Arquitectura

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Arquitectura

          Términos equivalentes

          Arquitectura

            Términos asociados

            Arquitectura

            7 Registro de autoridad results for Arquitectura

            7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            Prebisch, Alberto Horacio
            AR-BCN-ISAAR-AHP · Persona · 1899-1970

            Reconocido arquitecto argentino cuya vasta producción abarca obras y proyectos en las ciudades de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Montevideo y Asunción.
            Nació en Tucumán, Argentina, el 1 de febrero de 1899.
            En 1921, con 22 años, se gradúa en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ese mismo año, emprende un viaje de estudios por Europa con el Arq. Ernesto Vautier, el cual se extiende hasta 1924, año en que se entrevista en París con Paul Valéry. También junto a Vautier obtienen el 1º Premio Salón de Bellas Artes de Buenos Aires por el proyecto “La ciudad Azucarera” y la Beca Bliss para estudiar en Estados Unidos.
            Al año siguiente, se incorpora al Cuerpo Directivo de la revista Martín Fierro, donde realiza la crítica de arte y emprende una campaña a favor de las nuevas corrientes arquitectónicas. Al mismo tiempo, se desempeña como profesor de Matemáticas en el Colegio Nacional Mariano Moreno. En 1926 es premiado nuevamente junto al Arq. Vautier en el Proyecto de Concurso Municipal de Anteproyectos para la construcción de casas colectivas económicas en el barrio de Chacarita de Buenos Aires.
            En 1929 se desempeña como profesor de Composición Arquitectónica en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” y profesor de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón".
            Ya en 1931 construye en Buenos Aires una de las primeras viviendas de carácter contemporáneo, publicada en la revista alemana Modern Bauformenen.
            Entre 1932 y 1933 fue designado miembro del Directorio del Teatro Colón. Este último año, viaja a los Estado Unidos al obtener la beca del Instituto Cultural Argentino Norteamericano para realizar estudios referidos al tema: “Investigaciones y estudios sobre organización, dirección y funcionamiento de museos de arte, clasificación y reparación de obras de arte”.
            En 1936 proyecta el Obelisco, monumento conmemorativo de la primera fundación de Buenos Aires, que con el tiempo se convertiría en símbolo de esta ciudad capital. Luego, en 1937 se convierte en Miembro de la Comisión de Arquitectos para la ejecución del monumento del Congreso Eucarístico. En 1938, obtiene la Mención de honor del American Institute of Architects of Washington por el proyecto del Cine Gran Rex, otra de sus obras más reconocidas.
            Hacia la década del 40, Prebisch fue miembro del Colegio de Jurados de la Sociedad Central de Arquitectos (1942) y designado Académico de la Academia Nacional de Bellas Artes (1943). Posteriormente, en 1948 integra la Comisión de Arquitectos enviada a Estados Unidos para estudiar las construcciones de infraestructura aeronáutica y es elegido Presidente de la Asociación de Amigos del Libro.
            En el año 1955 fue designado Decano Interventor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. En 1958 integró el Jurado para el Concurso Internacional por el monumento a Battle en la República Oriental del Uruguay.
            En 1960 es nombrado representante de la Academia de Bellas Artes en la organización del Plan Regulador de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Al año siguiente, fue nombrado Académico de la Academia de Arquitectura de Francia.
            Entre los años 1962 y 1963 ocupa el cargo de Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, retorna como Decano Interventor a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo entre los años 1968 y 1970.
            Finalizó su carrera como Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1970, año en el que falleció en la ciudad de Buenos Aires.

            AR-BCN-ISAAR-CEDODAL · Entidad colectiva · 1995/12/00 -

            El Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) se formó en el mes de diciembre de 1995, en la Ciudad de Buenos Aires, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la investigación histórica, la formación y capacitación de profesionales en preservación del patrimonio cultural y la difusión de la arquitectura latinoamericana.
            Amparado inicialmente en una Fundación, que debió cerrar a raíz de la crisis económica de Argentina del año 2001, el Centro continuó funcionando como una organización no gubernamental y autónoma obteniendo nueva personería en 2009 como “CEDODAL para la Investigación del arte, arquitectura y urbanismo”. Simultáneamente registró su Marca y consolidó su personería como “CEDODAL, Gestión Cultural” en España. También se formaron núcleos de CEDODAL en Rosario, Mar del Plata y Montevideo.
            En cuanto a su finalidad social, el Centro se conformó con el objetivo de constituir un ámbito de estudio, investigación, reflexión, difusión y desarrollo de acciones vinculadas al arte, la arquitectura y el urbanismo, el territorio, los paisajes naturales y culturales, el turismo cultural y el medio ambiente latinoamericanos.
            Asimismo, se propuso favorecer la valorización y defensa del patrimonio cultural en todas sus manifestaciones, como así también contribuir al desarrollo de tecnologías alternativas para resolver los problemas sociales de vivienda y buscar soluciones urbanas tendientes a mejorar la calidad de vida de las ciudades del continente, prestando atención a la defensa de los paisajes culturales, patrimonio industrial, arquitectónico y urbano, además del desarrollo territorial de los países iberoamericanos. En el mismo sentido, fomentar la organización de redes de información e intercambio de documentación, la configuración de bases de datos y programas informatizados que ayuden al desarrollo de estudios sobre los temas de su incumbencia y favorecer, a través de la organización de centros de documentación, la consolidación y conformación de archivos que permitan desarrollar estudios e investigaciones que conduzcan a un mayor conocimiento de las artes, la arquitectura, el urbanismo y el territorio latinoamericano.
            En este marco, el CEDODAL conformó un importante fondo documental que se reunió inicialmente a través de más de cincuenta años de labor universitaria y de investigación de sus directores, el arquitecto Ramón Gutiérrez y la arquitecta Graciela María Viñuales , luego con el aporte de adquisiciones y donaciones de numerosos profesionales, investigadores e instituciones.
            De manera indicativa la documentación del CEDODAL ha comprendido:
            • La BIBLIOTECA de aproximadamente 30.000 volúmenes de arquitectura, urbanismo, historia y arte, preferentemente de América Latina. El corpus integra unidades temáticas tales como Arquitectura histórica y contemporánea en América Latina, Historia urbana, Vivienda popular, Arte Latinoamericano, Preservación del patrimonio y Técnicas tradicionales.
            • La HEMEROTECA con alrededor de 15.000 revistas, de países iberoamericanos, es la colección más importante que existe sobre arquitectura y urbanismo en América Latina.
            • La FOTOTECA que incluye secciones de fotografía histórica, fotografía de investigación y un importante fondo de diapositivos, estimándose su volumen en un total de 50.000 unidades. Hay álbumes de fotos originales que cubren de 1859 a 1950. Dentro de esta sección merece destacarse la colección de Tarjetas Postales, con imágenes de principios del siglo XX de las ciudades americanas, obras de arquitectura y escultura urbana y la Biblioteca especializada que incluye ediciones originales y recortes periodísticos temáticos.
            • La MAPOTECA la cual cuenta con centenares de planos de arquitectura y urbanos, en su mayoría originales en papel, tela o con soporte heliográfico. Integran esta sección dibujos originales de arquitectura y grabados.
            • El ARCHIVO DOCUMENTAL el cual comprende una inmensa documentación de recortes periodísticos, fotocopias de artículos y folletos, iconografía y correspondencia de arquitectos y artistas, una sección de manuscritos originales y una colección de microfilms sobre documentación histórica de archivos españoles y americanos. Particular importancia tienen los conjuntos documentales, compuestos por correspondencia, escritos, fotografías y publicaciones que integran los fondos que han sido donados o adquiridos en estos años pertenecientes a Martín Noel, Enrique Marco Dorta, Diego Angulo Íñiguez, Alfredo Benavides, César Loustau, Federico Ortiz, Alberto Prebisch, Ernesto Vautier, Francisco Gianotti, Alberto y Luis Morea, Gastón Mallet, Eugenio Baroffio, Armesto y Casado Sastre, Cook, Sánchez, Lagos y de la Torre entre otros.
            Asimismo, a lo largo de los años el Centro privilegió los avances de investigación que se complementaron con la tarea de rescate del patrimonio documental, para lo cual trabajó en la identificación y contacto con aquellas familias que conservaban documentación clave de arquitectos del siglo XX e instituciones que resguardaban documentos que habían tenido escasa difusión.
            Superada una etapa inicial organizativa e institucionalizado un sistema de trabajo con exposiciones y ediciones de libros anuales, el CEDODAL comenzó con el desarrollo de proyectos complementarios que facilitaron coediciones y acciones alternativas que fueron potenciando la tarea del Centro, a la vez que instalaban su perfil de referencia dentro del campo cultural arquitectónico.
            En el año 2005 -cuando el Centro cumplió su primera década- comenzó el proceso para institucionalizar el CEDODAL en otros países donde hubiera una entidad que respaldara su formación o bien un grupo de trabajo que pudiera llevar adelante esa tarea. En este sentido, en el Perú se CEDODAL firmó un convenio con la Universidad Ricardo Palma de Lima para utilizar la sede de Miraflores (Ccori-Wasi) como sitio de exposición de temas de arquitectura latinoamericana y donó a la Universidad Católica de Lima, planos de edificios patrimoniales de Perú (Archivo Villalobos) que había adquirido el CEDODAL. Con la Universidad de Lima se hicieron co-ediciones sobre el Cusco. En Uruguay se hicieron las ediciones de los libros sobre “Le Corbusier en el Río de la Plata en 1929” y el del arquitecto Baroffio con la Facultad de Arquitectura (UDELAR). Centrado en los temas de Historia del Arte, el CEDODAL Gestión Cultural formado en Granada (España) ha realizado numerosas actividades de difusión y publicaciones junto a universidades e instituciones culturales.
            Exposiciones realizadas por el CEDODAL se han presentado en muy diversos países entre los cuales cabe señalar a Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, México, Estados Unidos de Norteamérica, Alemania, España, Francia, Italia, Portugal. La edición de las investigaciones del CEDODAL llevan ya una cantidad mayor al centenar de libros y folletos, sobresaliendo la continuidad de la llamada “Serie Blanca” que ha completado más de 50 títulos.

            Vautier, Ernesto Enrique
            AR-BCN-ISAAR-EEV · Persona · 1899-1989

            Nació en Buenos Aires el 15 de marzo de 1899. En 1921 se graduó en la Escuela de Arquitectura dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales de la UBA. Realizó con Alberto Prebisch un viaje de estudios por Europa y Argelia. En París proyectaron “Una ciudad azucarera en la región tucumana” con la que ganaron el Premio Estímulo en el Salón Anual de Bellas Artes. En 1924 actuó como arquitecto en la Comisión de Estética Edilicia para el Proyecto Urbano de Buenos Aires (Plan Noel). Colaboró en la revista Martín Fierro. Es considerado uno de los pioneros de la arquitectura y el urbanismo modernos en la Argentina. Trabajó en colaboración con Prebisch (1924-1928) y luego con Bereterbide; más tarde en el estudio de Jorge Bunge (1929-1936) y asociado con L. Olezza, con quien diseñó el Sanatorio Anchorena y el edificio de Ugarteche y Las Heras.

            Colaboró en la administración pública con el Ministro Juan Pistarini, proyectó junto a Prebisch y Bereterbide el Barrio Sargento Cabral (1934-1937). Se consagró como arquitecto paisajista de la Dirección Nacional de Vialidad en el equipo del ingeniero Palazzo, quien diseñó la avenida General Paz (1937-1943). A su vez, fue planificador en la “Propuesta de anteproyectos para la reconstrucción de San Juan” (1944) a solicitud del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Ese año fue recomendado al Vicepresidente Perón para realizar obras de diseño urbano y habitacional, trabajando aparentemente en el Barrio N° 1 y en las piletas de Ezeiza junto a Pistarini, con quien ya había realizado trabajos anteriores, interviniendo asimismo Enrique Blaquier, Luigi Piccinato, entre otros.

            De 1937 a 1951 fue profesor en el posgrado en Planeamiento de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA. Luego se estableció en Colombia en 1953 trabajando en el Centro Interamericano de Vivienda (CINVA) de la OEA. Especializado en arquitectura rural y urbanismo, dictó cursos sobre la vivienda rural en varios países americanos.
            En 1950 preparó junto al Arq. Sergio Fernández Pico el “Plan Regulador y de urbanización de la ciudad de Necochea”. En 1954 ejecutó para el Ministerio de Obras Públicas de la Nación el “Planeamiento de la ciudad de Paso de los Libres”, en la provincia de Corrientes. En 1957 fue Miembro Fundador de la Asociación Interamericana de Planificación (SIAP) en Puerto Rico.

            En 1962, de regreso a Buenos Aires, se dedicó al estudio de la vivienda social y rural, a la docencia universitaria de post-grado y a colaborar con organizaciones no gubernamentales. Participó en convocatorias a concursos y elaboró modelos experimentales de vivienda social. Fue Presidente Emérito Vitalicio de la Asociación Argentina de la Vivienda Rural y autor de numerosos artículos y textos guía. Vautier dejó inédito un trabajo sobre Ruralismo donde recoge la experiencia de sus años de carrera profesional.

            Falleció en Buenos Aires el 25 de julio de 1989.

            Baroffio, Eugenio Pilades
            AR-BCN-ISAAR-EPB · Persona · 1877/08/15-1956/05/11

            Nació en Montevideo, Uruguay, el 15 de agosto de 1877 y falleció el 11 de mayo de 1956.
            Se graduó de arquitecto en la facultad de Matemáticas de Montevideo en 1905.
            En 1902, aún antes de culminar la carrera, ingresó al Departamento Nacional de Ingenieros del Ministerio de Fomento, como copista dibujante de la Sección de Arquitectura y Dibujo, donde fue sucesivamente Jefe de Sala de Dibujo y Dibujante Proyectista, hasta que en diciembre de 1906 ingresó al Municipio de Montevideo donde continuó desempeñando tareas públicas hasta su muerte.
            En 1905 fue designado profesor sustituto de dibujo en Enseñanza Secundaria y años más tarde Profesor Titular.
            En general sus actividades eran dirigidas hacia objetivos relacionados con la arquitectura y la planificación de la ciudad, pero sin descuidar otros temas como los gremiales, universitarios, patrimoniales y artísticos, tanto nacionales como internacionales.
            Baroffio fue un destacado protagonista de la última gran evolución urbanística de Montevideo. Participó también en los procesos de creación de dos símbolos institucionales: el actual Palacio Legislativo de Uruguay y el abortado Palacio de Gobierno. La actuación más relevante del Arquitecto en el Municipio de Montevideo y en la Universidad de la República, donde llegó a ser Miembro del Consejo Directivo, cargo que reasumió una vez creada la Facultad de Arquitectura.
            En 1906, la Facultad de Matemáticas lo nombra profesor sustituto de construcción y la Dirección de Obras Municipales lo eligió para desempeñarse como Encargado del Servicio de Arquitectura del Municipio.
            En 1910 obtiene Premio en la Exposición Internacional de Bruselas celebrada en 1910.
            En julio de 1911, el Ministerio de Obras Públicas de Uruguay lo seleccionó para tomar parte en el Concurso Internacional de Trazado de Avenidas de la Capital y el Consejo de Enseñanza Secundaria y Preparatoria le encomendó la confección del Programa de Estudios de Dibujo en Primer Año.
            Posteriormente, El Poder Ejecutivo, lo designa como miembro, junto a otros arquitectos, de la Comisión Técnica para preparar el plano regulador definitivo de la ciudad Montevideo. El plano se elaboró pero no fue llevado a cabo sino tan sólo en parte.
            Por otra parte, en 1912 fue designado por el personal de las oficinas dependientes de Obras Municipales para representarlo ante el Congreso de Empleados Públicos que tenía por objeto tratar la reforma de la Ley de Jubilaciones y Pensiones Civiles. Y en marzo de 1913 integró la Comisión que debería asesorar al Consejo de Enseñanza Secundaria en la adopción de sus programas de estudio. Ese mismo año integró el Consejo Directivo de la Facultad de Matemáticas en representación de los Arquitectos. Asimismo, dirigió conjuntamente con el Ing. Vicente García, la Revista de la Asociación Politécnica del Uruguay.
            En 1913, inicia su proceso de colaboración artística con el arquitecto italiano, Gaetano Moretti, en la reforma y conclusión del Palacio Legislativo que llevaría más de 12 años de fructífera labor.
            En 1914 también formó parte de la Comisión Especial para estudiar y proponer una ordenanza general sobre previsión y reducción de incendios y es elegido por la Sociedad de Arquitectos para formar parte del Comité de redacción de su Revista.
            En 1915 el Municipio montevideano lo nombra, interinamente, Jefe Técnico de Parques y Jardines.
            Desde 1916 en adelante, durante varios años integra la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos. En diciembre de este último año se le comete, conjuntamente con Alberto Gómez Ruano, Silvio Geranio y Plácido Abad, el estudio de todo lo que tuviera interés histórico y arqueológico en Montevideo.
            En 1917 se hace cargo de la Dirección de Paseos de la Intendencia Municipal por unos meses, ante la ausencia de su titular, al tiempo que la Sociedad Dante Alighieri le confiere una medalla de plata como homenaje a su colaboración; y en 1919 se le designa para integrar la Comisión encargada de estudiar y proyectar una nueva ley general de construcciones.
            En 1920 asiste al I Congreso Panamericano de Arquitectos que se lleva a cabo en Montevideo. En esos momentos se ocupaba, además, de la Dirección de Obras del Hotel Carrasco y, en octubre, formando parte de la comisión encargada de ello, formula el programa para el concurso de proyectos del Palacio Municipal.
            En 1922, el Ministerio de Instrucción Pública lo nominó vocal del Consejo de Enseñanza Secundaria. Poco más de una década más tarde, en marzo de 1933 asumió como Decano de la Sección Enseñanza Secundaria y Preparatoria, cargo que desempeñó -siempre honorariamente- hasta que esta rama se segregó de la Universidad, en noviembre de 1935.
            Desde que sus cargos en el municipio de Montevideo (ejercidos a lo largo de 38 años) lo obligaban a controlar los proyectos de construcción que pasaban por la Dirección de Arquitectura, la Dirección de Obras Municipales o el Departamento de Arquitectura que comprendía los servicios de urbanística, y le conferían incidencia en las valorizaciones o depreciaciones que podían causarse en inmuebles particulares como fruto de sus decisiones, jamás ejerció liberalmente su profesión, por lo cual no ha quedado ni un solo proyecto de su autoría plasmado en obra privada alguna.
            Todo lo que se realizó durante el dilatado período dedicado por él al Municipio, siempre que estuviera vinculado con el ordenamiento arquitectónico y urbanístico, tiene su impronta y es reflejo de una gran capacidad creativa, desde las ordenanzas y disposiciones reglamentarias, los más variados estudios hasta las normas o sugerencias de carácter general .
            Entre los proyectos en los que participó se destacan:
            – Proyecto de Parque para el Cerro de Montevideo;
            – El Barrio Jardín del Parque Rodó;
            – Reformas y decoración interior del Hotel Carrasco y reforma del Museo Histórico Municipal (en Camino Castro);
            – Ampliación del Museo Municipal de Bellas Artes en el Prado, empleando la técnica del reciclaje para convertir la Quinta de Raffo en lo que es hoy el Museo Blanes;
            – Plan General del Jardín Zoológico y proyecto de algunos de sus pabellones;
            – Proyecto del Cementerio del Norte y de la Rosaleda del Prado;
            – Determinación del emplazamiento y reconstrucción del Cubo del Sur;
            – Templete de Venus del Parque Rodó, situado en Herrera y Reissig y 21 de Setiembre;
            – Reforma del frente del Cementerio Central;
            – Trazado de la Plaza Gomensoro y la Plaza Trouville sobre la Rambla de Pocitos;
            – Proyecto y Dirección de la construcción de los Talleres Municipales del Cerrito;
            – Ampliación del Parque Hotel incluyendo la regularización urbana de sus adyacencias;
            – Participación en la Comisión encargada de proyectar la reconstrucción del histórico Cabildo de Montevideo.
            El 4 de octubre de 1927, en desempeño de una misión oficial, viaja a Europa. En esta oportunidad, se le encomienda el estudio de la construcción de casas de habitación colectiva, modernas y económicas, además de estéticas e higiénicas; también el estudio de los reglamentos de construcción y la forma de coordinarlos con lo legislado en Uruguay. Finalmente, se le requiere una especial atención a los temas de urbanización, estudiando las últimas realizaciones y la nueva construcción y modernización de ciudades. Visita Francia, Bélgica, Suiza, Austria, España e Italia.
            Asimismo, integró delegaciones en diversos Congresos Internacionales. En 1927 concurrió al III Congreso Panamericano de Arquitectura de Buenos Aires; en 1930 estuvo presente en el IV Congreso de Río de Janeiro. En 1936 fue al Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular y 1949 asistió al Congreso Panamericano de Municipios. Estos dos últimos en Buenos Aires. En el IV Congreso Histórico Municipal de 1949 presidió la delegación uruguaya y fue designado Presidente de la tercera sección y Vicepresidente del Congreso.
            Baroffio fue Presidente del Círculo Municipal y del Círculo de Bellas Artes, de la Sociedad de Arquitectos y de la Cooperativa Municipal. Miembro de número del Instituto Histórico y Geográfico, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, tanto como de la Comisión Municipal de Nomenclatura Urbana. Luego de concluida la obra del Palacio Legislativo se convirtió en Asesor de su Comisión Administrativa, hasta su muerte. Fue socio honorario de la Academia de Bellas Artes de Milán; Honorario Correspondiente del Real Instituto Británico de Arquitectos; de la Sociedad de Arquitectos de Chile y de Río de Janeiro; Correspondiente de la Asociación “I cultori de la architettura” de Roma y Milán. Correspondiente de la Academia de Historia de Madrid y de la Academia Nacional de la Historia de Ecuador. Su permanente y vieja vinculación con la colectividad italiana lo llevó a ocupar cargos directivos en 1916 del Comité de la Dante Alihieri, función que reasumió desde su Presidencia en 1947; Presidente del Círculo Italiano y Vicepresidente de la Asociación Cultural Italo – Uruguaya; Presidente de la Scuola Italiana y Benemérito del Hospedale Italiano Humberto I.

            González Capdevila, Raúl
            AR-BCN-ISAAR-RGC · Persona · 1915-2005

            Arquitecto, docente e investigador, dictó cursos tanto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires como en la Facultad de Ciencias Físicomatemáticas de la Universidad de la Plata y en la Universidad Nacional del Nordeste, entre otras.

            Nació el 16 de agosto de 1915 en Santiago de Compostela (España).

            Estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución en la que comenzó su carrera docente a los 33 años como adscripto en la Cátedra de Historia del Arte del Profesor Titular Arquitecto Carlos E. Becker. Se dedicó al trabajo académico durante gran parte de su vida.

            Entre el 1 de octubre de 1952 al 30 de junio de 1953 se radicó en Inglaterra gracias a una beca otorgada por el Consejo Británico para estudiar Historia de la Arquitectura en el Courtauld Institute of Art y en el Birbeck College de la Universidad de Londres. Entre julio y octubre de 1953 complementa sus estudios sobre Arquitectura Medieval en Francia y España.

            En el año 1955 publicó “Amancio Williams”, editado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.

            En 1969 recopila y selecciona los artículos de “Enfoques crítico-históricos”, cuadernos editados por la editorial Nueva Visión.

            En noviembre de 1971 fue invitado por el Gobierno de la República Federal de Alemania para visitar las universidades Bochum, Bielefeld, Bonn, Colonia, Heidelberg y Konstanz.

            En el año 1977 fue nombrado presidente del Instituto Interuniversitario de Especialización de Historia de la Arquitectura (IIDEHA). El mismo se creó por iniciativa del Departamento de Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán en 1959.

            González Capdevila falleció el 3 de diciembre de 2005 en Buenos Aires.

            Waisman, Marina
            Persona · 1920-1997

            Arquitecta, crítica de arquitectura y docente argentina de relevancia internacional. A lo largo de su carrera examinó la crítica y la historia de la arquitectura desde la realidad latinoamericana con un fuerte compromiso en la revaloración y conservación del patrimonio local.

            Nació en Buenos Aires el 25 de noviembre de 1920 como Marina Kitroser. Adoptó el apellido Waisman luego de su matrimonio con el filósofo y docente Abraham Waisman.

            En 1945 se convirtió en la tercera mujer en obtener el título de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue la única mujer graduada de su promoción.

            En 1948 inició su carrera docente con la creación de la Cátedra de Arquitectura Contemporánea de la UNC.

            Entre 1956 y 1959 dictó clases en Tucumán junto a los arquitectos Enrico Tedeschi y Francisco Bullrich. Con ellos fundó el Instituto Interuniversitario de Especialización de Historia de la Arquitectura (IIDEHA) que reunió a profesionales de distintas instituciones y organizó eventos académicos internacionales de gran relevancia. Ocupó su Presidencia entre 1970 y 1974.

            Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Comisión Nacional de
            Sitios y Monumentos Históricos. Entre otros reconocimientos recibió en 1987 el Premio América del Seminario de Arquitectura Latinoamericana y fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Córdoba.

            Falleció en Río Cuarto (Córdoba, Argentina) el 3 de febrero de 1997.