Agradecimiento a Gutiérrez por las ideas transmitidas acerca de la realidad política del país. Menciona haber conversado con el Dr. Juan Bautista Alberdi sobre asuntos políticos.
Francia
65 Descripción archivística resultados para Francia
Carta dirigida al Sor. Coronel D. Alfredo M. du Graty
Situación entre Urquiza y Mitre. Los conservadores locales de Buenos Aires y Mitre. Los emigrados a Chile y a Montevideo.
Carta dirigida a Bernabé López.
El tema es el oficio envíado, conflicto por la declaración de “inadmisibles”. Tratado de independencia firmado con España.
Carta dirigida al Ministro Rufino de Elizalde en reclamo por el incumplimiento de la Ley que permite al gobierno el pago de sueldos diplomáticos adeudados.
Alberdi recibe su carta de retiro de manera inusual. Su situación es de destierro.
Ha cumplido con la misión de obtener el reconocimiento de la independencia argentina por parte de España y demás países europeos. Cuestiona el trato recibido a pesar de sus trabajos diplomáticos.
Gutiérrez ha muerto. Sentida carta dirigida a Gutiérrez hijo, a meses del fallecimiento de Juan María Gutiérrez.
Alberdi agradece el envío de la última carta que le había escrito su padre.
Concluye su obra referida a la personalidad de Juan María Gutiérrez. Memoria, tributo y testimonio de su respeto y admiración.
Carta enviada desde Saint André de Fontenay, Francia.
Alberdi agradece y elogia la carta que Gutiérrez le envió anteriormente. La carta denota la intimidad de una larga amistad entre ambos. Menciona la soledad en la cual se halla y hace referencia a algunas de sus obras y escritos. Recuerda a Rosas y la conversación que mantuvo él.
Manifiesta el deseo de volver a la Argentina. Refiere a la publicación de un Atlas argentino y se despide comparando los dichos de Gutiérrez sobre la crisis en Argentina con Adam Smith “por lo juiciosas y exactas”, y aclara que tiene un estudio inédito al respecto.
Alberdi da cuenta del intercambio epistolar fluido con Gutiérrez.
Charles Barbier le permitió que leyera una carta enviada por Gutiérrez. Brinda datos biográficos sobre Balcarce y Carlos Calvo. De este último hace comentarios negativos.
Alberdi acusa recibo de la carta enviada por Gutiérrez. La misma se la entrega el profesor Bloch. Agradece la misma y menciona el retrato que Gutiérrez le envió. Lo felicita y dice que se mantiene joven, que el paso del tiempo no se le nota. Menciona que próximamente él también se hará un retrato propio para enviarle.
Le envía de regalo por medio de una señora de apellido Bemberg, aclara que se trata dela obra “La historia del siglo XIX” de Gervinus. Agrega que si a Gutiérrez le interesa, puede enviarle los otros volúmenes relativos a América con el objeto de que éste pueda hacer una traducción.
También le envía diarios de Francia (el Fígaro). Menciona la situación epidémica en París y de la existencia de la vacuna de la viruela.
En cuanto a la situación política dice que siete millones de sufragantes confirmaron la dinastía de Bonaparte, opina al respecto.
Se despide mencionando sus ganas de regresar al país.
Alberdi le agradece a Gutiérrez el envío del documento argentino sobre el tratado continental. Critica la lentitud de Balcarce. Alusiones a la deuda externa.
Desconocimiento de Europa acerca de nuestro país. Anécdota del General Alvear en Washington. El embajador Balcarce le entrega la carta de retiro.
Incluye un elogio de Diario de debates a la gestión de Mitre.
Alberdi adjunta el artículo de la publicación “Los Debates de hoi,” en donde no se menciona el documento del gobierno. El conflicto de España y Francia ha finalizado.
En México resolverán por la vía diplomática. Reclamos de deuda hacia el Estado.