Florencio Varela menciona que esta carta va dirigida tanto a Gutiérrez como a Thompson por falta de tiempo.
Les agradece el envío de un artículo del Correo, aunque no es exactamente el que necesitaba su amigo el Sr. D. Marcos Dapples.
Por la situación política deduce que deberá permanecer en Montevideo unos años más, por tal motivo, ve conveniente establecer algún negocio para aumentar los ingresos familiares; piensa en establecer una imprenta y un diario. Pide la opinión de Gutiérrez al respecto y si pudiera hallar una imprenta a buen precio. Detalla una serie de requerimientos de la misma y una cuantas tareas a realizar una vez hallada. Le recomienda contactar para todo el asunto a D. Juan Q. Beech.
Menciona el estado de salud de Juan Cruz, que se encuentra impedido para continuar con sus trabajos.
Montevideo
547 Descripción archivística resultados para Montevideo
Florencio Varela acuerda con el plan de Gutiérrez acerca de la imprenta. Le solicita presentarse ante Beach con su carta que contiene los detalles y precisiones que necesita. Acuerda con Gutiérrez en la elección de Ponce y adjunta la carta que le pidió para éste.
Florencio Varela agradece el empeño de Gutiérrez en el encargo de la imprenta y le comunica que finalmente no realizará tal empresa. Menciona a Beach y cuestiona su comportamiento.
Comenta sobre De Angelis y la entrega del Prospecto de la Colección de obras y documentos inéditos relativos a la Historia antigua y moderna de las Provincias del Río de la Plata . Solicita a Gutiérrez que lo suscriba y así obtener los próximos ejemplares. Le envía a través del Sr. D. Miguel de Luca 108 pesos para ir costeando algunas suscripciones. Pregunta por el valor de la suscripción al Museo.
Manifiesta su pesar por la situación familiar de Gutiérrez.
Florencio Varela menciona las suscripciones encargadas con anterioridad y le solicita una nueva para la Colección de Leyes y Decretos Patrios.
Florencio Varela agradece a Gutiérrez por haberle enviado los últimos tres cuadernos de la Colección de Angelis. Pregunta si ha salido la Colección Leyes y Decretos.
Refiere a la impresión que Manuel le ha causado a Gutiérrez.
Retoma el debate sobre el romanticismo a raíz de la inclinación de Thompson en la poesía.
Juan C. le ha comunicado haber concluido la traducción de la Eneida.
Florencio Varela nota distanciamiento de Gutiérrez debido al no recibir respuesta a sus cartas: …“deseo saber el motivo de tan largo silencio de su parte”.
Le preocupan los jóvenes, los considera extraviados sin carácter y elevación (pundonor) y critica sus publicaciones.
Espera recibir de Gutiérrez más ejemplares de los cuadernos de De Angelis.
Pregunta si le debe dinero y le solicita un ejemplar del plano de la Ciudad de Buenos Aires y sus arrabales.
Florencio Varela manifiesta su contento por el buen estado de salud de Gutiérrez y su familia. Comenta que Pepe padece tuberculosis.
Menciona las suscripciones recibidas y las que aún espera. Le solicita un plano de la Provincia de Buenos Aires publicado en Londres por Parish dedicado a D.J.M. de Rosas, además de obras históricas, filosóficas, políticas, administrativas y literarias en inglés. Adjunta una lista de las obras que ya posee, para que Gutiérrez no las incluya.
Le indica que el material que le remita lo haga a través de Mariano Cané, su cuñado.
Ha nacido su hija el día 11 y goza de buena salud al igual que su madre.
Sobre la apertura del Salón literario de Marcos Sastre y los discursos inaugurales.
Cuestiona a sus integrantes. Según Varela, De Angelis no cooperará y Vicente López no profesa las mismas ideas que allí se intenta divulgar. Culpa a Gutiérrez porque Alberdi ha perdido el rumbo: ”…su discurso no dice nada y nadie lo ha entendido ni podrá entenderle, aun haciendo lo qe. dice la advertencia preliminar”. Critica el discurso de Gutiérrez , puesto que Varela no adhiere a la idea de emancipar la lengua ni a las variaciones en la sintaxis. Para Varela, Gutiérrez combate un enemigo inexistente y no cree posible que el Salón literario se sostenga y perdure en el tiempo. Discrepa con él acerca del lugar que debe ocupar la poesía. Agradece el envío del Calderón y le hace otros encargos. Comentarios acerca la obra de Juan Cruz, pide la opinión de Gutiérrez por los elogios que éste hace a algunos hombres proscritos
Florencia Varela solicita a Gutiérrez dos obras en latín: un ejemplar de Corpus juris civilis de Godofredo en sus dos volúmenes y las obras de Heinecio, toda la colección lo más completa que pueda.
Menciona indicaciones de Rufino acerca de dónde adquirirlas si es que en lo de Sastre no las halla.
Por este encargo y lo que quizás adeuda de las suscripciones, pide que se contacte con Mariano Cané.
Florencio Varela responde a la queja manifestada por Gutiérrez en su carta.
El negocio de los libros no ha funcionado como se esperaba, rifará los libros.
Mensaje para Echeverría: no ha descuidado su encargo.
… “la patria ante todo", refiriéndose a las pretensiones del extranjero, da razón a Rosas en este punto, pero no en cuanto a llevar la cuestión hasta el bloqueo de los unitarios.
Menciona sus nueve años de ausencia, persecución e infortunio, el amor a esa “patria infeliz”. Espera el fin del mando de Rosas…”la carrera de ese hombre desbocado”.