Mitre hace una crítica a la obra de Fraile Antonio Ruiz de Montoya, discrepa con Gutiérrez en algunos aspectos de la figura del fraile. Fundamenta su visión acerca de la conquista militar y la conquista espiritual analizada en la obra del jesuita, dejando en claro su postura acerca de la dominación de los indios: “ El mal de la conquista militar estuvo en que fue con pobres medios y se paró a la mitad del camino, legandonos los gérmenes vivos de la barbarie primitiva de qe. es tipo Calfucurá”...
Mitre da cuenta del trabajo que Gutierréz realizará sobre la obra del Padre Francisco Castañeda de Paula (1776-1832). Menciona organizar los folletos que él posee, haciendo una breve y amena descripción del estilo del “panfletista”: ...“ revuelto todo en ceniza, sal de cocina, ají cumbarí y cuanto condimento le venía a la mano”.
Enviará 9 volúmenes al encuadernador y reunirá los opúsculos del Padre para armar otro volumen. Le remite un duplicado de las obras que enumera.
Transcripción de composición literaria sin indicador de autor, bajo el título "A los Pueblos de Europa". Oda.
Mitre le devuelve a Gutiérrez los apuntes sobre el primer libro sudamericano con algunos detalles que él mismo agrega.
Destaca la producción de la obra del naturalista Azara, lo compara con Plinio, Buffon y Humboldt. Da cuenta que los ingleses comenzaron una traducción de las obras de Azara.
Refiere a Vicuña Mackenna y a Peralta, y le ofrece a Gutiérrez el libro “España vindicada” de Peralta, en caso de no tenerlo.
Transcripción de composición literaria sin indicador de autor, bajo el título "Canción patriótica". Primer verso es "Buenos Aires y Chile lograrán...". Hay un fragmento roto en la página.
Transcripción de composiciones literarias sin indicador de autor. Comienza con "La gran torre de Babel..."
Mitre agradece a Gutiérrez la carta anterior y le envía la nota bibliográfica de un catálogo con el objeto de utilizarlo en alguno de sus trabajos literarios o publicarlo. Menciona poseer las obras "Bibliotheca vetustisima" y "Apuntes de escritores antiguos americanos" de Ibarcalceta".
Transcripción de composición literaria sin indicador de título u autor. Primer verso es "Erubézcanse las floridas y frondosas selvas..."
Mitre le devuelve a Gutiérrez los fragmentos traducidos por el Dr. Carlos Germán Burmeister de la obra de Johann Jakob Von Tschudi con precisiones, observaciones y correcciones de la misma.
Hace referencia al padre Diego Alcobaça, a Garcilaso y a Brunet. Menciona la obra Doctrina cristiana de 1583 por orden del Concilio Provincial de Lima y algunos libros quichuas. También cita la obra Sermones de Avendaño, Cánticos de Fr. Luis Oré y Ritual de Bocanegra.
Se despide disculpándose de “las tonteras que con tono doctoral le he ensartado a propósito de carátulas de libros(…)”
Transcripción de composición literaria sin indicador de autor bajo el título "La curiosidad pregunta á la verdad sobre el Combte, q. se tuvo en Pichu con el Rebelde Tupac Amaro".