Francia

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Francia

        Términos equivalentes

        Francia

          Términos asociados

          Francia

            65 Descripción archivística resultados para Francia

            14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00119 · Unidad documental simple · 1862/12/23
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi agradece a Gutiérrez el envío de La Tribuna: Contiene la respuesta del gobierno argentino al ministro del Perú sobre el Tratado continental. Le envía el Moniteur.
            Critica la labor y las alianzas de Carlos Calvo en Europa. Menciona la falta de difusión en la prensa de Europa pero le asegura a Gutiérrez que accionará:…”la prensa es hoi pura industria y el elogio se compra y se vende como mercancía”....
            Temas: La deuda nacional y el valor del crédito. La situación en Europa. Los franceses han tomado Jalapa, Tampico y otros pueblos de México. Estados Unidos avanza hacia el Sud sin establecer la unión aún.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00118 · Unidad documental simple · 1862/11/24
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi agradece el escrito de Gutiérrez sobre el artículo de La Nación, en el que figura el “compte-rendu'' de su último libro. Comenta acerca de las malas interpretaciones de su obra. Espera del actual gobierno reparaciones al respecto. Radicación de la capital en Buenos Aires. Críticas a Balcarce y a Calvo.
            Critica a Gutiérrez Estrada, mexicano que puja en Europa por lograr el monarquismo en México. Mr. Wheelwright visita el R. Plata.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00117 · Unidad documental simple · 1862/10/04
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi refiere acerca de la reforma universitaria en Francia. Valora el cargo de rector de Gutiérrez en la Universidad. El rol de la juventud y la educación profesional. Recibió del actual gobierno la carta de retiro . Nuevo libro de su autoría: Causas de la anarquía. Diversos temas: La guerra civil en Estados Unidos y su posible desenlace y consecuencias en Sudamérica. La presidencia de Mitre. García rumbo a Florencia.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00116 · Unidad documental simple · 1861/06/06
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Gutiérrez rector de la Universidad. Alberdi se expresa acerca de la importancia de la formación académica en la construcción nacional; críticas a Mitre. El hijo de Manuel García y Eduarda Mansilla viaja a formarse a los Estados Unidos.
            Sobre la Constitución de Estados Unidos y sus fallas acerca del centralismo y nacionalismo. Situación de la guerra civil en Estados Unidos.
            Diputados de Buenos Aires y la pretensión de ser mayoría en el Congreso Nacional. Critica el escrito de Albistur. No habrá alteraciones al tratado del 9 de Julio. Rams y la compañía de navegación del Salado. Wheelwright y el ferrocarril.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00115 · Unidad documental simple · 1861/04/06
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi se refiere al joven García, hijo de Manuel García y Eduarda Mansilla.
            Comenta acerca de la inminente guerra civil en Estados Unidos y sobre el reconocimiento de la Confederación en Inglaterra y en Francia.
            Rams y la canalización y navegación del río Salado.
            Elogia dos publicaciones del Dr. Moussy.

            La Sala de Colecciones Especiales posee las obras de, De Moussy, V (Victor), 1810-1865: Descriptions géographique et statistique de la Confederación argentine. París, Libr. F Didot, 1860- 1864. Ubicación: CR 599

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00103 · Unidad documental simple · 1858/03/04
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi comenta obras de Jesuitas argentinos, pondera su valor, posibilidad de difusión en Europa y edición a cargo de Gutiérrez.
            Desea que Frías, López, Gorostiaga y Gutiérrez participen de nuevo, y activamente en la causa nacional.
            Francia conserva su política de legación en el Paraná y no en Buenos Aires.
            Crítica a La Prensa por reflotar el conflicto entre unitarios y federales.
            Pobre el papel de Balcarce en París. Denosta a Sarmiento.
            …“ la independencia de Buenos Aires significa en emp´o (sic) dotado de buen sueldo y nada más”.