Florencio Varela recibió noticias de Gutiérrez por familiares. Por intermedio de Natalia le ha llegado el tomo de Béranger. Hace una breve reseña de su lectura sobre el autor.
Complicaciones al examinar los planos enviados. Menciona la obra Memorial ajustado sobre los negocios de la iglesia y de la Corte de Roma, a la que califica como la más importante, publicada hasta ahora, en ese país. Sostiene que el fiscal Agrelo merece un elogio por la obra que será honrada siempre en ese país y que será una mancha para Anchorena; sugiere a Gutiérrez conservar la obra.
Montevideo
547 Descripción archivística resultados para Montevideo
Florencio Varela manifiesta su pesar por la situación del país mencionada en la carta de Gutiérrez y le agradece la recomendación de tratar con el Sr. Arenales.
Rechaza el pueblo en donde vive por ser indiferente a las producciones literarias. No ha logrado vender los ejemplares de Arenales sobre el Chaco.
Menciona encontrarse retrasado en el final de su obra.
Florencio Varela le envía y solicita con urgencia la encuadernación de la Constitución de ese Estado. El libro irá al Ministerio de Relaciones Exteriores, por esa razón debe tener una encuadernación especial.
Le solicita un “estuchito” de matemáticas que sea muy barato sino le pide que vea a Rufino y éste le envíe uno prestado.
Florencio Varela se encuentra satisfecho con el estuche de matemáticas, pero no con la encuadernación del libro. Expresa disgusto por la omisión de Gutiérrez en cuanto al importe de sus encargos.
Comenta acerca de la estadística realizada sobre las tierras dadas en enfiteusis. Sostiene que podrían, mediante un sistema de rentas bien administrado, pagar los intereses y amortizar la deuda externa.
Se atreve en tono amistoso a corregir la gramática de Gutiérrez.
Florencio Varela menciona el intercambio de correspondencia con Thomson y elogia sus poemas.
Agradece el estuche de matemáticas que le había encargado, convertido ahora en obsequio de parte de Juan María. Insiste en pagarle el importe de la encuadernación y advierte no volver a hacerle encargos.
Del lamento de Gutiérrez sobre deber estudiar en libros extranjeros, menciona el atraso cultural de nuestra lengua: …”me averguenzo de tener entre mis libros más en francés, inglés e italiano que en mi lengua, pero no puedo remediarlo”
A pesar de la insistencia de Gutiérrez, su obra inconclusa y comedia “dormirá” por un tiempo.
Ha leído el drama María Tudor de Victor Hugo. Del Prólogo de la obra dice: “Ideas todas falsas, inexactas, exajeradas, extravagantes…” , realiza una crítica al romanticismo. Lamenta que Thomson se incline por ese género e incita a Gutiérrez a alejarlo del mismo: …” hágale que se dedique a nuestros autores y a cultivar nuestra lengua…tiene jenio, mucho jenio; hace bellos versos y versos qe. no son románticos”.
Florencio Varela ante la insistencia de Gutiérrez en querer leer su comedia, manifiesta: …“me temo que muera sin ver la luz, aunque siempre será después qe. V. la conozca”.
En cuanto a lo expresado en su carta anterior, con motivo de la lectura del drama María Tudor de Victor Hugo, profundiza su crítica al romanticismo y discrepa con Gutiérrez y con Blanco White sobre la poesía clásica francesa. Ejemplifica citando piezas clásicas para argumentar su postura. Concluye: ...” pronto ha de pasar esa fiebre contajiosa que ha enflaquecido y debilitado los robustos jenios de la patria de Voltaire”.
Continua con una extensa crítica a Chateaubriand.
Menciona los favores y envíos que Gutiérrez le hace. Le ofrece hacerle llegar la obra Des antiquitées mexicaines.
Agradece las noticias transmitidas de Mora, del que nada sabía desde diciembre de 1831.
Le envía material para ser publicado, sugiere hacerlo en El imparcial, o Cavial.
Finaliza comentando el estado de salud de su esposa e hijos. Envía saludos a Thompson: …”pero qe trabaje en su lengua, en ese idioma robusto y sonoro con qe Meléndez nos hizo amar más a Dios y Quintana puso pavor a los tiranos.”
Justa, la esposa de Florencio Varela, ha regresado de Buenos Aires recuperada y gozando de buena salud. Le ha comentado sobre los cariños que Gutiérrez le hacía a Héctor. Dice Varela sobre su pequeño hijo Héctor: …”estoy chocheando”. Justa también le ha contado acerca de Thompson y aumenta el deseo de conocerlo. Varela se encuentra enfermo.
Comentarios acerca de la indisposición de E. Echeverría con Gutiérrez.
Florencio Varela envía adjuntas otras 4 cartas para Gutiérrez y para Thomson. Ha recibido Los consuelos perfectamente encuadernados. Con disgusto, reclama el importe que Gutiérrez nuevamente ha omitido: “Quiero saber el importe de cada ejemplar a la rústica y de la encuadernación”.
La sala de Colecciones Especiales posee la obra mencionada:
Los consuelos, Echeverría, Esteban. Ubicación: BG 48/ BG 87/2da
Florencio Varela felicita a Gutiérrez y a E. Echeverría por saldar las diferencias y renovar la amistad. Invita a él y a Thompson a pasar quince días a una casa en Migueletes donde recientemente se trasladó su familia.
Agradece los libros obsequiados, insiste en adelante, encargar a su cuenta los volúmenes que vayan saliendo. Juanito le entregará el importe de Los Consuelos.
La sala de Colecciones Especiales posee la obra mencionada: Los consuelos, Echeverría, Esteban. Ubicación: BG 48/ BG 87/2da
Recomendación de Gutiérrez del joven Manuel.
Florencio Varela desaconseja a Gutiérrez ir a trabajar allí como abogado por falta de cupo, pero sí como agrimensor aunque, le aclara que hay muchos agrimensores.
Le envía un folio titulado Le temple des muses: “Hágame V. el gusto / de admitirle como un recuerdo de su amigo y de darle un lugar en su biblioteca”.