Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Felisa Pinto
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Felisa Catalina Pinto nació en Córdoba, Argentina, el 25 de noviembre de 1931
Figura destacada, considerada la fundadora de la crónica de moda en la Argentina, se ha desempeñado en diversos medios gráficos dando cuenta de la vida social y estilos de vida y rescatando principalmente la memoria estética, cultural y musical de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI.
Fue testigo privilegiada de la irrupción del Instituto Di Tella y de la Manzana Loca y sus happenings, donde supo crear “Etcétera”, boutique de objetos pop diseñados por artistas de la vanguardia, además de poseer un estilo periodístico único y ser fuente de inspiración de fotógrafos, pintores y escritores.
Comenzó su carrera en 1958 como Secretaria de redacción de la revista Nueva Visión, dirigida por Tomás Maldonado.
Entre 1960 y 1962 conduce el programa radial antropológico “Música de Oriente”. Asimismo, se desempeña como secretaria de redacción de la revista Summa, especializada en arquitectura y artes visuales. Además colabora con la revista Atlántida.
Para el año 1963 y siendo corresponsal de la mencionada Atlántida en París, publica las entrevistas a Pablo Picasso, Jacques Prevert, Georges Braque como las que realizara a pintores argentinos como Miguel Ocampo y Alberto Greco, entre otros.
En 1964 participa en los suplementos especiales de las revistas Atlántida y Para Ti. Es en 1965 que ingresa como miembro al staff de la revista Primera Plana donde escribe sobre mujer, moda, vida cotidiana y sobre la vanguardia en el arte del Instituto Di Tella. Su columna, Extravagario, es todo un acontecimiento.
Se desempeña como Secretaria de redacción de Primera Plana y dicta conferencias sobre el fenómeno de la nostalgia en moda, industria y gráfica en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Además, organiza y coordina el primer y único desfile de modas de artistas en las salas del Instituto Di Tella.
Entre los años 1970 y 1971 forma parte de la redacción de la revista Confirmado en el área mujer y temas cotidianos. Su columna ahora lleva por nombre “Escaparate”. Y es desde el 1971 y hasta 1977 que Felisa escribirá en el diario La Opinión sobre temas relacionados a mujer, moda y vida cotidiana.
Entre 1977 y 1984 publica notas en los diarios La Nación, La Prensa y en las revistas Claudia, Vosotras, Diners, Vogue, La Moda, Vuelta y FEM de México.
En 1984 colabora en la revista Pertenecer, donde escribe sobre arte, turismo y moda. Entre 1984 y 1985 es secretaria de redacción de la revista La Moda, mientras continúa su tarea en el diario La Nación y participa de la revista Aerolíneas en Vuelo y la revista de arte ARTINF.
En 1987 se hace cargo de la secretaria de redacción en la revista La Moda para profesionales de textiles e indumentaria argentina.
Para el año 1990 se desempeña como asesora de la Carrera de Diseño de Textil e Indumentaria de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, siendo co-creadora del primer plan de estudios de la misma.
En 1992 es curadora de “Moda al margen”, muestra de jóvenes emergentes en el ICI de Buenos Aires-Centro Cultural.
En 2004 edita Moda para Principiantes, con ilustraciones de Delia Cancela, donde recorre las principales vanguardias del siglo XX con atención a la influencia europea, la estandarización del pret a porter norteamericano y la magia conceptual japonesa. Un libro para explorar el diseño de indumentaria según su espacio temporal. Además, desde esa época comienza a colaborar en el Diario Página 12 y publica sus artículos en los suplementos Radar, Las 12 y Soy y Turismo.
En 2006 fue curadora, junto con Victoria Lescano de “Moda con Identidad Criolla”, en el Malba. En 2022 publica “CHIC. Memorias eclécticas”, libro que reúne recuerdos y una selección de sus crónicas, fotografías y perfiles de sus amigos: Manuel Puig, Juan Gatti, Carmen Cordova Iturburu, Marilú Marini, Federico Moura, Alejandro Kuropatwa, entre tantos.
Actualmente escribe en los medios digitales Sucesos de Moda, que dirige la periodista Victoria Lescano y también en Damiselas en apuros, cuya dirección está a cargo de Moira Soto.