente a la Sociedad Central de Arquitectos, integró desde esa institución la Subcomisión de urbanismo y Estética Edilicia entre 1927 y 1930, fue vocal y secretario de la Subcomisión de Reglamentación y Propaganda desde 1931 y, por lo menos, hasta 1944 cuando fue nombrado “Socio Vitalicio” por dicho organismo.
      Su estudio funcionó en la calle Paraná 1019 y, luego, al asociarse con su hijo Mario Alberto en la avenida Córdoba 943 de la ciudad de Buenos Aires.
      Mario Cooke falleció en 1974.

      Lugares

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Contexto general

      Área de relaciones

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      AR-BCN-ISAAR-MC

      Identificador de la institución

      BCN

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          • Cooke, Mario. Mario Cooke, Publicación en conmemoración del 25º de su profesión, Buenos Aires: La Vida Intelectual Argentina, 1941.
          • Sociedad Central de Arquitectos. “Cooke, Mario. Carpeta de correspondencia con la entidad”, carpeta nº 290 (nueva serie)

          Notas de mantención