Montevideo

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Montevideo

        Término General Uruguay

        Montevideo

          Términos equivalentes

          Montevideo

            Términos asociados

            Montevideo

              547 Descripción archivística resultados para Montevideo

              547 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00592 · Unidad documental simple · 1867/05/30
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Von Gülich le envía un párrafo para el Standard, pide que lo lea y modifique si no está de acuerdo con lo escrito.
              A su segundo hijo lo apodará “Nachmis”, que significa “después de mí” . El significado del nombre está relacionado con el cuidado de la madre.

              JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00593 · Unidad documental simple · 1867/05/15
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Von Gülich recibió correo de su Gobierno. Enviarán por petición del Ministro del Culto S. M. El Rey de Prusia, la obra Monumentos de Egypcia (sic) y Etiopía por el erudito profesor Dr. Lipsius, en gratitud por los libros enviados a la Biblioteca Real Pública de Berlín. Posibilidad de publicar en el Standard un párrafo respecto de la obra recibida.

              JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00594 · Unidad documental simple · 1867/06/16
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Von Gülich, anhela conversar con Gutiérrez personalmente sobre algunos temas de interés al que le adjudica el saber. Ha tomado sus consejos de salud. Desea que sus hijos sean médicos, para apartarlos de la política: “El proceso del siglo XIX trae tanta guerra y tanto odio de partido...”.

              JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00595 · Unidad documental simple · 1867/07/1°
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Von Gülich da explicaciones a Gutiérrez por el malentendido que provocó su correspondencia anterior. Menciona la llegada de una obra Prusiana destinada a él .
              El clima desfavorece su salud.
              Solicita unos números de La Tribuna, Nación y del Inválido Argentino para envíar a Berlín.

              JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00596 · Unidad documental simple · 1867/07/4
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Von Gülich comenta que su esposa se encuentra con “tic douloureux” (neuralgia del trigémino). Le pregunta a Gutiérrez por un remedio casero, ya que la quinina que se suele utilizar es muy peligrosa. Adjudica esa afección al clima “amfibial”.(sic). Él sufre de reuma en piernas y brazos. Lamenta que no se emplee en Montevideo el tipo de tratamiento para el reuma, que recibiría en Alemania.
              Comenta acerca del conflicto contra los frailes de San Lorenzo.

              JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00599 · Unidad documental simple · 1867/08/28
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Von Gülich agradece la correspondencia recibida y enaltece su amistad con Gutiérrez.
              Breve raconto biográfico sobre su amigo de juventud en Alemania.
              Duda de recomendar a un joven pruciano por su conducta ligera.
              Menciona sus problemas de salud, que le impiden el trabajo intelectual, hará tratamiento con calor. Pide su opinión acerca de Navarro Viola.
              La planificación de la familia y la idea de trasladarse a otro destino. Interés en los asuntos del Paraguay: …“no iría en el caso de una victoria de la Alianza, la cual , para mí, es synónimo con una destrucción completa del Paraguay a lo boliviano”.

              JMG-SrE-SsrC VG-JMG-00601 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Esta carta posee en su encabezado la exclamación: “ Pobre civilización del 19 siglo!”.
              Von Gülich hace una burlona comparación entre las civilizaciones latina, griega y europea con la americana del siglo XIX, en cuanto a la fisonomía de sus pueblos, la cultura y el progreso.
              Se declara pesimista con respecto al futuro juicio de la historia para con los países y gobernantes. Crítica a la prensa: ” Nunca he visto el systema de la mentira tan floreciente como en la prensa actual de estos países”.