Notas
94 Descripción archivística resultados para Notas
Listado de canciones.
Cartas y notas felicitando al arquitecto Eugenio P. Baroffio.
• Carpeta ''Alfonso Espínola'', contiene los siguientes documentos:
-Artículos ''Junto al Árbol de la Abnegación piden que se levante una exedra'', publicación periódica La Mañana, y ''El árbol de la abnegación'', publicación periódica El Día. 1 hoja de papel.
-Artículo ''Un grano de arena'' en publicación periódica El País. Montevideo, Uruguay. 1954/09/18. 1 hoja de papel.
-Artículo ''Se inicia la campaña pro construcción de la exedra al Dr. Espínola'' en publicación periódica La Mañana. Montevideo, Uruguay. 1954/08/31. 1 hoja de papel.
-Artículo ''El comité de homenaje al doctor Alfonso Espínola'' en publicación periódica El Día. Montevideo, Uruguay. 1954/09/17. 1 hoja de papel.
-Artículo ''En el comité de homenaje al Dr. Alfonso Espínola'' en publicación periódica El Plata. Montevideo, Uruguay. 1954/09/16. 1 hoja de papel.
-Dibujos del Árbol de la Abnegación. 2 hojas de papel vegetal y 1 hoja de papel.
-Artículo ''Vidas ejemplares'' sobre Dr. Alfonso Espínola en publicación periódica El Día. Montevideo, Uruguay. 1952/07/20. 1 hoja de papel.
-Tríptico ''Por qué va a consagrarse al Dr. Alfonso Espínola el Árbol de la Abnegación''. 1954/06. 1 hoja de papel.
-Folleto ''La figura del doctor Alfonso Espínola''. 1954. 2 hojas de papel.
-Folleto ''La alta figura del Dr. Alfonso Espínola''. 1 hoja de papel.
-Artículo sobre Alfonso Espínola en publicación periódica El Día. Montevideo, Uruguay. 1955/05/22. 1 hoja de papel.
-Artículo ''La exedra de Espínola'' en publicación periódica El Plata. Montevideo, Uruguay. 1954/08/21, 1 hoja de papel.
-Artículo ''El Árbol de la Abnegación de Espínola hará crear la Floresta del Recuerdo'' en publicación periódica El Día. Montevideo, Uruguay.. 1954/07/18. 1 hoja de papel.
-Artículo ''El Dr. Alfonso Espínola, gran médico y gran filántropo''. 1951/07/25. 1 hoja de papel.
-Artículo sobre Alfonso Espínola en publicación periódica Mundo Uruguayo. Montevideo, Uruguay. 1951/07/26. 2 hojas de papel.
-Artículo ''Vida y muerte del Dr. Alfonso Espínola'' en publicación periódica El Día. Montevideo, Uruguay. 1954/06. 1 hoja de papel.
• Carpeta ''Monumento Espínola'', contiene los siguientes documentos:
-Plano. 1 hoja de papel.
-Manuscrito ''Árbol de la Abnegación''. 1 hoja de papel.
-Plano ''Exedra en homenaje al Dr. Alfonso Espínola. Ubicación, planta, alzado y perfil. 1 hoja de papel.
-Plano ''Perfil. Muro de piedra en forma de exedra a construirse en el prado'' 1954/10. 1 hoja de papel.
-Boceto de busto. 1 hoja de papel vegetal.
-Dibujo esquemático. 1 hoja de papel vegetal.
-Carta con sobre de Ciurich Bomio LTDA a Eugenio Baroffio con presupuesto y condiciones para la construcción de la exedra. 1 hoja de papel y 1 sobre.
-Carta de BOIX, S.A, empresa constructora, a Eugenio Baroffio con presupuesto y condiciones para la construcción de la exedra. 6 hojas de papel y 1 sobre.
-Manuscrito dactilografiado ''Muro de piedra en forma de exedra a construir en el Prado, detrás del ''Árbol de la Abnegación'' consagrado a la memoria del Dr. Alfonso Espínola. Memoria descriptiva de los materiales y del procedimiento de construcción''. 2 hojas de papel.
-Plano ''Perfil. Muro de piedra en forma de exedra a construirse en el prado'' 1954/10. 1 hoja de papel.
-Nota manuscrita. 1 hoja de papel.
-Carta de BOIX, S.A, empresa constructora, a Eugenio Baroffio. 1 hoja de papel.
-Carta de BOIX, S.A, empresa constructora, a Eugenio Baroffio. 2 hojas de papel.
-Dibujo del Árbol de la Abnegación. 1 hoja de papel.
-Artículo sobre Plaza Independencia.
-Plano Plaza Independencia.
-Dibujo esquemático.
-Dibujo esquemático.
-Dibujo esquemático Plaza Independencia.
-Dibujo esquemático.
-Dibujo esquemático ''Plazuela del mercado''.
-Nota manuscrita.
-2 copias de artículo ''La intendencia municipal hará un gran centro cívico alrededor del Teatro Solís'' en publicación periódica El Pueblo. Montevideo, Uruguay.
-Artículo sobre edificación alrededor de Plaza Independencia en publicación periódica El Día. Montevideo, Uruguay. 1920/10/01.
-Dibujos esquemáticos.
-Artículo ''El edificio del banco hipotecario y ampliación de calles adyacentes a aquel'' en publicación periódica El Día. Montevideo, Uruguay. 1929/12/29.
• 0001. “Programa de actividades del XIII Congreso Nacional de Arquitectos Campo - Ciudad hasta el año 2000, 7 al 10 de abril 1983 Río Cuarto” [Folleto] Cuadernillo de 6 hojas de papel impresas.
• 0002. [Folleto con resumen del trabajo presentado por Ernesto Enrique Vautier y colaboradores sobre “La Planificación Nacional, Regional y Urbana en la Conformación del Hábitat”]. Fechado en abril de 1983. Cuadernillo de 4 hojas de papel impresas, hay 3 en existencia.
• 0003. [Folletos con resúmenes de trabajos: “La arquitectura en el medio rural, “La planificación nacional, regional y urbana en la conformación del hábitat”, “Vibración urbana «ruido»”, “La arquitectura nacional frente a los aportes de la ciencia y la tecnología”, “La formación del arquitecto y la preservación del patrimonio urbano”, “Ideas directrices para la conformación del hábitat”, “Planificación Urbana: Necesidad de una propuesta alternativa”, “Fundamentos Históricos– Geográficos”]. Fechado en abril de 1983. 24 hojas de papel impresas.
• 0004. “Propuesta Nacional de Comunidades Agro - Industriales - Ecológicas”, 2 hojas de papel impresas.
• 0005. [Nota manuscrita sobre el congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Arquitectos (F.A.S.A)]. 1 hoja de papel.
• 0006. Fascículo de la “Revista de Sociedad Central de Arquitectos (N° 124)” preparado para Campo Ciudad Hasta el Año 2000, Congreso Nacional de Arquitectos 1983.12 hojas de papel impresas.
• 0007. [Fotocopia de la carta de Ernesto Enrique Vautier dirigida al presidente del Colegio de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto, Lucía Fortuna de Azúcar]. 1 hoja de papel.
• 0008. [Carta de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto dirigida a Ernesto Enrique Vautier] Fechada el 17 de marzo de 1983, 1 hoja de papel mecanografiada con membrete de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto.
• 0009. [Carta del Secretario de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto, Ernesto Silva dirigida a Ernesto Enrique Vautier] Fechada el 22 de noviembre de 1983, 1 hoja de papel mecanografiada con membrete de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto.
• 0010. [Carta del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo dirigida al XIII Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Arquitectos]. Fechada el 11 de marzo de 1983, 2 hojas de papel.
• 0011. [Carta de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto dirigida a Ernesto Enrique Vautier] Fechada el 11 de marzo de 1983, 1 hoja de papel mecanografiada.
• 0012. [Fotocopia de las Conclusiones del Congreso]. Realizado entre el 7 y el 10 de abril de 1983. Cuadernillo de 16 hojas de papel.
• 0013. [Carta del Comité Organizador de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto dirigida a Ernesto Enrique Vautier] Fechada el 21 de marzo de 1983, 1 hoja de papel mecanografiada con membrete de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto.
• 0014. [Programa de Actividades del “Primer Seminario sobre la vivienda y los asentamientos rurales en la Argentina 9,10 y 11 de diciembre de 1982, Córdoba”]. Tríptico de papel impreso.
• 0015. [Folleto con información de interés del área de turismo, hotelería, gastronomía y direcciones útiles de la Sociedad de Arquitectos de Río Cuarto]. Fechado el 7 de abril de 1983. 5 hojas de papel impresas.
• 0016. Programa de actividades del Congreso Nacional de Arquitectos, Campo Ciudad Hasta el Año 2000, 1983, Río Cuarto. 3 hojas de papel mecanografiadas.
• 0017.“La Planificación Nacional, Regional y Urbana en la Conformación del Hábitat” ponencia presentada por Ernesto Enrique Vautier, Sonia Vidal, Cesira J. Morano y Elsa M. Sisto. Fechada abril de 1983. 16 hojas de papel mecanografiadas.
• 0018. “Congreso Nacional de Arquitectos 1983. Campo-ciudad hasta el año 2000” [Artículo periodístico]. Fechado el 23 de marzo de 1983. 1 hoja de papel.
Documento 1: [Planilla de exámenes]. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. 1 hoja impresa sin completar.
Documento 2: [Carta de Rodolfo Gallardo (Tito) dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 19 de mayo de 1970 en Córdoba. Sobre los temas fijados por Umberto Eco para su seminario y la visita de Enrico Tedeschi al Presidente del Consejo de Rectores, Julio Herrera. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA.
Documento 3: [Cotización de la Imprenta Mercatali por 500 ejemplares] (copia). Fechada el 2 de abril de 1968 en Buenos Aires, dirigida al IIDEHA.
Documento 4: [Carta de Rodolfo Gallardo (Tito) dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 27 de abril de 1970 en Córdoba. Sobre la preparación del Seminario de Umberto Eco basado en la experiencia del dictado por Pevsner. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA, existe otra versión mecanografiada (documento 12).
Documento 5: [Carta de Rodolfo Gallardo (Tito) dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 1 de junio de 1970 en Córdoba. Solicita noticias sobre sus gestiones en el Fondo Nacional de las Artes sobre el subsidio para el Seminario de Umberto Eco. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 6: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 13 de junio de 1970 en Córdoba. Sobre pre-seminarios anteriores al Seminario dictado por Umberto Eco y la participación del Nordeste en el mismo. Solicitud del Instituto Di Tella, viajes de Waisman a La Plata, Resistencia y Buenos Aires. 3 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA.
Documento 7: “En la Universidad del Nordeste hubo varias renuncias” (Artículo periodístico). Diario La Nación, 14 de mayo de 1968 [Buenos Aires].
Documento 8: [Recibo de Intercargo]. Fechado el 10 de octubre de 1970 [Buenos Aires]. Sobre el despacho de un paquete de Raúl González Capdevila a Marina Waisman. 1 hoja impresa.
Documento 9: [Carta de Marina Waisman dirigida al Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Juan Carlos Pinasco]. Fechada el 26 de octubre de 1970 en Córdoba. Sobre el subsidio para publicar El Jesús de Matozinhos. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA.
Documento 10: [Telegrama de Rodolfo Gallardo (Tito) dirigido a Raúl González Capdevila]. Fechada el 10 de junio de 1970 en Córdoba. Pedido de información. 1 hoja
Documento 11: [Carta de Rodolfo Gallardo (Tito) dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 5 de junio de 1970. Sobre las copias que le fueron enviadas al igual que al Secretario del Fondo Nacional de las Artes, Viviano Parravicini y el pago en cuotas del pasaje para Umberto Eco. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA.
Documento 12: [Carta de Rodolfo Gallardo (Tito) dirigida a Raúl González Capdevila] (copia). Fechada el 27 de abril de 1970 en Córdoba. Sobre la preparación del Seminario de Umberto Eco basado en la experiencia del dictado por Pevsner. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA, existe otra versión mecanografiada (documento 4).
Documento 13: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 25 de marzo de 1970. Solicita reunión con González Capdevila sobre el destino del IIDEHA. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 14: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Recibida el 10 de noviembre, sin año [Córdoba]. Sobre gestiones con el Fondo Nacional de las Artes y la Embajada de Brasil. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 15: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 23 de septiembre de 1969 en Córdoba. Sobre el curso de restauración que dictará Edson Motta y el cobro del subsidio del Fondo Nacional de las Artes. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 16: “Nociones sobre Restauración y Conservación”. 1 hoja mecanografiada.
Documento 17: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 7 de agosto de 1969. Sobre el curso de Umberto Eco sobre Semiología de la Arquitectura. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA.
Documento 1: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 7 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 2: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 7 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 3: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 7 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 4: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 7 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 5: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 7 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 6: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 7 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 7: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 7 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 8: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 6 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 9: “Clase 3: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 22 de julio de 1970. 6 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas.
Documento 10: “Clase 4: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 23 de julio de 1970. 6 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas. Se encuentran dentro de una carpeta de título “Clase 4”.
Documento 11: “Clase 4: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 23 de julio de 1970. 6 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas. Se encuentran dentro de una carpeta de título “Clase 4”.
Documento 12: “Clase 4: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 23 de julio de 1970. 6 hojas mecanografiadas, existen otras versiones mecanografiadas. Se encuentran dentro de una carpeta de título “Clase 4”.
Documento 13: “Clase 4: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 23 de julio de 1970. 4 hojas mecanografiadas sueltas, sin numerar.
Documento 14: “Clase 4: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 23 de julio de 1970. 19 hojas mecanografiadas, existen otras versiones.
Documento 15: “Clase 5: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 24 de julio de 1970. 14 hojas mecanografiadas, existe otra versión.
Documento 16: “Clase 5: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 24 de julio de 1970. 14 hojas mecanografiadas, existe otra versión.
Documento 17: “Clase 6: Seminario de Genealogía de la Arquitectura” (Copia). Fechada el 25 de julio de 1970. 16 hojas mecanografiadas.
Documento 18: [Nota manuscrita]. Sin fecha, sin lugar. Anuncia que se enviarán la semana próxima todos los otros juegos. 1 hoja.
Documento 19: [3 hojas mecanografiadas sin indicación de clase]. Sin fecha, sin lugar.
Documento 1: “Bruno Zevi que nos visita, representa un nuevo enfoque de la Historia de la Arquitectura”. Sin fecha, sin lugar. 5 hojas manuscritas, existen otras versiones.
Documento 2: “Bruno Zevi que nos visita, representa un nuevo enfoque de la Historia de la Arquitectura” (copia). Sin fecha, sin lugar. 4 hojas mecanografiadas, existen otras versiones.
Documento 3: “Bruno Zevi que nos visita, representa un nuevo enfoque de la Historia de la Arquitectura” (copia). Sin fecha, sin lugar. 4 hojas mecanografiadas, existen otras versiones.
Documento 4: “Bruno Zevi que nos visita, representa un nuevo enfoque de la Historia de la Arquitectura” (copia). Sin fecha, sin lugar. 4 hojas mecanografiadas, existen otras versiones.
Documento 5: “Bruno Zevi que nos visita, representa un nuevo enfoque de la Historia de la Arquitectura” (copia). Sin fecha, sin lugar. 4 hojas mecanografiadas, existen otras versiones.
Documento 6: “La tradición romana y el arquitecto moderno”. Sin fecha, sin lugar. 2 hojas mecanografiadas.
Documento 7: “¡Sepamos ver la arquitectura!” (Copia tinta azul). Sin fecha, sin lugar. 6 hojas mecanografiadas, existen otras versiones.
Documento 8: “¡Sepamos ver la arquitectura!” (Copia). Sin fecha, sin lugar. 1 hoja mecanografiada, existen otras versiones.
Documento 9: “¡Sepamos ver la arquitectura!” (Copia). Sin fecha, sin lugar. 1 hoja mecanografiada, existen otras versiones.
Documento 1: “Tercera conferencia del Prof. Banham. Edificio Larkin”. Fechado el 1 de julio de 1968 en Córdoba. 5 hojas mecanografiadas. Existe otra versión.
Documento 2: “Clase 3” (Borrador). Con referencias al edificio Larkin, el Victoria Hospital de Belfast. 6 hojas manuscritas
Documento 3: “Acta del 20 de mayo de 1972”. Reunión celebrada en Córdoba. Se trataron temas referidos a la situación económica, el Seminario próximo a dictarse, la situación de los inscriptos, las delegaciones regionales y las nuevas adhesiones de universidades. 5 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA.
Documento 4: “Reunión del Consejo del día 10 de mayo de 1969. Orden del día”. Sobre la situación económica, la situación de las facultades del NE y Cuyo, las actividades de 1969, el próximo seminario, el plan de estudios de Rosario, la situación de los inscriptos y las publicaciones. 4 hojas mecanografiadas, con apuntes manuscritos.
Documento 5: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 12 de mayo de 1969 en Córdoba. Sobre la publicación de Congonhas que se haría a medias entre la Facultad de La Plata y el Instituto. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 6: “Nómina de libros facilitados por la Facultad de Arquitectura, Córdoba”. 1 hoja mecanografiada con membrete de esa Facultad.
Documento 7: “Reyner Banham. Programa de Actividades. Junio- Julio de 1968” (Tríptico). 1 hoja impresa.
Documento 8: [Hoja manuscrita con diversos recordatorios]. Sin fecha, sin lugar.
Documento 9: [Nota de Raúl González Capdevila al Decano]. Fechada el 26 de junio de 1968. Anuncia la conferencia que se dictará en La Plata el 12 de julio sobre The city as equipment in motion (Reyner Banham). 1 hoja mecanografiada.
Documento 10: “Seminario IIDEHA: Córdoba, junio/julio 1968” (Anuncio). Conferencias “Enviromental aspects of modern architecture” y “The city as equipment in motion”. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 11: “Seminario Banham. Programa de clases”. Debates y otras actividades. 2 hojas mecanografiadas.
Documento 12: [1 hoja manuscrita con recordatorio].
Documento 13: [1 hoja manuscrita relativa a trabajos prácticos dirigida a un decano].
Documento 14: [1 hoja manuscrita con anotaciones sobre Le Corbusier y George Behrendt].
Documento 15: “Tercera conferencia del Prof. Banham. Edificio Larkin”. Fechado el 1 de julio de 1968 en Córdoba. 10 hojas mecanografiadas, 1 hoja suelta. Existe otra versión.
Documento 16: [Hoja con membrete del IIDEHA]. Con domicilio en Av. Vélez Sarsfield 264, Córdoba (Argentina). Sin inscripciones.
Documento 17: [Formulario de solicitud de libros de la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, sede Perú 294]. 1 hoja impresa, sin inscripciones.
Documento 18: [Anotaciones manuscritas del año 1968]. Recorrido de Reyner Banham (?) del 27 de junio al 18 de julio. 1 hoja.
Documento 19: [Anotaciones manuscritas del año 1968]. Recorrido de Reyner Banham (?) del 6 de julio al 18 de julio. 1 hoja.
Documento 20: [Biografía de Reyner Banham]. Texto en inglés. 1 hoja mecanografiada con membrete IIDEHA.
Documento 21: [Reporte sobre llamadas telefónicas]. 1 hoja manuscrita.
Documento 22: [Telegrama de Marina Waisman dirigido a Raúl González Capdevila]. Fechado el 23 de mayo de 1968. Confirma la respuesta afirmativa del Consejo Británico. 1 hoja.
Documento 23: Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 8 de febrero de 1968 en Córdoba. Anticipa como tema la organización del Seminario Banham. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 24: “Orden del día”. Sin fecha. Sobre la invitación al Prof. Portoghesi y la organización del Seminario Banham, entre otros temas. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 25: [Apunte con referencias a profesores]. Fechada el 20 de septiembre de 1968. 1 hoja manuscrita.
Documento 26: [Carta de Raúl González Capdevila dirigida a Marina Waisman]. Fechada el 12 de junio de 1968 en Buenos Aires. Sobre subsidios, cuotas, conferencia de Banham, inscriptos y oyentes, seminario, pasajes y traducción. 2 hojas mecanografiadas.
Documento 27: [Nota dirigida al Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires, Alberto Prebisch]. Fechada el 25 de abril de 1968 en Córdoba. Sobre la conferencia de Reyner Banham. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 28. [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 10 de mayo de 1968 en Córdoba. Sobre la conferencia de Reyner Banham. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 29: [Carta de Ingrid M. Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 25 de abril de 1968 en Córdoba. Refiere envío de carta para el Decano de la FAU de Buenos Aires. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 30: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 20 de mayo de 1968 en Córdoba. Referida a las preocupaciones sobre la presencia de Reyner Banham en el país. 1 hoja mecanografiada con membrete del IIDEHA.
Documento 31: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 4 de junio de 1968 en Córdoba. Sobre las conferencias y debates previstos para Reyner Banham y gastos con aportes del Consejo Británico. 2 hojas mecanografiadas con membrete del IIDEHA y apunte manuscrito de Waisman.
Documento 32: [Nota dirigida a Marina Waisman]. Fechada el 15 de mayo de 1968. Hace referencia a la conferencia de Banham, un subsidio del Fondo de las Artes y el viaje a Córdoba previsto. 1 hoja mecanografiada.
Documento 33: [Carta de Raúl González Capdevila dirigida a Marina Waisman]. Fechada el 2 de junio de 1968 en Acassuso (Buenos Aires). Sobre el subsidio del Fondo de las Artes, cuotas, inscriptos y oyentes, fechas de las conferencias de Reyner Banham en Buenos Aires y La Plata y traducciones del autor. 1 hoja mecanografiada.
Documento 34: [Carta de Raúl González Capdevila dirigida a Marina Waisman]. Fechada el 19 de junio de 1968 en Buenos Aires. Sobre el subsidio del Fondo de las Artes, cuotas, fecha de la conferencia de Reyner Banham en el CIDI, el Consejo Británico, inscriptos y oyentes, y profesores asistentes. 2 hojas mecanografiadas.
Documento 35: [Carta de Marina Waisman dirigida a Raúl González Capdevila]. Fechada el 18 de junio de 1968 en Córdoba. Sobre los preparativos para la llegada de Reyner Banham. 1 hoja mecanografiada con membrete de IIDEHA.
Documento 36: [Carta de Raúl González Capdevila dirigida a Marina Waisman]. Fechada el 16 de septiembre de 1968 en La Plata. Sobre las traducciones de la última conferencia de Reyner Banham que se publicaría en el Número 10 del Boletín Bibliográfico del IIDEHA y la revisión del Seminario Pevsner, un premio de Historia del Arte sería otorgado por la Institución Cultural Germano-Argentina. 1 hoja mecanografiada.
Documento 37: [Nota enviada a Marina Waisman]. Fechada el 12 de octubre de 1968 en Buenos Aires. Sobre la traducción de una clase de Wright, los futuros temas de Seminario, la colaboración de la cátedra en los Boletines, de los trámites en el Fondo Nacional de las Artes, del Seminario Pevsner, y subsidio del CIDI. 3 hojas mecanografiadas.
Documento 38: [Hoja con inscripción La Plata].