Francia

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Francia

        Términos equivalentes

        Francia

          Términos asociados

          Francia

            65 Descripción archivística resultados para Francia

            14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00097 · Unidad documental simple · 1856/10/06-07
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi menciona la nueva edición de sus Bases que incluye tres nuevos capítulos. Comenta las repercusiones en Europa, luego de los acontecimientos en Santa Fe, en relación al comercio portuario.
            La Confederación Argentina impone un nuevo sistema de comercio directo y obligatorio que Buenos Aires rechaza. Detalla la situación político-económica de Europa y las negociaciones que encabeza allí.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00096 · Unidad documental simple · 1856/09/02-07
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi refiere lo conversado con Lord Clarendon sobre un ferrocarril interoceánico para la Confederación, la adición de los tratados de libre navegación sobre el río Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, etc. Menciona la posible visita al país de una legión anglo-italiana. Menciona a Buschenthal, representante de la Confederación.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00091 · Unidad documental simple · 1856/04/23
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Alberdi se encuentra embarcando en Marsella hacia Roma. Incluye un artículo del diario Los Devates (sic) sobre inmigración y tierras. Le enviará por intermedio de Lamarca la Memoria. Menciona el encuentro con un cónsul de la Confederación nombrado por Urquiza en 1852. Expectativas acerca de su presencia en Roma.
            Se sugiere la consulta: Memoria, en que el Ministro de la Confederación Argentina…, París, Imprs. J. Clayde 1860. Ubicación: BG 840

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00090 · Unidad documental simple · 1856/04/04
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Continuación de la carta anterior (fines de marzo de 1856), dividida en materias.

            Se encuentra a la espera del pasaporte para dirigirse próximamente a Madrid y a Roma. Comentarios sobre la carta del Cónsul del Estado de Buenos Aires (Balcarce) en el Précourcer de Amberes, intentando rectificar la publicación de la Independencia Belga sobre el saqueo hecho por la división de Mitre. El General Mansilla, socio del Cónsul, intentó explicarle a Alberdi la conducta de éste. Alberdi asegura que Buenos Aires de ahora en más no podrá hacer Tratados con Bélgica.
            Mr. Trouvé-Chauvel tiene planes de instalar en nuestro país su Banco. Alberdi sostiene que se le debería exigir un mayor aporte de capital, ya que se le ha concedido el privilegio de exclusión de todo otro Banco privado.
            Mr Trouvé le transmitió el rumor sobre el conflicto bélico propiciado por las tropelías del Paraguay con los franceses emigrados. Piensa Alberdi, que este conflicto puede dar ventajas para arreglar las diferencias con Paraguay en cuanto a la libre navegación.
            Sobre el Tratado de comercio con Francia y la libre navegación concedida a Europa.
            Tanto el señor Chevalier como Mr. Trouvé le han dicho que sus ideas han entrado en el espíritu del Emperador: “Su dinastía tomará el rol a que es llamada en la América del Sud, como representante de la Revolución Francesa de la que es una faz la América del Sud”
            Se opone al nombramiento de Buschental como Ministro plenipotenciario cerca del Rey de Nápoles por parte del Gobierno de Paraná.
            Menciona una conversación con Balcarce acerca de su interés en sucederlo. Balcarce le ha prometido no salirse del rol de pacificador, pero se niega a conciliar las diferencias entre Buenos Aires y Paraná con alguna intervención europea.
            Nombramientos de cónsules para la Confederación.
            Incluye una carta para el General Santa Cruz. Comenta la situación en Bolivia y recomienda a Gutiérrez leer el Constitucional sobre Belzú.

            JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00089 · Unidad documental simple · 1856/03/
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Extensa carta que Alberdi organiza por temas: “Dividiré mi carta por orden de materias, como Memoria” .

            Efectos de los Tratados de diciembre y enero en la política esterior (sic)
            Estados Unidos se inclina a considerar a Buenos Aires como un Estado soberano en base a los Tratados, por eso el empeño de Bs As en confirmarlos. Francia no hace hincapié en los mismos, en los que se observan argumentos a favor de la independencia de Bs. As aceptada por la Confederación.
            Menciona Alberdi lo mal que hace a la unidad Nacional ver que en piezas oficiales de nuestros gobiernos provinciales (Santa Fe), Buenos Aires figure como Estado.
            Comentarios acerca de cuál sería la mejor medida a tomar: “La paz es nuestro gran elemento para resolver la cuestión de la nacionalidad en nuestro sentido”. / “Cada día de tranquilidad que pasa, es pa. la derrota de Buenos Ayres”.
            Política económica pa. atraer a Buenos Ayres
            Primer elemento económico: la Paz (que es plata y población), el segundo la legislación del comercio. Leyes diferenciales para con Buenos Aires. El Congreso que no ha sancionado los Tratados de diciembre y enero tiene el poder de dar esas leyes. Urquiza debe sostener la política nacional ante Europa.
            Sardeña y Portugal
            Mediante una nota a lord Clarendon, pidió el apoyo de Inglaterra para que los gobiernos Sardo y portugues sigan la misma política que Inglaterra y Francia respecto a la Confederación Argentina.
            Huergo
            Partirá hacia Turín y luego a Portugal. Escribió Alberdi al gobierno de Portugal advirtiendo sobre los inconvenientes de solicitar Tratados con Buenos Aires.
            Brasil
            Temor por las pretensiones del Brasil. Comentarios sobre una obra de Mr. Reybaud, publicista francés, inspirado por Ministros de Brasil que adjudican la caída de Rosas a Brasil.
            Las Repúblicas del Sud y Norte América a la faz del Brasil
            Brasil es hostil con los países de América regidos por el principio republicano.
            A fin de lograr alianzas con las monarquías europeas y de tener a la América del Norte como impulsora, Alberdi piensa en un Congreso Americano equivalente al de Bolívar; convocando en París o Londres a los representantes de cada república para realizar conferencias sobre temas comunes. Menciona su escrito sobre las garantías y medios políticos de la América republicana contra la reacción monárquica del Brasil. Futuros tratados de comercio con Francia, Inglaterra y Estados Unidos darían al país un triunfo perpetuo respecto de Brasil.
            Paraguay
            Conflicto con Francia. Críticas al General López: …“es un mozalvete nulísimo y calabera, que no promete al Paraguay más qe. derrotas…”
            Plenipotencia para Francia
            Sobre el Tratado con Francia y los futuros a realizarse, deberán dar más extensión al Derecho fluvial internacional. La Constitución declara libres todos nuestros ríos. Será condición el respeto y reconocimiento a la integridad de la República y cesar todo tratado diplomático directo con Buenos Aires, provincia integrante del Estado Argentino. Pide Alberdi que en la redacción de los Tratados siempre se cuide que se conserve ese sentido. Tratados con todas las naciones de Europa
            Austria, Noruega, Bélgica, Holanda, Nápoles, Rusia pueden ser países con quienes firmar Tratados como medio más solemne y eficaz para tomar posesión de la soberanía nacional argentina.
            Casas para los Ministros extranjeros en el Paraná
            Sobre la necesidad de crear las condiciones de confort para los Ministros europeos que viajan al Paraná: “Induzca algún especulador a que haga casas cómodas. Es hasta un acto de patriotismo el especular en eso”.
            Napoleón IV
            Nacimiento del príncipe imperial. Pide que el gobierno argentino no olvide de dirigir una carta de felicitación a Napoleón III. Mr. Michel Chevalier, miembro del consejo del estado Francés, le ha mencionado que el emperador comprende el pensamiento político que sostiene el Gobierno de la Confederación.
            El General Pacheco
            Invalidez del pasaporte expedido por Balcarce para el hijo del General Pacheco,ya que Balcarce ha sido borrado como funcionario admitido para gestionar como agente extranjero. Pacheco se mostró prevenido sobre Mitre, lo cree un instrumento de Brasil y se refirió bien a Urquiza. Asegura que en Brasil tienen una especie de veneración hacia Urquiza y que incluso le temen.
            Rosas
            Rosas sigue en Londres y pasa sus noches en la tertulia del relojero de la calle del Regente.
            Comenta acerca del rumor de restablecer a Rosas en Buenos Aires.
            Mis escritos
            La importancia de contar con sus publicaciones en inglés, francés y alemán.
            Publicaciones, prensa, libros del Río de la Plata
            Libros como los de Azara, de Parish, los de Arenales (sobre Chaco), son desconocidos en Europa. La importancia de traducirlos y reproducirlos allí. Necesidad de fondos, propone concesión de terrenos públicos a cambio de que algún empresario realice las publicaciones.
            De vuelta a Roma y Madrid
            Refiere a Eyzaguirre, lo ubica en el polo opuesto de Valdivieso, Arzobispo de Chile, que ha sido hostil por causa de la libertad de cultos.
            Tiene intenciones en Londres de activar el proyecto de extender la línea de vapores hasta el Paraná, ya que hoy solo llega a Buenos Aires.
            Vanderest
            Vanderest piensa enviar barcos de emigrados a Entre Ríos. Alberdi propone organizar sociedades de beneficencia para recibirlos. …”es bueno llenar de inmigrantes europeos la ciudad del Paraná, nuestra nueva Washington. No hai capital posible sin ese ingrediente, sobre todo para el sistema de gobierno formulado en nuestra Constitución federal”.
            El señor Cullen
            Envío de papeles de Suiza.
            Memorias y leyes sobre las tierras públicas
            Sobre el trabajo que se hace en Estados Unidos y que puede aplicarse a nuestro país.

            Alberdi incluye una carta Memoria sobre un plan de inmigración en nuestras Provincias.

            Ferrocarril. Wheelrrigt. Interés en hacer un ferrocarril entre Córdoba y Rosario. Sobre como conseguir inversiones para el ferrocarril.
            Cónsules en España
            Tiene candidatos elegidos por los banqueros de su confianza.
            Licencia para mí
            Sugiere que si escasean los fondos le den una licencia temporal, viviría lejos de la corte de un modo más austero y le permitiría profundizar el estudio de la lengua francesa y cultivarse en otras áreas.
            Los encargados de negocios no tienen secretarios
            Alberdi ejerce la diplomacia sin colaboradores y sin secretarios. Sugiere hacer como se hace Inglaterra; agregar jóvenes de nuestras Provincias, consagrados al Derecho, de familias acomodadas, sin sueldo, y solo para que hagan su aprendizaje diplomático.