Parte de fondo HCM - Fondo Héctor Carlos Morixe (parte)

Área de identidad

Código de referencia

AR BCN AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-HCM

Título

Fondo Héctor Carlos Morixe (parte)

Fecha(s)

  • 1909-02-21 - 2001-07-08 (Creación)

Nivel de descripción

Parte de fondo

Volumen y soporte

45 unidades documentales

Área de contexto

Nombre del productor

(1909/02/21 - 2001-07-08)

Historia biográfica

Héctor Carlos Morixe fue un arquitecto argentino, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero de 1909. Se graduó en 1932 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires de arquitecto. Tras obtener su título, se inscribió en la Facultad de Montevideo para ejercer como arquitecto en Uruguay.

Desarrolló una destacada carrera docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), donde dictó el curso de ingreso "Historia de la Civilización", fue profesor de "Historia de la Arquitectura" junto al arquitecto Mario Buschiazzo durante las décadas de 1950 y 1960, y se desempeñó como adjunto en "Historia del Arte y la Arquitectura". Ocupó el cargo de Secretario en el prestigioso Instituto de Arte Americano (IAA).

Fue autor de numerosas obras en las ciudades de Buenos Aires y Mar Del Plata en la primera mitad del siglo XX, trabajando principalmente dentro de las variantes del Pintoresquismo. Entre sus obras se encuentran el Savoy Hotel (actual Hotel Residencia Marítima) y el chalet para Juan Carlos Morixe en Mar del Plata, así como el Club General Pueyrredón, proyecto que realizó en colaboración con el ingeniero Antonio Vilar y el arquitecto Raúl Camusso.

Proyectó para la Secretaría de Aeronáutica de la Nación, junto al ingeniero Antonio Aguilar y el arquitecto Carlos Aguilar, el Aeródromo General Belgrano en José Luis Suárez, además de estaciones de pasajeros, centros de instrucción de vuelo y hangares comerciales. En 1946 participó en el diseño de la Sede Central del Automóvil Club Argentino en el barrio de Palermo (Buenos Aires), un proyecto colectivo que involucró a los estudios Jacobs, Giménez y Falomir, Sánchez, Lagos y de la Torre, al arquitecto Jorge Bunge y a Antonio Vilar.

Fue nombrado Miembro Honorario del Colegio de Arquitectos de Santiago de Chile. Asimismo, entre 1941 y 1943 formó parte de la comisión especial para la preparación del Código de Edificación de la Municipalidad de Buenos Aires como representante de la Sociedad Central de Arquitectos.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Esta parcialidad del Fondo de Héctor Carlos Morixe está compuesto por 45 unidades documentales en las que se identifican diversas tipologías, entre ellas, cartas, folletos, programas, libros, artículos periodísticos, entre otros.

Valorización, destrucción y programación

Se desconoce el proceso de valoración, selección y eliminación previo ingreso a la BCN.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Sin restricciones. La documentación se consulta en la Sala de Investigación y Archivo.

Condiciones

Se permite la reproducción bajo el compromiso de no divulgación de datos sensibles y la firma de un formulario que registre la documentación reproducida.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    La consulta y manipulación de la documentación original está sujeta a los reglamentos de sala vigentes.

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, conserva el archivo del arquitecto Héctor C. Morixe. https://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=579

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    Los títulos formales se encuentran entre comillas. Los títulos atribuidos se encuentran consignados entre corchetes.

    Notas

    El Fondo Documental Arquitecto Héctor Morixe se conserva en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo. Nuestro archivo alberga una parte del fondo, donada por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL).

    Notas

    Modo de citar: Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina. Archivos Especiales. Fondo Héctor Carlos Morixe (AR BCN-AE-ACE-OEI/CEDODAL-c.Arq-HCM).

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    BCN

    Reglas y/o convenciones usadas

    Directriz para la implementación de la NORMA ISAD-G. Archivo General de la Nación Argentina. Versión diciembre 2021.

    Estado de elaboración

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Área de Ingreso